«Hemos hecho las cosas como debemos hacerlas para proteger un bien que es la garantía del futuro de Potes y de Liébana»

Pablo Zuloaga (Santa Cruz de Bezana, 1981), vicepresidente de Cantabria y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, ha revelado a InfoLiébana cómo afrontará, desde su posición en el Ejecutivo regional, los retos a los que se enfrenta actualmente la comarca lebaniega. ¿Qué pasará con La Cántabra? ¿Cómo evitará el creciente despoblamiento de las últimas décadas? ¿Cuándo se ejecutará la reforma del Desfiladero de La Hermida? ¿Cómo prevé la época estival en Liébana?
Patrimonio paralizó la obra de la calle Cántabra de Potes al menos una semana después de que esta se iniciase. ¿Por qué no se ordenó su paralización antes? ¿Cree que la justicia dirimirá en favor de Patrimonio? ¿Ve posible un acuerdo con el Ayuntamiento de Potes antes de que haya una sentencia judicial firme?
El Gobierno de Cantabria ha actuado de forma totalmente diligente ante el inicio de unas obras en un casco que es un monumento histórico-artístico como es el de la villa de Potes sin que el Ayuntamiento haya comunicado, en ningún momento, el inicio de estas obras.
Creo que nadie debe tratar de engañarnos. Conservar y proteger el Patrimonio histórico-artístico no está enfrentado a mejorar la accesibilidad que necesitan las vías públicas. Por eso, el Gobierno de Cantabria incide en la necesidad de, si se hacen obras de accesibilidad, que cumplan con las figuras de protección que deben de cumplir todos los vecinos y vecinas de Potes, y en primer lugar el Ayuntamiento de Potes.
Por parte del Gobierno de Cantabria se ponen y se pondrán todas las medidas y herramientas a disposición del propio Ayuntamiento para ayudarles a cumplir con la ley. Sin duda, a nosotros nos hubiera gustado evitar un conflicto judicial al que el Ayuntamiento de Potes ha decidido llegar.
Por nuestra parte, estamos tranquilos sabiendo que hemos hecho las cosas como debemos de hacerlas para proteger un bien que precisamente es la garantía del futuro de Potes y, en buena medida, de la comarca de Liébana.
El proyecto de la reforma integral del Desfiladero se licitará el próximo mes de marzo. ¿Cuándo se prevé que comience su ejecución? ¿Cuánto tiempo se estima que durarán? ¿Qué actuaciones se considerarán prioritarias?
En conversaciones con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en las últimas semanas, lo que sabemos es que en el mes de marzo se llevará al Consejo de Ministros la aprobación de la licitación de estas obras, que no será hasta el mes de abril cuando aparezcan publicadas en el Boletín Oficial del Estado, y en ese momento empezarán a contar los plazos para la presentación de ofertas.
El objetivo del Gobierno de España, y que además seguimos de manera muy cercana desde el Gobierno de Cantabria o desde el Partido Socialista, es que este mismo año las obras de mejora de los accesos a Liébana, a través del Desfiladero de La Hermida, estén adjudicadas y podamos ver ya su inicio en 2021.
El despoblamiento es cada vez más evidente en la comarca de Liébana. ¿Qué medidas se están tomando o se van a tomar desde el Gobierno de Cantabria para combatirlo?
Sin duda debemos de aprovechar la salida de la crisis sanitaria para reforzar todos los retos pendientes que tiene Cantabria, y evidentemente luchar contra la despoblación en las zonas rurales como es Liébana, es una prioridad.
Para eso, debemos mirar a Europa y experimentar las buenas prácticas que podemos implementar, como el proyecto ‘From Domus Dei to Domus Populi’. Queremos poner en marcha todas las infraestructuras públicas que estén en nuestra mano para potenciar la posibilidad de que los jóvenes lebaniegos puedan desarrollar aquí su proyecto de vida.
En muchas ocasiones hemos reflexionado sobre la importancia de aprovechar los recursos que tiene Liébana: no vivir de espaldas a un Parque Natural, sino aprovechar su influencia para poder desarrollar nuevos modelos de economía en Liébana que atraigan y retengan a los jóvenes.
La Consejería de Cultura ha puesto en marcha la iniciativa ‘Planeta Palacio’. ¿Llegará alguna de estas propuestas culturales a la comarca? ¿Qué otros proyectos tiene previstos la consejería de Cultura en Liébana para este año 2021?
Este año se celebra el 30 aniversario del Palacio de Festivales y desde la Consejería de Cultura no queríamos centrar toda la actividad únicamente en Santander. Queríamos hacer partícipes a toda Cantabria de esta celebración, y por supuesto que llegaremos a Liébana con iniciativas culturales de primer nivel.
Desde la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria no paramos de desarrollar proyectos en la comarca de Liébana. Uno de nuestros objetivos es hacer que la acción política se desplace desde Santander a todos los lugares de Cantabria y, sin duda, Liébana destaca en su papel prioritario a la hora de conseguir nuevas inversiones.
Desde nuestra capacidad en la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte destaca el apoyo que venimos prestando, desde el primer día, al GREIM de la Guardia Civil que tenemos en Potes, con un trabajo extraordinario. Este viernes hemos entregado más material deportivo, que sería la segunda entrega desde que hace un año hiciéramos la primera, y trabajamos ya en el siguiente dote de materiales técnicos que necesita el GREIM para actualizar su capacidad y mejorar la acción que desarrolla garantizando la seguridad de los visitantes de Liébana.
Por supuesto, nuestros centros culturales (la Torre del Infantado y el Centro de Estudios Lebaniegos) llevan una importante carga de inversión por parte del Gobierno de Cantabria para mejorar la capacidad de Liébana a la hora de atraer y atender a sus visitantes, y desarrollaremos nuevas inversiones en la Torre del Infantado para que esté lo más al día posible.
Igualmente, trabajamos ya con la Biblioteca Nacional del Gobierno de España para mejorar e implementar la visita de la Torre del Infantado con una nueva exposición sobre Beato de Liébana. Creo que es una figura que debemos de seguir protegiendo, preservando y difundiendo para garantizar que las visitas culturales a la comarca sigan siendo uno de los principales motores de atracción de Liébana.
Hace unos meses calificó al futuro puente tibetano de Peñarrubia como «proyecto estrella». ¿En qué punto se encuentra el proyecto actualmente? ¿Para cuándo está prevista su ejecución? ¿Cree que tendrá el mismo efecto sobre la comarca que el teleférico de Fuente Dé, en cuanto a atracción turística se refiere?
Trabajamos ilusionados junto al alcalde de Peñarrubia, mi compañero Secundino Caso, en la consecución de este ambicioso proyecto. Sin duda, creo que nadie recuerda una inversión turística de este calado desde, precisamente, la construcción del teleférico de Fuente Dé. Además, es una inversión muchísimo más sostenible y menos impactante que en su día lo fue el teleférico.
Este mismo año tenemos la intención de presentar el proyecto y el propio Ayuntamiento viene trabajando ya en cuáles pueden ser los modelos de financiación para una obra de estas características, que supera el millón de euros.
A mí me parece excepcional la obra que impulsa el Ayuntamiento de Peñarrubia y su alcalde Secundino Caso para garantizar una llegada de visitantes que sea sostenible, que tenga que ver con el deporte de aventura y de altura, mirando de frente las posibilidades del patrimonio natural que tenemos en Liébana y, por supuesto, generando una inversión que, además, será circular e incidirá en la mejora de las dotaciones de los pueblos de Liébana.
La COVID-19 no ha impedido que la afluencia de turistas a Liébana continúe siendo cada año mayor, tal y como hemos podido comprobar el pasado verano. ¿Cómo cree que va a ser este año la época estival en la comarca lebaniega? ¿Qué destacaría de Liébana?
Creo que no podríamos hablar de temporada turística en Liébana ni en Cantabria, igual que hacíamos el año pasado, si no fuéramos justos y destacáramos el esfuerzo que han hecho Cantabria y toda Liébana en garantizar la seguridad y salud de los cántabros durante las diferentes olas de COVID-19 que hemos superado en Cantabria.
Desde el Gobierno hemos tomado decisiones para garantizar la salud de los cántabros y las cántabras, asegurar que los hospitales donde hemos sido atendidos durante toda esta pandemia nunca hayan sido colapsados y, por supuesto, garantizar que la campaña de vacunación avance en todos los lugares de Cantabria protegiendo siempre, en primer lugar, a las personas más vulnerables o a aquellas más necesarias como es el colectivo sanitario.
Es importante agradecer el esfuerzo que ha hecho Cantabria y reconocer que las decisiones que se han tomado han servido para tener controlada la pandemia, y que gracias a esto podemos ahora pensar en cómo tiene que ser la temporada turística de este verano.
Lo vimos el verano pasado. La gente buscaba seguridad y lugares donde la incidencia del COVID hubiera sido baja. Cantabria vuelve a presentarse en el año 2021 como un destino donde hemos sabido garantizar la seguridad y la salud de las personas, y estoy seguro que eso volverá a ser un reclamo para la llegada de visitantes.
Liébana y Cantabria estarán preparadas como lo estuvieron el año pasado, también aprendiendo las lecciones que nos ha dado la gestión de la pandemia.