Óscar Casares, alcalde de Camaleño: «La gente no se tiene que olvidar de que el teleférico es el motor de Liébana»

Óscar Casares (Cosgaya, 1968) es alcalde de Camaleño desde 2011, aunque entró en el Consistorio como concejal de Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA) en 1999. Aunque en aquella época ya trabajaba en hostelería en la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (CANTUR), Óscar siempre tuvo interés por «estar al tanto de la política y sobre manera por mi pueblo». Con la disolución de UPCA, el actual regidor se unió en 2003 a las filas del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), al que representa desde entonces.
El alcalde ha pensado en dejar la política en varias ocasiones, pero «es difícil salir» de estos ayuntamientos pequeños porque «tampoco hay mucha gente que se quiera comprometer con estos temas y te sientes un poco obligado a continuar» porque, de lo contrario, «dejas un poco cojo al grupo municipal». Sin embargo, este no es el único motivo que le ha llevado a seguir como regidor, también le anima ver «lo que vas haciendo, que vas mejorando poco a poco la vida de las personas en el valle».
Si el año pasado era la construcción de un nuevo aparcamiento en Fuente Dé lo que hacía saltar todas las alarmas, esta vez ha sido la resolución judicial que anula el ascenso de categoría del regionalista en CANTUR como trabajador de la empresa pública lo que recientemente ha generado debate.
Polémicas aparte, Camaleño goza de numerosos proyectos a la vista que se acometerán en los próximos meses, de los que varios están destinados a potenciar, aún más si cabe, el entorno de Fuente Dé. «La gente no se tiene que olvidar de que el teleférico es el motor de Liébana», destaca Casares.
¿Estaría a favor de un único Ayuntamiento comarcal?
No, estoy completamente en contra. No tiene ningún sentido. Otra cosa es tener una Mancomunidad fuerte porque ahora tiene muchas trabas y no funciona al 100%. Estaría bien que gestionase muchos de los servicios comunes que tenemos, como el mismo arquitecto o el sistema para reparaciones de luz. Hay cosas que se podrían mancomunar y serían más baratas.
En Camaleño podemos presumir de tener los impuestos y las tasas más bajas de toda Liébana
¿Qué diferencia hay entre tener un Ayuntamiento o una Mancomunidad fuerte?
Una de las cosas por las que dicen que es mejor tener un Ayuntamiento es la reducción de costes y es totalmente falso. Los ayuntamientos de entre 5.000 y 7.000 habitantes, que sería lo que tendría Liébana, tienen más personal que el que tenemos nosotros sumando todos los ayuntamientos. Al ser más grande, implica más personal administrativo, secretarios-interventores, policías locales… Una serie de obligaciones que no hacen que reduzcas el gasto.
Por otro lado, al ser siete ayuntamientos, tienes siete subvenciones del Fondo de Cooperación que es muchísimo más de lo que reciben los ayuntamientos de 5.000 habitantes y a las subvenciones optamos los siete. Económicamente no es viable.
Funcionalmente, peor. En política se mira mucho, que es el error que desde hace muchos años se está cometiendo sobre todo en la política nacional, los votos. Si haces un único Ayuntamiento, más del 50% de los votos estarían en Potes y en Ojedo, y el alcalde, sea quien fuere y aunque no lo piense al principio, va a tender a invertir y cuidar más el núcleo. Habría pueblos perdidos que no tendrían ninguna repercusión ni interés para el alcalde que entrase. Ya pasa dentro del propio Ayuntamiento. Intentas potenciar más los núcleos más grandes. Los servicios iban a decaer en las zonas alejadas de los núcleos.
En Camaleño podemos presumir de que tenemos los impuestos y las tasas más bajas de toda Liébana: en IBI, en basura, en agua, en impuesto de vehículos. Estamos cuidando mucho el gasto y lo estamos repercutiendo en la gente con estos impuestos y ayudas al estudio o a la natalidad.
¿Qué balance hace de esta última legislatura?
La legislatura estuvo muy marcada por la pandemia. Estuvimos durante más de un año que íbamos día a día y hemos perdido casi la mitad de la legislatura en esto. Este último año ya vamos saliendo y todo eso que hicimos al principio se está viendo en obras y proyectos que tenemos en marcha o para empezar en los próximos dos o tres meses.
¿Cómo valora la gestión que se hizo desde el Ayuntamiento para combatir la COVID-19?
Hicimos lo que en ese día pensábamos que teníamos que hacer. A la semana siguiente cambiaban las tornas y pensabas otra cosa. Hemos hecho lo que hemos podido: comprar mascarillas y material higiénico para los más vulnerables, creamos un servicio para que la gente mayor no tuviera que desplazarse a comprar comida y medicinas…
¿Qué acierto o error del Ayuntamiento destacaría en estos cuatro años?
Normalmente las legislaturas empiezan con una serie de proyectos que tienes en mente e intentas que se lleven a cabo, y eso pasa por conseguir, en muchos casos, dinero de otras administraciones. Los primeros años siembras esas ideas y las vas recogiendo en los dos últimos años. Es en lo que estamos ahora. Tú lo solicitas hace cuatro o cinco años y ahora vas recogiendo los frutos.
Por ejemplo, CANTUR. Es el motor económico de toda Liébana y estábamos viendo que había algunas actuaciones muy necesarias. Muchas de ellas se han tenido en cuenta y se van a ejecutar: el parking, el balcón, la renovación del Hotel de Áliva, el suministro de luz y agua al hotel… Son unas inversiones que igual superan los seis millones de euros.
Respecto al monasterio de Santo Toribio, había varias peticiones como era el tejado, que estaba indecente y se iba a caer. Se ha logrado que se inyecte medio millón de euros y se está haciendo la obra.
Teníamos mucha ilusión con un mini campo de golf en Mogrovejo
¿Hay algún proyecto que estuviera previsto y haya quedado pendiente de ejecución?
Se nos quedó pendiente uno con el que teníamos mucha ilusión: un mini campo de golf en Mogrovejo. Ya habíamos convencido a la Consejería de Turismo para que nos apoyase económicamente y habíamos llegado a un acuerdo con los propietarios, pero se demoró un poco en el tiempo y el mayor propietario de los terrenos decidió sacarlo a la venta. Se nos quedó colgado cuando ya estaban haciendo el proyecto de ejecución.
También está la Torre de Mogrovejo. Siempre hemos pensado que es interesante y hemos llegado a un medio acuerdo para hacerla visitable y poder explotarla cultural y turísticamente. Sé que nuestra idea es complicada, pero creo que la solución sería que el Gobierno regional adquiriese todo ese inmueble y a partir de ahí se pudiese trabajar en hacer una casa museo. Es una pena que eso pasase otra vez a manos privadas y no se explotara para el bien común. La inversión en la compra, la rehabilitación y la dotación del propio museo puede suponer un total de tres o cuatro millones de euros.
El Plan de Sostenibilidad Turística contempla unas ocho actuaciones en el municipio. ¿Qué falta por hacer?
El acondicionamiento de micro aparcamientos en varios núcleos rurales se acabará en un mes; el acceso al mirador de la Cascada del Vejo se ejecutará en la próxima primavera; la mejora del entorno de la ermita de San Miguel está adjudicada y ya se está haciendo la estructura del mirador con la idea de que esté para la apertura del Año Jubilar; la habilitación de una zona de escalada en Cosgaya, Pembes y Los Llanos se está ejecutando; la creación de una pista de esquí de fondo en el entorno de la estación superior del teleférico es el último que tenemos para ejecutar ya de cara al invierno que viene.
La recuperación del Molino de Camaleño finalmente no entró en el Plan; la recuperación ambiental de las Minas de las Mánforas viene en el Presupuesto del Parque para 2023 con una actuación más amplia de la que pretendíamos y con ese dinero aumentamos otras que se habían quedado un poco cortas; y la potenciación del valor turístico de la estatua de Don Pelayo en Cosgaya está dentro de un dinero que nos facilitó el Parque Nacional a los municipios que estamos dentro del Parque.
¿A qué se van a destinar los 115.470 euros del Fondo de Cooperación Local que corresponden a Camaleño?
Normalmente va para gastos generales. Se distribuye en lo que se necesite.
Camaleño recibirá más de 862.039 euros para la financiación de actuaciones en el Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de los Picos de Europa. ¿En qué se van a invertir?
En crear un pequeño Centro de Interpretación de la Reconquista y la remodelación del entorno de Pelayo; vamos a comprar un inmueble para hacer un parking de unas 40 plazas en Espinama; se van a reparar caminos rurales con hormigón en todos los municipios por 370.000 euros; se van a arreglar dos viviendas escuelas en Pido y en Pembes por 130.000 euros; se va a cercar una zona de pastos en Turieno…
¿Se ha hecho un balance de la actividad de la piscina municipal durante este verano?
No se ha hecho un balance económico, pero en principio ha sido muy positivo. Los dos alcaldes estamos muy contentos, aunque tenemos alguna cosilla que ir mejorando. Los usuarios yo creo que están contentos con la actividad que les hemos facilitado.
Nuestra intención no es que sea rentable, es dar un servicio y cuanto menos económicamente gravoso sea para los ayuntamientos, mejor.
¿Se mantendrá la diferencia de tarifas entre los vecinos empadronados y los no empadronados en las próximas temporadas?
En principio sí. Ahí entramos en terreno un poco pantanoso. Yo creo que no es nada descabellado. Si un Ayuntamiento hace una inversión en algo que redunda en el beneficio de sus vecinos, si viene alguien de fuera del Ayuntamiento a usar ese servicio, que lo pueda utilizar pero que sea un poco menos gravoso para los vecinos. Yo no lo veo ninguna barbaridad.
El subir un vecino a Áliva se va a acabar
En 2021 la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático comunicó la paralización provisional de la puesta en marcha del tren turístico que uniría Espinama y el Hotel Áliva. ¿Se llevará a cabo finalmente ese proyecto?
Le seguimos teniendo en mente. Nos ha servido para saber el potencial que tiene, que no pensábamos que iba a ser tan grande. En su día se presentaron cuatro empresas, tres de ellas muy muy muy grandes.
La necesidad va a estar ahí porque el subir un vecino a Áliva se va a acabar. Va a llegar un momento que el Parque no lo va a permitir y el potencial va a ser mayor. Si limitan los accesos a Áliva tendremos que organizar algún tipo de servicio totalmente controlado. El tema del tren va a ir por ahí: o bien un tren o algo más amplio como un autobús panorámico o abierto de los que van por las ciudades.
Cuando el Parque lo limite, que lo va a hacer cuando se apruebe el PRUG que está en tramitación, para la gente que no esté en el Parque, esa necesidad va a ser más urgente que ahora. Es lógico. En los demás Parques Nacionales no puedes andar por ahí con tu coche cuando quieras.
De hecho, cuando nosotros lo planteamos, la idea era que no subiera tantísimo coche. A veces parece que es una romería, suben coches pequeños que se atascan y se averían y das una imagen malísima. Este sistema, por mucho que la gente se lo tomara a risa, medioambiental y ecológicamente es muchísimo mejor que dejar que accedan 100 coches sin control todos los días.
También se anunció un concurso de ideas para el nuevo diseño del mirador del Cable. ¿Ha salido alguna adelante?
El concurso se llevó a cabo con unos 12 o 14 proyectos, de los que el jurado, en el que Camaleño estaba representado por el arquitecto municipal, se escogieron cuatro. Esos llevan apoyo económico para que presentasen ya un proyecto de ejecución y optar. En eso están. Lo único que falta es decantarse por cuál será. Esta es una de las ideas que habíamos planteado en la anterior legislatura.
El nuevo aparcamiento de Fuente Dé es un proyecto esencial y básico
El nuevo aparcamiento de Fuente Dé suscitó mucha polémica tanto entre la ciudadanía como entre las distintas formaciones políticas por la posible masificación de turistas y el impacto medioambiental y paisajístico. ¿Cuál es el punto de vista del Ayuntamiento sobre ese proyecto?
Ese proyecto es esencial y básico, y el que no lo quiera ver es que no lo quiere ver. Desde el mirador del Cable miras para abajo y ves un montón de coches en el aparcamiento, fuera, por la carretera… De esta manera, el impacto visual sería prácticamente nulo porque aprovechando el sitio donde está el parking actual se puede hacer uno semisubterráneo de dos plantas que apenas tendría impacto. Medioambiental y ecológicamente sería un beneficio al mil por mil en la zona de Fuente Dé. Por otro lado, tendríamos una forma de absorver la gente que llega.
La masificación la tienes ahora y desde hace muchos años. Si haces un parking de dos alturas, cuya estética y construcción va a quedar tan integrado en el paisaje que prácticamente no se va a ver, ya evitas esos coches que quedan por ahí tirados en momentos puntuales.
La gente no se tiene que olvidar ni un segundo de que el teleférico es el motor de toda Liébana. Si no existiera, Liébana sería una cosa completamente diferente.
¿Para cuándo está prevista su ejecución?
Lo último que sé es que hace un mes estaban prácticamente todos los permisos concedidos y calculo que en dos o tres meses se licite la obra. Como este Año es Año Santo va a ser complicado que por lo menos hasta que no pase septiembre se pueda acometer. Nos pasa igual con el Hotel Áliva, para el que está aprobado un lavado de cara por dentro. No sería muy lógico que en mayo empezaran a hacer la obra y se formara allí un caos.
La despoblación se arregla con dinero
¿Cómo afronta el Ayuntamiento el problema de la despoblación?
Para que la gente regrese a los pueblos hay que inyectar dinero. Esto se arregla con dinero, rebajas fiscales y que los trámites burocráticos para que la gente quiera emprender sean más pequeños. El dinero empleado en infraestructura, ayudas, mejora de servicios… Mientras la gente y las administraciones no lo entiendan, la caída va a ser constante año a año.
Nosotros hace tiempo que entendimos que como Ayuntamiento tenemos que hacer algo para paliar esto. Somos conscientes de que nuestro Presupuesto es muy limitado y las ayudas son las que son, pero si el consistorio aporta un dinero para que la gente se quede y la Comunidad Autónoma, el Gobierno de España y la Unión Europea hacen lo mismo, ya estamos hablando de un volumen de ayudas muy grande y se podría paliar.
Por ejemplo, en Turieno hay un par de zonas que mueven casas de alquiler y se nota; otro núcleo que ha experimentado un crecimiento grande es Redo, que tenía 12 casas que se alquilaban y están todas ocupadas; la red de escuelas que tenemos, que en todas ellas tenemos viviendas, está toda ocupada… La sensación que tenemos es que si hubiera más viviendas destinadas a la compra o al alquiler, vendría más gente.
Nosotros creamos dos o tres ordenanzas en este sentido, bajamos a 930 habitantes y ahora estamos en 980. Entre ellas, la ayuda a la natalidad de 1.200 euros; una ayuda al alquiler de dos anualidades de 300 euros directos y la exención del agua y la basura tres años; aquel que rehabilite, compre o haga una casa nueva tiene una rebaja en la licencia de obras, en el IBI, en el agua y en la basura; la empresa que contrate o haga fijo a un vecino empadronado en el Ayuntamiento tiene una ayuda de 1.000 euros… Son pequeñas cosas que a la vista está que ha generado algo de demanda.
Todo eso apoyado por algunas medidas que ha tomado el Gobierno regional. Cuando acabe el año prácticamente el 100% de las viviendas en Camaleño van a tener fibra, se acaba de construir un punto de recarga eléctrica en Espinama, se va a suprimir la parte fija del canon de saneamiento en los municipios en riesgo de despoblamiento, el tema de los cajeros…
Si tenemos la mala suerte de que en julio entre una manada de lobos en Áliva será un desastre
¿Cómo afecta la presencia del lobo en Camaleño?
Nosotros con el lobo ya tenemos mucha historia. Desde 1982, porque tuvimos un período de 20 años sin lobos, empezamos a notar que volvía a entrar. Tenemos muy claro que si no hay controles esto no lleva camino y, aún así, el problema va a seguir existiendo. Va a haber que convivir con el problema, pero de una manera mucho más leve. Ahora mismo hay zonas que lo están pasando mal.
Antes había mucha gente, a los que podemos llamar ganaderos mixtos porque trabajan pero paralelamente tenían 20 o 30 animales, pero eso se ha acabado. Si trabajas no puedes cuidar al ganado constantemente y tampoco puedes tenerlo como antiguamente porque el lobo lo mata todo. En Camaleño solo quedan cuatro ganaderos grandes con medidas como los perros, mucha vigilancia, muchas horas, mucho esfuerzo y mucho dinero. Todo eso conlleva que los montes estén más sucios y más cerrados.
Si tenemos la mala suerte de que en julio entre una manada de lobos en Áliva, ese año, como pasó hace tres, será un desastre. Llevamos un par de años que tenemos la suerte de que no ha habido muchos daños en ese sentido. Los lobos están más abajo.
Estamos consiguiendo que la temporada turística de verano se alargue
¿Cómo ha sido el año en Camaleño en términos turísticos?
Los datos de este año son muy positivos. Después de la pandemia el boom fue muy grande y creo que se ha mantenido. Algo muy bueno y muy importante que ha pasado es la gran afluencia de turistas que ha habido en octubre. No recuerdo ningún año igual. Se está llevando a cabo lo que se perseguía desde hace años. Desde Semana Santa hasta Navidad ya hay una afluencia muy positiva de gente. Cuando empecé a trabajar en CANTUR, pasaba La Cruz y Liébana era un desierto.
Todos los ayuntamientos y entidades nos hemos puesto las pilas y hay muchos fines de semana que atraen mucha gente. Estamos consiguiendo que la temporada turística de verano se alargue.
Lo que sí se ha notado este año es una merma en el gasto por turista, pero la afluencia ha sido muy grande.
¿Cómo se está preparando Camaleño para afrontar el próximo Año Jubilar Lebaniego?
De la mano de la Consejería de Turismo y la Fundación Camino Lebaniego estamos trabajando, planteando ideas y proyectos. Creemos que va a ser un Año Santo muy bueno.
Es muy difícil ahora aventurarse, pero te puedo garantizar que si este año ha sido muy bueno, el próximo, si no pasa nada raro, va a ser un año muchísimo mejor que este, como pasa todos los Años Santos.
La idea es hacer ruido y dejar caer sospechas sobre mí y sobre mi partido
La Justicia anuló el cambio de categoría y el puesto acordado directamente por la dirección de CANTUR en su favor, ya que ascendió a supervisor de hostelería sin pasar por las correspondientes pruebas. ¿Cree que este tipo de escándalos le pueden pasar factura en las próximas elecciones?
La gente de Liébana, y en concreto de Camaleño, sabe perfectamente la historia que es y no va a tener ninguna repercusión porque no hay nada raro en todo esto. La empresa, basada en su convenio colectivo, considera que no tiene que hacer ninguna promoción interna.
Cuando pasó no quise hacer ninguna declaración porque es un tema personal entre yo, la empresa y un sindicato que está buscando más encontronazo político con mi partido que lo que es la realidad.
A la gente que me conoce y en este Ayuntamiento no tengo que explicar nada porque saben quién soy, lo que hago en CANTUR y que esto no tiene nada que ver con lo que ellos apuntan, de una subida de categoría a dedo ni mucho menos.
La gente que no me conoce y no sabe la historia, según lo han presentado, obviamente se mosquea porque piensan que a mí CANTUR por ser alcalde me ha metido ahora a trabajar, cuando llevo en esa empresa 28 años. Empecé de camarero raso, después fui encargado, y llevo varios años ejerciendo esta labor de supervisor, que no se me había reconocido. Hace años también estuve seis meses de supervisor y no pasó nada.
Otra cosa que es muy curiosa es que el cambio de una plaza a otra económicamente se traduce en 90 euros al mes. De hecho, desde que desapareció la figura de director de instalación hace unos ocho años, la he hecho yo porque no había nadie, era el encargado y tuve que asumir esa función.
La idea es hacer ruido y dejar caer sospechas sobre mí y sobre mi partido. Y la pena es que, al ir contra mí, han metido a otra chica que trabaja en Cabárceno y que no tiene nada que ver con esto, en el mismo saco.
La empresa no estaba de acuerdo con el fallo del Juzgado y lo ha recurrido.
¿Se va a presentar como candidato a la alcaldía de Camaleño en 2023?
Tengo que hablar con el grupo municipal y con los afiliados, pero ahora mismo, al 80%, continuaré.