El Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana contempla más de medio centenar de actuaciones en la comarca

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha instado al presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, Julio Cires, y a los ayuntamientos de la comarca a poner en marcha «cuanto antes» los proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística en destinos de la comarca de Liébana.
El objetivo de este plan, dotado con un presupuesto de 2,7 millones de euros, es lograr la sostenibilidad y la digitalización en este territorio. Asimismo, tiene como ejes principales la planificación y gestión del destino turístico; la recuperación, protección y uso turístico sostenible del patrimonio natural, cultural e histórico; la estructuración de la oferta turística y la creación de productos turísticos sostenibles, así como la promoción y comercialización de los destinos.
A la reunión también han asistido la directora general de Turismo, Marta Barca, y el alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso. Por su parte, tanto el presidente de la Mancomunidad como el alcalde de Vega de Liébana han destacado la oportunidad que supondrá este plan para consolidar la excelencia de la oferta turística de Liébana.
Proyectos
Los proyectos de carácter comarcal se llevarán a cabo a través de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia y del Grupo de Acción Local Liébana mediante un convenio de colaboración.
Entre ellos destacan la divulgación digital de los recursos turísticos por medio de páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles; la plataforma integrada de señalización y acceso a los recursos y servicios turísticos y su señalización inteligente; la mejora de la red de senderos con su señalización interpretativa; el aprovechamiento del turismo agroalimentario; la creación de rutas accesibles y otros productos como los relacionados con el senderismo itinerante, el turismo etnográfico, la ruta vadiniense, el itinerario sobre los maquis, el turismo religioso, el astroturismo y las rutas en bicicletas de montaña.

Potes.
Con respecto a los proyectos municipales, en Potes las actuaciones se han destinado principalmente en la recuperación y embellecimiento del casco histórico de la villa más la creación de una zona de despegue de vuelo libre en Arabedes.

Iglesia Santa María la Real de Piasca.
En Cabezón de Liébana se llevará a cabo el Centro de Interpretación del Románico de Liébana, la mejora de los entornos y la nueva iluminación de la iglesia románica de Santa María de Piasca, el del mirador de Liébana (Cahecho) y el de la ermita rupestre de Cambarco, además del acondicionamiento de varios puntos de recogida selectiva de residuos.

Vistas desde el Mirador de El Cable.
En Camaleño se acondicionarán micro aparcamientos en varios núcleos rurales, la recuperación ambiental de las Minas de las Mánforas, el acceso al mirador de la Cascada del Vejo (Cosgaya), la mejora del entorno de la ermita de San Miguel (Santo Toribio), la recuperación del Molino de Camaleño, la potenciación del valor turístico de la estatua de Don Pelayo (Cosgaya), la creación de una pista de esquí de fondo en el entorno de la estación superior del Teleférico de Fuente Dé y habilitar una zona de escalada en Cosgaya, Pembes y Los Llanos.

Iglesia de Santa María de Bejes.
Los proyectos previstos en Cillorigo de Liébana son la habilitación de zonas para vehículos en Bejes y Ojedo, el acondicionamiento de la senda en Peña Ventosa, la creación de una vía ferrata en Castro Cillorigo y el equipamiento de la vía ferrata en Bejes, la preparación de zonas de escalada en Castro Cillorigo y en Cobeña, descensos en bicicletas de montaña en Lebeña y Castro Cillorigo, el acondicionamiento de los miradores en el Habario de Pendes y en Salarzón, la mejora del entorno e iluminación en Bejes, la dotación de iluminación eficiente en el Centro de Visitantes de Sotama y el acondicionamiento de puntos de recogida selectiva de residuos en varios puntos del municipio.

Pesaguero.
Los proyectos de Pesaguero son la creación de observatorios de fauna, la recuperación del paseo fluvial y mirador de las Cascadas de Caloca y Dosamantes, el acondicionamiento y la recuperación de la senda circular con mirador y observación del bosque de Pesaguero y Laparte, el acondicionamiento del mirador de La Sierra Lerones y el observatorio de estrellas y mariposas y la instalación de un punto de recarga de vehículo eléctrico en Pesaguero.

Ascensión al Pico Coriscao.
En Vega de Liébana se creará un área de servicios para autocaravanas y un punto de recarga para vehículos eléctricos, se acondicionarán los miradores en San Glorio y Collado Yesba, así como el mirador y la pasarela peatonal de Osango. También se mejorará la Cueva de los Emboscados en el Monte La Viorna, se habilitarán zonas de escalada en Vega de Liébana, una zona de despegue de vuelo libre en La Viorna y se llevará a cabo un estudio de viabilidad y desarrollo del ecoturismo en el Valle de Pineda.

Tresviso./ Lara Rabanal.
En Tresviso está prevista la creación de un acuario de anfibios de montaña, el acondicionamiento de puntos de recogida selectiva de residuos, el acondicionamiento del mirador del Valle de Sobra y Valdediezma, así como el de la ruta Las Cañás y las rutas interpretativas de la naturaleza y la biodiversidad en Tresviso.

Linares (Peñarrubia).
Finalmente, en Peñarrubia el proyecto más relevante es el de la creación de un área de estancia y servicios para autocaravanas, junto con el acondicionamiento del camino de pastores hasta la Cueva Ciloña, la puesta en valor de la cueva de los emboscados en el Desfiladero de la Hermida, la habilitación de zonas de escalada en el desfiladero, la ampliación de la vía ferrata Los Peñarruscos y el descenso en bicicletas de montaña por el Canal de Osina.