El GAL de Liébana y la Mancomunidad firman el convenio para la promoción y dinamización del Plan de Sostenibilidad Turística

Los presidentes de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia y el Grupo de Acción Local de Liébana, Julio Cires y Gregorio Alonso, respectivamente, han firmado este miércoles el convenio que permitirá ejecutar las acciones de promoción, divulgación y dinamización del Plan de Sostenibilidad Turística, apoyado por el Gobierno de Cantabria y la Secretaría de Estado de Turismo.
Entre los principales objetivos del proyecto, que comenzará a surtir efecto desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2023, están la redistribución de los flujos turísticos, la limitación del impacto y la garantía de sostenibilidad de la actividad turística, la mejora de la oferta de los productos turísticos clave, el refuerzo de la gestión y la consolidación de la imagen del destino, así como el incremento de la estancia media de los turistas y la reducción de la estacionalidad.
El Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana, cuya financiación asciende a 2.750.000 euros, se desarrolla mediante el convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España , la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de
Cantabria y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia.
Por su parte, el Grupo de Acción Local Liébana, entidad encargada de la elaboración del Plan, tiene como objetivo estratégico el desarrollo económico, social y territorial dentro de los municipios que integran la comarca y su área de influencia. Para ello, el GAL desarrolla diversas actuaciones, entre las que destacan aquellas destinadas a la promoción del turismo, fomentando la difusión y el posicionamiento de la marca ‘Liébana’ en los mercados nacionales e internacionales.
Con este convenio, de tres años de vigencia, el GAL Liébana ejecutará más de 30 actuaciones comarcales, cuyo importe ascienden a 495.500 euros. Entre las acciones incluidas en el Plan de Sostenibilidad Turística destacan:
Conocimiento y seguimiento de la demanda turística y de la capacidad de acogida del destino; Programa de hermanamiento con otros destinos turísticos; Sensibilización de la población local sobre turismo y naturaleza; Talleres y jornadas de sensibilización sobre Liébana Destino Turístico Sostenible. Calculo huella de carbono; Plan de formación anual ; Refuerzo de la marca ‘Liébana, Conecta Sensaciones’ con Liébana como destino turístico sostenible; Análisis y propuesta de Ente Gestor de destino Liébana; Programa de mejora de la gestión ambiental de los eventos turísticos de la comarca ; Procedimiento para el funcionamiento en red de los equipamientos de uso público; Liébana Slow Tourism: Creación del producto de conducción lenta; Adhesión al club ecoturismo en España; Creación del producto astroturismo; Creación del producto turismo geológico; Producto turístico pesca sostenible; Creación del producto baños de bosque; Jornadas de innovación medioambiental; Creación del producto pastor por un día; Cicloturismo en bici eléctrica; Página web promocional del destino; Programa de comunicación y de marketing; Creación de un banco de imágenes; Elaboración de material audiovisual para la promoción; Publicaciones de promoción, guías, folletos Campaña cuéntanos tu viaje; Campaña de contenidos multimedia en el ecoturista.com
Campaña de embajadores; Campaña por tu rincón; Campaña de comunicación en redes sociales; Tus rincones Liébana; Viajes de familiarización, bloggers y prensa; El mes de la biodiversidad y eventos y actividades de desestacionalización, entre otros.
Participación ciudadana
El Grupo de Acción Local Liébana ha pilotado el diseño y la ejecución de estos planes a través de procesos participativos en los que han intervenido la ciudadanía y las entidades, organizaciones y asociaciones representativas de los diferentes sectores de la comarca y de las entidades locales.
Algunas de las principales finalidades de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la comarca de Liébana son consolidar y modernizar los sectores económicos clave de la comarca, reducir o revertir los ritmos de pérdida de población en los núcleos rurales y poner en valor el patrimonio cultural, etnográfico y natural, incidiendo en la creación de la imagen comarcal, objetivos totalmente ligados a la finalidad del Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana.

Logotipo de la marca ‘Liébana, Conecta Sensaciones’ inscrito en una mascarilla.
Marca ‘Liébana, Conecta Sensaciones’
La finalidad con la que el Grupo de Acción Local Liébana ha creado la marca ‘Liébana, Conecta Sensaciones’, a través del Programa LeaderCantabria 2014-2020, ha sido promocionar y transmitir las cualidades y singularidades que se han convertido en señas de identidad de Liébana (productos agroalimentarios, gastronomía, entorno natural, respeto por el medioambiente, oferta turística, turismo activo, sus gentes…).
Se trata de una imagen turística propia vinculada con uno de los elementos clave de su oferta turística: la naturaleza y la montaña. Ambos elementos se proyectan a través del logotipo de la marca.
Entre las actuaciones realizadas desde el GAL para el refuerzo de la marca destacan la presencia constante en diferentes medios de comunicación, el diseño y la elaboración de merchandising promocional, la elaboración de vídeos promocionales e interconexión con el folleto promocional de los siete municipios que forman la comarca, la distribución de vinilos con el logotipo de la marca en autobuses y en el equipo de fútbol Valle Lebaniego y la asistencia con stand promocional de Liébana a las ferias de INTUR, FITUR, NAVARTUR, Feria Ibérica Expo Londres y Ferias Agroalimentarias, entre otras.