Liébana se convierte en uno de los 25 destinos españoles elegidos para desarrollar un Plan de Sostenibilidad Turística

Liébana ha sido seleccionada como uno de los 25 destinos españoles para desarrollar un Plan de Sostenibilidad Turística, lo cual conllevará una inversión total cercana a los 60 millones de euros.
Por su parte, la comarca dispondrá de 2.750.000 euros para desarrollar su propio Plan de Sostenibilidad Turística, dividido en cuatro ejes y 19 actuaciones, entre 2020 y 2022.
Cantabria había presentado otras cinco candidaturas, que no han sido aprobadas, a este programa: Suances, Castro Urdiales, Noja, Santander y Saja-Nansa.
En total han sido 154 las candidaturas presentadas al Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, incluido en el Plan de Impulso al Sector Turístico Post COVID-19, han sido ratificadas este miércoles en la reunión de la Sectorial de Turismo presidida por la ministra, Reyes Maroto, y en la que ha participado la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó.
La consejera ha destacado que «la comarca se ha situado este verano entre los destinos de naturaleza favoritos de los viajeros y ha sido una de las zonas más visitadas de la Comunidad». En referencia a esta noticia, ha señalado que «es una gran oportunidad para la comarca y para Cantabria».
Para la titular de Turismo, las inversiones que se realizarán en ámbitos como la digitalización, la diversificación de la oferta de ecoturismo y la recuperación y preservación medioambiental «dinamizarán el sector turístico y facilitarán la aparición de nuevas oportunidades y negocios y, por tanto, la fijación de población en Liébana».
Lombó ha afirmado que el Gobierno de Cantabria financiará el plan junto al Gobierno Central y el Grupo de Acción Local de Liébana.
‘Conecta Sensaciones’
El Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana contempla cuatro ejes: Planificación, gobernanza y gestión del destino turístico sostenible; Recuperación, protección y uso turístico sostenible del patrimonio natural, histórico y cultural; Estructuración de la oferta turística y creación de productos turísticos sostenibles; y Promoción y comercialización del destino turístico sostenible.
Entre las actuaciones que se levarán a cabo, destacan el acondicionamiento y señalización de una red de sendas que permitan un recorrido interconectado por todo el territorio o la recuperación ambiental de la mina de las Mánforas; la creación de rutas de cicloturismo eléctrico (Liébana BTT friendly) o del producto Ecoturismo Liébana (relacionado con propuestas de naturaleza como la observación y fotografía de fauna o la implementación de rutas guiadas en vehículos lentos).
También está previsto la creación de espacios adaptados al turismo de autocaravanas y se incidirá en la expansión de la oferta de turismo activo, en el diseño de una red de miradores paisajísticos y la conservación y mejora de elementos del patrimonio histórico, cultural y etnográfico, incluida la gastronomía y los productos Km 0, o los itinerarios peatonales del casco histórico de Potes (Liébana Territorio Museo).
Se trabajará en la mejora de los sistemas de gestión de residuos, recogida selectiva y reciclaje en establecimientos y centros turísticos; y en el ahorro energético, con la colocación de iluminación eficiente en monumentos, núcleos rurales de interés turístico o espacios de acogida de visitantes.
Además, se barajan inversiones en la infraestructura tecnológica necesaria para incorporar Liébana a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
Los 25 destinos elegidos
La comarca de Aranda y Bajo Cinta (Aragón); Somiedo y Onís (Asturias); Menorca y Palma (Baleares); La Palma y Gran Canaria (Canarias); Sigüenza, Cabañeros y Cuenca (Castilla La Mancha); Sierra Francia y Montaña Riaño (Castilla y León); Valle de Arán y Torroella Montgrí (Cataluña); Benidorm y Gandía (Comunidad Valenciana); Valle Ambroz-Cáparra y La Siberia (Extremadura); Santiago de Compostela y Ribeira Sacra (Galicia); Alcalá de Henares (Madrid), Sierra Espuña (Murcia) y Ezcaray (La Rioja).