Nuevas inversiones en Liébana: un aparcamiento en altura en Fuente Dé y el tendido eléctrico de Áliva

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha puesto en valor el Teleférico de Fuente Dé como «uno de los buques insignia» y ha anunciado nuevas inversiones en la zona, como la construcción de un aparcamiento en altura y la finalización del tendido eléctrico en Áliva para disponer de instalaciones «más optimizadas» en beneficio de «todos los visitantes».
El consejero ha visitado la instalación el día que abría sus puertas de nuevo, después de la parada técnica anual de mantenimiento que ha supuesto una inversión de 60.000 euros para el cambio del cable y otras labores para poner a punto el teleférico.
López Marcano ha recordado que 139.000 personas utilizaron el Teleférico de Fuente Dé en 2020. Además, ha destacado que 4.600 usuarios disfrutaron del Hotel Áliva.
El consejero ha estado acompañado por el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña; la directora general de Turismo, Marta Barca, el director de CANTUR, Bernardo Colsa, el director de la Fundación Camino Lebaniego, Manuel Bahíllo, y los alcaldes de Camaleño, Pesaguero, Cillorigo de Liébana, Cabezón de Liébana y Vega de Liébana.
Entradas online
La plataforma de ventas de entradas online ha sido mejorada y renovada, por lo que se reactivará de la próxima semana.
En verano de 2020 ya se implantó la venta online con reserva de franja horaria. De este modo, se agiliza el tránsito evitando numerosas colas y permite que el visitante pueda programar y organizar su visita a otros puntos de la comarca.
Además, en esta temporada se ha adelantado el horario de apertura los fines de semana, a las 08.00 horas en temporada alta y a las 09.00 horas en temporada baja, con el objetivo de dar respuesta a una demanda histórica de los montañeros para aprovechar el día en las rutas por Picos de Europa, al tiempo que facilita el que las empresas de turismo activo también puedan programar más actividades y grupos.

López Marcano y Diego Camino durante la firma del convenio./ Lara Revilla.
Acuerdo con el IES Jesús de Monasterio
El consejero ha aprovechado la ocasión para formalizar otros proyectos relativos a la comarca lebaniega. La Consejería de Industria y el IES Jesús de Monasterio han firmado un convenio por el cual «los alumnos del ciclo formativo de grado medio ‘Técnico en guía en el medio rural y de tiempo libre’ pueden utilizar gratuitamente el teleférico para sus actividades», ha explicado el director del centro, Eloy Diego.
Este ciclo forma a los estudiantes para conducir a clientes en condiciones de seguridad por senderos o zonas de montaña a pie, en bicicleta o a caballo. Los alumnos también son preparados en diferentes ámbitos para ofrecer calidad a los usuarios y conseguir la satisfacción de éstos en los servicios de experiencias turísticas que aporten como futuros guías.
El acuerdo «permite acceder a Picos de forma rápida para el desarrollo de las actividades lectivas», ya que el ciclo formativo consta de los módulos ‘Conducción de grupos en bicicletas’ y ‘Desplazamiento, estancia y seguridad en el Medio Terrestre’, en el que «los alumnos aprenden a guiar grupos en rutas por montaña», ha detallado.
No obstante, se trata de «algo que se venía haciendo de manera informal años atrás, y este año desde la Consejería han querido darle un aire más formalizado», ha revelado. El convenio entrará en vigor para este curso, «con posibilidad de prorrogarlo el curso próximo», ha concluido el director del centro con satisfacción.

Ventana del Mundo ubicada en Potes.
Otros proyectos
Wences Rodríguez, vecino de Potes y presidente de la Fundación Ventanas del Mundo, ha firmado un convenio de colaboración con la Consejería dirigida por Marcano para establecer la ubicación de una nueva ventana en Cabárceno.
La obra, esculpida en Tudanca por Vicente Diestro, está hecha «de piedra con motivos celtas y cántabros», ha afirmado Wences, quien espera colocarla en su destino «esta semana». Tanto la obra como la piedra que la constituye han sido donadas a la Fundación por Vicente Diestro y por la cantera Piedras del Pas, respectivamente.