Lombó afirma que el nuevo suministro eléctrico de Áliva mejora la calidad del hotel y la sostenibilidad de Picos de Europa

La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha visitado este sábado las obras de instalación del suministro eléctrico y canalización de fibra óptica que Cantur está ejecutando en el hotel Áliva, desde mediados de septiembre, con una inversión de 761.000 euros.
También se contempla la retirada de los postes del tendido eléctrico y otras infraestructuras ligadas a la antigua explotación minera en la zona.
Lombó ha explicado que esta actuación «mejorará la calidad de servicios del hotel y contribuirá a la sostenibilidad del Parque Nacional de Picos de Europa».
«El resultado final supondrá una mejora medioambiental del entorno, facilitando el hábitat de las distintas especies de aves y acabando con el impacto visual que suponían cables y postes de la línea aérea de la Real Compañía Asturiana de Zinc, en desuso desde 2013», ha especificado la consejera.
La consejera ha estado acompañada de la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, el director de Cantur, Bernardo Colsa, y el alcalde de Camaleño, Óscar Casares.
Las obras
Hasta ahora se han soterrado 2,4 kilómetros de los 7,3 previstos. Los trabajos se han iniciado desde el hotel -zona de mayor altitud- hacia Espinama para ganar tiempo respecto a la aparición de nevadas. Se espera que las obras, si el tiempo lo permite, finalicen en enero.
Mientras tanto, los vehículos autorizados y ganaderos están utilizando la pista principal a Espinama con el acondicionamiento de itinerarios alternativos que garanticen los usos locales y desplazamientos.
Cierre del Hotel Áliva
El Hotel Áliva terminará la temporada este lunes 12 de octubre. Un total de 4.648 clientes han pasado por el establecimiento desde su apertura el 12 de junio.
El 46,6% de sus huéspedes han sido cántabros, el 11,8% vascos y el 11,3% asturianos, además de madrileños, catalanes, valencianos y castellanoleoneses. La mayoría de los turistas internacionales procedían de Portugal, Francia, Holanda e Italia.
En verano, la ocupación media alcanzó el 75,7% en agosto y el 61% en julio, lo que representa una subida del 8% con respecto a los mismos meses de 2019.