Liébana, comarca estrella en Fitur 2022

Liébana se ha convertido en «la comarca estrella» del estand de Cantabria en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, según ha apuntado alguno de los asistentes al evento, que este año ha celebrado su 42º edición.
Tal es así, que el logotipo del Año Jubilar Lebaniego y fotografías de gran tamaño de Bejes y de la estación superior del teleférico de Fuente Dé han ocupado buena parte de la blanca infraestructura que conformaba el espacio dedicado a la Comunidad Autónoma.
Así pues, varias imágenes panorámicas tanto del valle como de los Picos de Europa se han proyectado en el principal atractivo de este año: una sala cilíndrica de 360 grados cuyo interior permite al visitante sentirse como en la tierruca.
Durante la jornada del viernes, en el que se ha conmemorado el Día de Cantabria, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, han visitado el estand.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, visita el estand de Cantabria en Fitur 2022.
Más tarde, Miguel Ángel Revilla ha presidido la ceremonia institucional con un discurso marcado por diversas alusiones hacia la comarca lebaniega, a la que se ha descrito como «un paraíso».
El presidente de Cantabria también ha señalado la comarca como punto geográfico en el que tuvo lugar el origen de la Reconquista con Beato de Liébana y Don Pelayo, «de Cosgaya». «¿Queríais historia? ¡Id a Liébana!», ha animado Revilla con entusiasmo a sus oyentes.
«Ved el monasterio de Santo Toribio, la ermita donde se escribió el apocalipsis de San Juan. Beato de Liébana nombrando como patrón de España en el 770 a Santiago, que dio origen a la vertebración del Camino de Santiago, la primera Unión Europea conocida, cuando empezaron a llegar aquí las gentes del norte de Europa», ha insistido.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en la presentación del Día de Cantabria en Fitur.
Asimismo, el presidente ha ensalzado la «muralla china natural que es la Cordillera Cantábrica, que enlaza con los Picos de Europa», cuyo diseño «no es capaz de hacerlo el mejor arquitecto del mundo» y, además, «permite estaciones climatológicas que no tiene nadie».
Revilla ha presumido de tener «las mejores carreteras de competencia autonómica de españa», exceptuando La Hermida, «la única que falta» porque «no es nuestra, porque si hubiera sido de Cantabria ya estaba hecha».
Así pues, el presidente ha aprovechado para alentar a los presentes a apoyar la ganadería extensiva, «la nuestra». «Tenemos tantos animales como personas y están pastando de manera extensiva en Sejos, en Peña Labra, en Áliva… comiendo la hierba de Cantabria», ha argumentado.
Protagonista de numerosos actos
Gregorio Alonso, presidente del Grupo de Acción Local Liébana, ha apuntado que la corporación ha promovido en Fitur «nuevas inciativas» en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y ha visitado el estand de Caminos Naturales, cuyo proyecto ‘Conexión montaña palentina con el Camino Lebaniego’, que discurre desde Palencia hasta Vega de Liébana, ya está redactado y requiere «cantidad» de documentación y una «corta ventana de ejecución».
Alonso también ha considerado que Liébana está «muy bien representada» en el estand de Cantabria, puesto que la pantalla de 360 grados proyecta algunas fotos panorámicas del valle. De hecho, el presidente del GAL Liébana ha reconocido su pueblo «en un par de ellas».
Por su parte, la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, ha presentado el Plan de Sostenibilidad Turística, «el primero que se concedió a Cantabria», según ha apostillado el presidente, Julio Cires, quien lo ha describo como un plan «muy ambicioso, con unas 60 actuaciones en los ocho municipios y proyectos de toda índole».
Asimismo, el Plan, que ha sido seleccionado por el Gobierno de España «como referente en diseño y estrategias», se ha presentado, junto a los otros cuatro Planes elegidos, ante el presidente de España, Pedro Sánchez, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

Logotipo del Año Jubilar Lebaniego 2023.
Manuel Bahillo, director de la Fundación Camino Lebaniego, ha valorado que Liébana «es la comarca estrella ahora mismo en Fitur y estamos potenciándola de una manera tremenda«, con la presentación del nuevo logotipo del Año Jubilar Lebaniego, la puesta en valor de experiencias sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial vinculadas al Año Jubilar y al Camino Lebaniego y propuestas como La Lebaniega Jubilar Bike, «que parte de una iniciativa privada pero que apoyamos todos los años».
Igualmente, Bahillo ha anunciado que «Caminos Naturales va a llegar hasta Ledantes y a la zona de La Vega por la zona palentina, y vamos a continuarlo hasta Potes y el resto del Camino Lebaniego hasta la costa». Se trata de un proyecto «a muy largo plazo» dentro de las estructuras de caminos naturales del Ministerio.
La Fundación también se ha reunido con la Consejería de Asturias para unir Covadonga y Santo Toribio mediante una ruta de senderismo y con la diputación de Palencia para continuar trabajando en el Camino Castellano. El objetivo es «potenciar el resto de caminos para hacer de Liébana y de Santo Toribio un centro de peregrinación, como lo ha sido históricamente», ha subrayado el director de la entidad.
«Una vez finalizado el año Xacobeo empieza nuestro gran Año Jubilar»
El vicepresidente de Cantabria y consejero de de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha manifestado que Cantabria «desarrolla una imagen de turismo sostenible vinculada a la defensa y a la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural, con las diez cuevas Patrimonio de la Humanidad, con Altamira como bandera».
Además, Zuloaga ha destacado en Fitur «las iniciativas deportivas nacionales e internacionales, como la llegada de la vuelta ciclista a España o diferentes pruebas de alta montaña que desarrollaremos en Liébana y en otras comarcas para asegurar la llegada de esos visitantes que vienen buscando a Cantabria la calidad de la práctica del deporte de alta montaña y de costa». «Lo tenemos todo», ha puntualizado.
Javier López Marcano, consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, ha participado en la presentación de los siete Planes de Sostenibilidad Turística que están aprobados en la Comunidad Autónoma y que «suman unas 300 actuaciones».
El consejero también ha anunciado la reciente aprobación del desarrollo corporativo del logotipo del Año Jubilar Lebaniego y ha asegurado que «todos los años hacemos algo relacionado» con este acontecimiento. «Paso a paso. Construyendo», ha remarcado.
Por su parte, Marta Barca, directora general de Turismo, ha comentado que el Año Jubilar «ha estado muy presente en varios actos» celebrados en el estand de Cantabria en Fitur, donde la nueva imagen del mismo «está encantando».
«Estamos intentando que todo el mundo se conciencie de que una vez finalizado el año Xacobeo empieza nuestro gran Año Jubilar Lebaniego», ha recalcado.
Fotogalería

Fotografía del teleférico de Fuente Dé decorando el estand de Cantabria en Fitur 2022.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, recorre la sala cilíndrica de 360 grados en el estand de Cantabria.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, visita el estand de Cantabria en Fitur.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, visita el estand de Cantabria en Fitur.

Pablo Casado visita el estand de Cantabria.

Estand de Cantabria en Fitur 2022./ Gobierno de Cantabria.