Cantabria presentará en Fitur el nuevo logotipo del Año Jubilar Lebaniego 2023

Cantabria presentará el nuevo logotipo del Año Jubilar Lebaniego 2023, el mapa interactivo y la ruta del ‘Patrimonio Inmaterial en el Camino Lebaniego’ y el Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana en la 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebrará en Madrid en los próximos días.
También se llevará a cabo la presentación de eventos deportivos que tienen lugar en la comarca, tales como ‘La Lebaniega Jubilar Bike’ y ‘La Panes-Potes’.
Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, acompañado por la directora general de Turismo de Cantabria, Marta Barca.
Según ha adelantado Marcano, además de la presentación del nuevo logo del Año Jubilar Lebaniego 2023 «como reconocimiento a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado», en los que se le declara «acontecimiento de excepcional interés turístico y cultural a todos los efectos», se desarrollarán una veintena presentaciones, entre las que ha destacado los siete Planes de Sostenibilidad Turística que hay vigentes en Cantabria en estos momentos y que «nos permiten dibujar un mapa de acciones muy interesantes que afectan a una parte importante del territorio».
La Comunidad Autónoma se presentará en el evento bajo el mensaje de Cantabria como «destino único», que «acoge toda nuestra heterogeneidad y diversidad» e incluye los distintos tipos de turismo que ofrece la autonomía, como el turismo de costa, de interior y las diversas formas de patrimonio.
Asimismo, la caminería, la naturaleza y la gastronomía serán los ejes de la campaña de promoción. En ese sentido, el consejero se ha referido a la caminería como un «elemento de conectividad y de cohesión entre los 5.300 kilómetros cuadrados de Cantabria que evitan esos vacíos territoriales que nos han hecho hablar a todos de la España vaciada» y que «juega un papel decisivo».
En definitiva, la Comunidad se mostrará como un destino turístico que «se renueva, se moderniza y se actualiza busando esos requisitos que los tiempos que vivimos exigen de nosotros», como son «la cohesión, la digitalización y la conectividad entre todos los territorios».
La Feria Internacional de Turismo 2022, a la que Marcano ha descrito como el «banderazo de salida» del año turístico, contará con la presencia de todas las comunidades autónomas del territorio nacional y un total de 107 países, de los que 70 tienen representación oficial. Además, a la cita acudirán alrededor de 7.000 empresas y 60.000 profesionales.
«El sector al que representamos merece y necesita que estemos en Fitur», ha apuntado el consejero, ya que «es una manera de reconocerles los esfuerzos que han realizado el año pasado y de agradecerles los buenos resultados que hemos tenido«. «Tenemos mucha confianza en que el turismo sea uno de los tractores de la definitiva recuperación económica y generación de riqueza», ha añadido.
Un stand digital de 802 metros cuadrados
El stand de Cantabria tendrá 802 metros cuadrados, 200 más que en la pasada edición, y ha contado un presupuesto de adjudicación de 257.000 euros.
El centro de este espacio estará coronado por una pantalla de 360 grados que proyectará permanentemente imágenes proporcionadas, en algunos casos, por diferentes ayuntamientos, colectivos y asociaciones de la región. Además, el stand volverá a prescindir del papel y contará con más pantallas y más códigos QR que el año pasado.