Cada piedra, una historia: así son las visitas guiadas que ofrece Potes durante el verano

Historia, patrimonio, gastronomía, geografía, personajes ilustres, tradición… Potes tiene tantas particularidades como piedras hay en su casco antiguo. Visitar la villa con Henar Díez es disfrutar y aprender a partes iguales. La lebaniega, que es guía oficial de turismo en Cantabria, ofrece rutas guiadas por el municipio, de lunes a sábado a las 12.00 y a las 17.00 horas.
Potes pertenece a la asociación de los Pueblos más Bonitos de España desde 2019. Además, en 2020 fue declarado Capital del Turismo Rural por el portal Escapada Rural y elegido como el Pueblo de Interior Más Bonito de España en una encuesta de Lonely Planet.
El itinerario, con punto de encuentro en el Centro de Estudios Lebaniegos, arranca con una breve explicación sobre la situación geográfica de Liébana y el «microclima» característico de la zona, pues se trata de dos aspectos esenciales para contextualizar y entender el resto de las historias y datos de interés que se van a tratar en la hora y media que dura la visita.
Unas nociones sobre el músico Jesús de Monasterio (1836-1903) y la escritoria Concepción Arenal (1820-1893), célebres personajes de la comarca que dan nombre a los centros educativos de la capital lebaniega, completan la introducción a este apasionante recorrido.

La Iglesia de San Vicente de Potes con los Picos de Europa al fondo.
Una vez en la Iglesia de San Vicente, Henar pone en valor la importancia de Liébana a lo largo de los hitos más relevantes de la historia, haciendo hincapié en la fuerza del pueblo cántabro para resistir a la conquista de romanos y musulmanes en este territorio, siempre protegido de forma natural por los imponentes Picos de Europa.

Campaneros y Zamarrones celebran el Andruído de Piasca 2022.
Asimismo, la guía turística destaca la raíz celta que aún persiste en los símbolos, se manifiesta en música como el folk y mantiene vivas celebraciones como el Andruído, el Samuín o San Juan.
Sin embargo, a la hora de hablar sobre festividades, Henar no puede dejar de pasar la oportunidad de pararse ante la alquitara que se encuentra junto a la bolera del Ferial para comentar las tradiciones más relevantes de la comarca, como La Santuca -la procesión más larga de España-, las Fiestas de La Cruz, la Feria de los Santos o la Fiesta del Orujo, entre otras.

Los lebaniegos celebran La Santuca.
La visita prosigue a través de las empedradas calles que conforman el casco antiguo de Potes, nombrado Conjunto Histórico en 1983.

Turistas pasean por el casco histórico de Potes.
Barrios como El Sol o La Solana y edificaciones defensivas como la Torre del Infantado o la de Orejón de La Lama evocan a los visitantes al medievo, a pesar de haber sido un territorio engullido por el fuego en el incendio que tuvo lugar en 1937 con la retirada de los republicanos.

Monumento al peregrino.
Durante el trayecto es común cruzarse con varios peregrinos que realizan el Camino Lebaniego, que junto al Camino de Santiago del Norte, fue reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco en 2015 y adquirirá un gran protagonismo el próximo Año Jubilar Lebaniego 2023-2024.
Tras visitar el antiguo convento de San Raimundo -actual consistorio municipal- y observar la confluencia entre los ríos Deva y Quiviesa, la ruta concluye frente a la Torre del Infantado, bastión y punto de referencia de Potes que actualmente alberga la figura y la obra de Beato de Liébana, un personaje fundamental en el origen y la historia de la cristiandad.

Ventana de Potes.