• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

Día de las Escritoras: Concepción Arenal, así empieza la revolución

Celia Álvarez 19 de octubre de 2020
0


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Retrato de Concepción Arenal./ Guillermo Ajo.

Concepción Arenal (1820-1893) tenía nueve años. Su padre acababa de morir en prisión. Cumplía condena por sus ideas liberales. Ángel del Arenal , miembro de una ilustre familia de Santander, fue un militar sobrevenido en la guerra contra los franceses. Como muchos de sus compañeros se opuso al absolutismo de Fernando VII y lo combatió con las armas. Fue derrotado. Sufrió la venganza del rey. Murió enfermo, solo, olvidado. Su familia abandonó Ferrol, donde Concepción había nacido en 1820, y se trasladó a Cantabria. María Concepción de Ponte era una viuda reciente, estricta, perteneciente a una influyente familia gallega. Se instaló con sus tres hijas en Armaño, una aldea pequeña en el valle de Liébana. Tierra de adolescencia para Concepción Arenal, que sufre otra pérdida: su hermana menor muere en 1830. Cinco años después la familia abandona la aldea y se traslada a Madrid.

Concepción Arenal no olvidará a su padre, no olvidará el valle de Liébana. Es una joven inquieta.La ciudad la asfixia. Vuelve la vista atrás. Quiere regresar. Pero ya ha aprendido que las pérdidas son permanentes. Tiene quince años. Una curiosidad interminable. Devoción por los libros. Aprende francés e italiano por su cuenta. Quiere estudiar. Su madre está de acuerdo. Pero sus ideas divergen. María Concepción de Ponte matricula a sus hijas como externas en el colegio de Tepa. El programa de estudios del centro es sencillo: consiste en enseñar a niñas de familias bien a comportarse en sociedad. Concepción Arenal, decepcionada, aprende filosofía y ciencias a solas en libros que rescata de bibliotecas familiares. La distancia que la separa de su madre es inmensa. Forman parte de generaciones distintas y viven en siglos opuestos.

En 1840 Concepción Arenal regresa a Liébana para cuidar a su abuela enferma, que agoniza. En Cantabria recupera el recuerdo del padre. La opresión materna se alivia. Toma una decisión. Pre-configura su legado: en adelante seguirá el camino que ha elegido, a pesar de todo y de todos. La fatalidad, o el destino, dan el visto bueno a su decisión. Su abuela muere dejándole en herencia todos los bienes de la familia. Un año después, de manera repentina, muere su madre. Concepción tiene 21 años, una resolución en mente, los medios necesarios, la voluntad.

Una mujer en la universidad

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, en el año 1841, un alumno silencioso acude cada día puntual a clase. Su aspecto resulta peculiar para los estándares incluso en una ciudad tan grande. Pelo corto, levita, capa y sombrero de copa. Un excéntrico, señalan sus compañeros. Un provinciano, aseguran otros. Toma notas, concentrado. Presta toda la atención que le permite un desasosiego. Se llama Concepción Arenal y las leyes le prohíben asistir a la universidad. Ninguna mujer puede hacerlo.

Días extraños, inmensos. El riesgo es grande, pero la recompensa es mayor. Y un día el corazón late más deprisa de lo habitual, un día es descubierta. El rector se ocupa del asunto. Parece un mero trámite burocrático. Desde su punto de vista no hay mucho que discutir. Pero Concepción Arenal se empeña en seguir aprendiendo. Discute, razona, exige. En algún momento de la discusión el rector y la alumna llegan a un acuerdo. Concepción Arenal tendrá que hacer un examen para demostrar sus conocimientos. Después, el claustro decidirá. A veces las revoluciones ocurren así, e una habitación cerrada, y nadie sospecha, ni siquiera los implicados, que se han puesto en marcha mecanismos complejos que terminarán transformando la sociedad.

Los resultados del examen fueron tan diáfanos que el rector se vio obligado a aceptar a Concepción Arenal en el centro. Pero las revoluciones, a veces, son lentas. La nueva alumna tuvo que aprender en los términos de una comunidad educativa que negaba la enseñanza a las mujeres. Nunca pudo matricularse. Asistió como oyente. No realizó exámenes. Y, por supuesto, no recibió ningún título. Tampoco le fue permitido interactuar con el resto de los alumnos. A cambio, no tuvo que volver a disfrazarse de hombre. Cada mañana un bedel la recogía, la conducía al aula, la sentaba en una zona apartada y, al concluir, la devolvía a la habitación, donde esperaba al siguiente profesor y a la siguiente clase. Su estancia en universidad duró cuatro años, hasta 1845.

Una mujer entre intelectuales

En la universidad Concepción Arenal conoció a Fernando García Carrasco, un hombre quince años mayor que ella, con el que se casó en 1848. Establecieron un matrimonio igualitario. Arenal recuperó sus ropas de hombre para poder acompañar a su marido a las tertulias políticas y literarias de Madrid. Tuvieron dos hijos: Ramón y Fernando. Y un día -siempre hay un día- Arenal, licenciada en Derecho sin título, resuelve hacerse escritora. Publica sus primeras obras: teatro, poemas, zarzuelas, una novela perdida. El 1855 aparecen sus primeros artículos en La Iberia, un influyente periódico liberal. Su prosa es clara, expositiva. Su marido escribe los editoriales. Cuando él muere a causa de una tuberculosis en 1857, ella recoge el testigo y se hace editorialista. En mayo de ese año el Gobierno de Nocedal promulga una ley que obliga a firmar todos los artículos en prensa y Concepción Arenal se queda sin trabajo.

Vuelve a Cantabria. Deja Madrid acompañada de sus dos hijos y se instala en Potes. Tiene treinta y siete años. Ha perdido la resolución, la energía. Demasiados obstáculos. Alquila una casa que pertenece a la madre del violinista Jesús de Monasterio. El músico se convertirá en uno de sus amigos más cercanos. Establecen una relación cómplice. Se comprenden, se ayudan. Monasterio es un hombre religioso que acaba de fundar las Conferencias de San Vicente de Paúl. Consigue convencer a Arenal para que funde una sección femenina de la sociedad. El año es 1859. Durante el resto de su vida el trabajo humanitario a través de organizaciones sociales ocupará la mayor parte del tiempo de la escritora viuda.

En 1860 publicó el ensayo La beneficiencia, la filantropía y la caridad, que obtuvo el Premio de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Arenal publicó el libro ocultando su verdadera identidad. Utilizó el nombre de su hijo Fernando, que tenía diez años. Cuando la Academia descubrió el engaño dejó el premio en suspenso. Se abrió un debate: ¿podía premiarse a una mujer? No existían precedentes. Concepción Arenal obligaba a crearlos. Finalmente, a la vista de los méritos de la obra, los académicos no tuvieron opciones. Concepción Arenal recibió premio. Otra pequeña revolución.

En 1863 se convirtió en la primera mujer que recibió el cargo de visitadora de cárceles femeninas. Hasta entonces era un puesto ocupado por hombres. Conservó el trabajo hasta 1865. Fue cesada por publicar un ensayo titulado Cartas a los delincuentes en el que defendía una reforma del Código penal desde posiciones cercanas al krausismo. Utilizó su experiencia para analizar el sistema penitenciario en ensayos como El reo, el pueblo y el verdugo o La ejecución de la pena de muerte. Su Oda a la esclavitud, de 1866, fue premiada por la Sociedad Abolicionista de Madrid.

Una mujer entre mujeres

Con la Revolución de 1868 la sociedad desplaza su eje hacia posiciones progresistas. Concepción Arenal se interesa cada vez más por el krausismo y entabla amistad con sus principales teóricos: Francisco Giner de los Ríos, Fernando de Castro y Gumersindo de Azcárate. Focaliza su interés en la educación de la mujer. Dicta las Conferencias Dominicales para la Mujer en el paraninfo de la Universidad Central de Madrid. Participa en la creación de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer y la Escuela de Institutrices.

En 1869 publica La mujer del porvenir, un ensayo escrito en 1861 que ha permanecido encerrado en un cajón durante ocho años, esperando un clima propicio. Es un libro feminista, que defiende el libre acceso de la muer a la educación y tira por tierra las teorías que promueven la superioridad del hombre en función de criterios biológicos. Tras La Mujer del porvenir llegarán otras obras como Estado actual de la mujer en España o La mujer trabajadora. Critica la disparidad de sueldos de las trabajadoras de la industria con respecto a sus homólogos masculinos, abre debates silenciados. En La Educación de la Mujer escribe: «Es un error grave y de los más perjudiciales, inculcar a la mujer que su misión única es la de esposa y madre […]. Lo primero que necesita la mujer es afirmar su personalidad, independientemente de su estado, y persuadirse de que, soltera, casada o viuda, tiene derechos que cumplir, derechos que reclamar, dignidad que no depende de nadie».

Concepción Arenal murió en Oviedo, en 1893, a los 73 años.

La revolución que puso en marcha le sobrevivió. Fue recogida por otras mujeres que tampoco se resignaron.

Capítulo extraído del libro de Miguel Ángel Chica, ‘Por si una vida no es suficiente. Cántabros con historia’, una obra que recoge los momentos más significativos de la vida de cuarenta hombres y mujeres naturales de Cantabria o vinculados a la región.

 

Día de las Escritoras

El Día de las Escritoras es una iniciativa de la Biblioteca Nacional de España para visibilizar el trabajo de las mujeres en la literatura y recuperar su legado. La celebración tiene lugar el lunes más próximo al 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús.

La BNE organiza este proyecto con la colaboración de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas (CyM).

Cantabria

Por su parte, la Biblioteca Central de Cantabria acogerá este lunes, a partir de las 19.00 horas, una lectura pública organizada por la Vicepresidencia del Gobierno regional. El acto se retransmitirá en streaming a través de la cuenta de Facebook de la Biblioteca Central de Cantabria.

Este año se leerán los textos seleccionados por Elvira Lindo bajo el tema ‘El esfuerzo cotidiano de las mujeres’, escritos por Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Dulce María Loynaz, Blanca Varela, Errose Bustintza (Mañariko), Elena Fortún, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana María Matute, Josefina Carabias, Pura Vázquez, Luisa Carnés, Gloria Fuertes, Mercè Rodoreda, Idea Vilariño, Circe Maia, Emilia Pardo Bazán, Victorina Durán, Ida Vitale, Carmen Baroja y Nessi y Concha Méndez.

Además, se presentará el proyecto ‘Editatona de escritoras cántabras en Wikipedia’, para «contribuir a mejorar la visibilidad de las escritoras cántabras en la web». El resultado será la redacción de seis entradas de escritoras cántabras de distintas generaciones en https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/D%C3%ADa_…

En la presentación intervendrán, Mentxu Ramilo Araujo, socia de Wikimedia España e impulsora de Wikiemakumeok, para hablar sobre ‘La brecha de género en Wikipedia: editatonas y grupos de edición’. También participará la profesora, escritora y especialista en literatura de género, Raquel Conde Peñalosa, que hablará sobre ‘La brecha de género en la literatura’.

0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


CantabriaConcepción ArenalDía de las EscritorasLiébanaLiteraturamujerPotes


Las escritoras cántabras participan en una lectura pública promovida por la Biblioteca Central
Lee el siguiente artículo

Las escritoras cántabras participan en una lectura pública promovida por la Biblioteca Central

También te puede interesar
Cantabria lanza una campaña para promocionar los vinos Tierra de Liébana y Tierra de la Costa
24 de marzo de 2023
El tenor Josep Carreras actuará en el monasterio de Santo Toribio el 22 de abril
23 de marzo de 2023
Luz Casal, Andrés Suárez, Miguel Poveda, María Pelae, Los Secretos, Pastora Soler o India Martínez, protagonistas del ciclo La Plaza 2023
23 de marzo de 2023
  • - Publicidad -
    “Programacion
  • Noticias más leídas

    • 1
      Cantabria lanza una campaña para promocionar los vinos Tierra de Liébana y Tierra de la Costa
    • 2
      El tenor Josep Carreras actuará en el monasterio de Santo Toribio el 22 de abril
    • 3
      Luz Casal, Andrés Suárez, Miguel Poveda, María Pelae, Los Secretos, Pastora Soler o India Martínez, protagonistas del ciclo La Plaza 2023

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, q ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, que junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti conforma el grupo de ópera de los tres tenores, actuará el 22 de abril en #Cantabria, en concreto, en el exterior del monasterio de Santo Toribio de #Liébana.

🎼 La cita musical reemplazará así al recital de #AndreaBocelli previsto para esta fecha y en esta misma localización pero que, finalmente, no ofrecerá tras caerse de la programación para el #AñoJubilarLebaniego.

📰 Los detalles en nuestra web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Man #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Manuel #Serrat ha afirmado que «vivir solo vale la pena para querer y para que te quieran» después de que el Gobierno de #Cantabria le haya otorgado este martes el Premio #BeatodeLiébana 2023 en la categoría de Cohesión Internacional, un acto al que no ha podido acudir el chef José Andrés👨🏼‍🍳, condecorado en el apartado de Entendimiento y Convivencia.

🗣 En alusión al apartado en el que le ha sido concedida esta distinción, el artista ha asegurado que «enfrentar la discriminación y la intolerancia y defender el pensamiento libre y plural no es hacer otra cosa que actuar en defensa propia».

📰 📸 El resumen y la fotogalería del acto en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana #MonasterioSantoToribio
    🎨«Personas icónicas». Así define la diseña 🎨«Personas icónicas». Así define la diseñadora gráfica Gloria Cárdenas Pisano a la veintena de vecinos y vecinas de la comarca lebaniega que ella misma ha retratado y cuyos rostros👥 componen la exposición itinerante ‘Rostros de #Liébana’. 🖼 Con esta colección, la autora busca «no solo hacer el dibujito, sino sacar el alma de la gente».

📰 La entrevista completa en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Arte #Potes #Cultura
    ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBo ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBocelli se cae del cartel de grandes eventos del #AñoJubilarLebaniego

📲 Link de la noticia en la STORY

#InfoLiébana
    #Deporte | 🚴🏼 #LaVuelta2023 contará este año con un final «inédito» en su decimosexta etapa: la localidad de #Bejes. 🗣 «Para Bejes esto va a suponer un antes y un después», ha afirmado el alcalde de #CillorigodeLiébana, Jesús Cuevas, respecto a la cita deportiva que se llevará a cabo en la localidad lebaniega el próximo 12 de septiembre📆 tras una jornada de descanso que tendrá lugar en #Cantabria📍.

📰 Todos los detalles sobre el evento en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana
    ❗️La explanada del Monasterio de #SantoToribio ❗️La explanada del Monasterio de #SantoToribiodeLiébana volverá a acoger el martes 21 de marzo📅 la entrega del Premio #BeatodeLiébana 2023, se concederá🏅 al cantautor Joan Manuel Serrat, en la categoría de Cohesión Internacional, así como al chef José Andrés en el apartado de Entendimiento y Convivencia. ❌️No obstante, este último protagonista de la ceremonia no podrá acudir por motivos profesionales, aunque se le hará llegar el galardón igualmente.

📰 Todos los detalles sobre el evento en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR