• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

Día del Músico: Jesús de Monasterio, el camino hacia el virtuosismo

Celia Álvarez 22 de noviembre de 2020
0
4 Views


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Retrato de Jesús de Monasterio./ Guillermo Ajo.

Estas últimas noches se ha improvisado en el teatro un concierto, con objeto de oír al virtuoso violinista Monasterio, el éxito fue brillante. He aquí como se expresa un periódico de esta capital: «El niño Jesús Monasterio es un prodigio de la naturaleza. Tocó ñas diferentes piezas anunciadas, con una soltura, una delicadeza, una maestría, en fin, que sorprendió a todos los espectadores. Lo estábamos viendo y aún dudábamos si era posible en una criatura de seis años, tanta perfección en un instrumento tan difícil […]. En una nación más celosa que la nuestra ese niño tendría una plaza en la capilla real y un sueldo suficiente para que su padre no tuviera que dedicarlo a otra cosa que a llegar al punto último de la perfección en su arte».

(La Iberia Literaria Musical, 1843)

En ocasiones es lícito empezar con una hipérbole: a los siete años, Jesús de Monasterio (1836-1903) era lo más parecido a Mozart que se había visto nunca en España. Por precocidad, pro virtuosismo y por ciertos paralelismos biográficos. Los periódicos de la época no tardaron en explotar la comparación. Monasterio, que a los ojos del público parecía incapaz de sostener un violín casi tan grande como él realizaba giras por los principales teatros de España y los entendidos no daban crédito: el muchacho tocaba con una naturalidad impropia de su edad y una técnica que la mayoría de los profesionales tardaban años en dominar.

Su fama creció tanto y tan rápido que en 1843 fue requerido en Madrid para tocar ante Isabel II. En el recital estaba presente el general Espartero, regente del reino. Espartero quedó tan impresionado que le concedió una pensión para continuar sus estudios y ordenó que le compraran el mejor violín que pudiera encontrarse. La pensión era más bien modesta y el violín era de segunda mano: había pertenecido al padre del futuro marido de la reina, el dique de Cádiz

Niño Prodigio

Todo había comenzado apenas dos años antes, en potes. El padre de Jesús de Monasterio era un juez retirado que tocaba el violín en sus ratos libres. Al niño le gustaba escuchar a escondidas. La escena fue reproducida una y otra vez en la prensa durante las siguientes décadas. En 1872, José María Esperanza y Sola la describía con ciertas licencias dramáticas en La Ilustración Española y Americana: «Una tarde, aún no había cumplido Monasterio cuatro años y medio, se hallaba el honrado juez cesante tocando una melodía tan sencilla como melancólica, cuando vio a su hijo sentado en un rincón del cuarto, en donde había entrado furtivamente, derramando abundantes lágrimas. -¿Por qué lloras, niño?-le preguntó-. -Lloro-contestó el chico-, porque esa música me hace llorar».

Ante semejante respuesta Jacinto Monasterio decidió enseñar a su hijo a tocar el violín. Dos días después el muchacho ya era capaz de interpretar valses. Cinco meses más tarde actuó por primera en público durante la romería de Aliezo, y poco después se subió al escenario del teatro de Potes. Las crónicas de esa actuación y de todas las posteriores insisten una y otra vez en la estupefacción general ante tanto talento precoz en escena.

Convencido de que tenía un diamante sin pulir en casa Jacinto de Monasterio se trasladó a Madrid con su hijo para que el niño pudiera continuar sus estudios. Fueron dos años intensos, de giras, teatros y clases de perfeccionamiento que convirtieron al muchacho en una celebridad entre los aficionados. Su carrera parecía imparable. Y entonces, la tragedia: en 1845 Jacinto de Monasterio murió de tal manera repentina dejando el futuro de su hijo en el aire.

El aprendizaje y el éxito

Jesús de Monasterio regresó a Potes con su madre, sus dos hermanas y su orfandad imprevista. La desaparición del padre dejó a la familia en una situación delicada y frenó la carrera del joven músico. Durante cinco años la mñusica perdió la pista del niño prodigio, hasta que en 1850 las gestiones de Basilio Montoya, tutor de Monasterio, le permitieron viajar a Bruselas para retomar sus estudios.

La madre de Monasterio, Isabel de Agüeros, escogió Bruselas sobre París porque consideraba que las condiciones morales de la capital belga eran mucho más higiénicas y adecuadas para un muchacho de trece años. También era más barato. Con el tiempo Bruselas se reveló como una elección acertada. En el conservatorio de la ciudad enseñaban dos de los compositores más influyentes de la época: François-Joseph Fétis, maestro de contrapunto, y Charles-Auguste de Bériot, de perfeccionamiento de violín.

En 1852, con dieciséis años, Monasterio obtuvo el Premio de Honor del Conservatorio. Poco después compuso su primera obra, titulada Nocturno, que dedicó a su madre. Volvió unos meses a España antes de embarcarse en una exitosa gira por Inglaterra y Escocia. Los críticos londinenses lo incluyeron entre los violinistas más importantes de su generación.

Llegó a recibir una oferta para establecerse como primer violín de cámara y director de los conciertos del Gran Duque de Sajonia-Weimar, pero Monasterio había decidido que su lugar era España, donde todo estaba por hacer en el terreno musical. En 1857 ingresó en la Orquesta de la Real Capilla y fue nombrado profesor de violín en el Conservatorio de Madrid. Conviene detenerse en la fecha. Tenía veintiún años.

Maestro de maestros

En la década de 1870 Jesús de Monasterio era una de las personalidades más influyentes de la música española. Se le consideraba, sin discusión, el violinista más importante del país junto a Pablo de Sarastre. Pero mientras este eligió el estrellato y las giras mundiales, Monasterio dedicó la mayor parte de su tiempo a la docencia ya  la promoción de la música. Los más destacados violinistas españoles de finales del siglo XIX y comienzos del XX se formaron bajo su tutela. Y no solo violinistas. También tuvo en sus clases a violoncelistas como Pau Casals o Juan Ruiz Casaux.

Fuera de la enseñanza Monasterio fundó en 1863 la Sociedad de Cuartetos, que se convirtió en la puerta de entrada a España de la mejor música de cámara del romanticismo europeo. Entre 1869 y 1876 dirigió la Orquesta de la Sociedad de Conciertos, continuando la labor de Barbieri y Gaztambide. Aportó una mayor complejidad técnica a la orquesta, especialmente en la sección de cuerda, y programó a compositores tománticos y neoclásicos desconocidos hasta entonces en España.

Como compositor dejó medio centenar de obras que tuvieron gran acogida entre sus contemporáneos. Compuso música orquestal y música de cámara, obras religiosas y obras didácticas. Cuando estrenó su Scherzo fantástico, en 1868, Barbieri escribió: » Produjo viva sensación en el público, que hizo repetir la pieza, llamando al autor entre los más nutridos y prolongados aplausos».

El tiempo, no obstante, ha juzgado su obra de manera más severa. Mientras que su virtuosismo como intérprete nunca ha sido puesto en duda, sus trabajos compositivos han ido pasando a un discreto segundo plano con el paso delos años y las corrientes musicales. Hoy se recuerda, sobre todo, su Adiós a la Alhambra y su Fantasía original española, dos de sus primeras obras, compuestas en la década de 1850.

Su vida privada fue refractaria a escándalos y aventuras. Se casó en 1869 con Casilda de Rábago. Vivió la mayor parte de su vida adulta en Madrid, pero cada verano regresaba a la casa familiar de Potes para reencontrarse con la montaña y la infancia. Mantuvo una larga amistad con la escritora Concepción Arenal, que durante un tiempo se instaló en Potes y escribió la letra de una Salve compuesta por Monasterio.

Murió en Casar de Periedo, en 1903, a los sesenta y seis años. Se definía como un hombre nervioso que hablaba demasiado. Él mismo relató que durante la prueba de acceso al conservatorio de Bruselas, a los catorce años, fue incapaz de contener la tensión y se dirigió a Bériot para rogarle que le diera un veredicto: «Me admite en su clase o no? Si no me admite, ya estamos de más aquí».

En un cuestionario para la revista Blanco y Negro publicado en 1893 aseguró que su ocupación favorita era estudiar, que soñaba con no tener que escribir nunca cartas, que su color favorito era el blanco, que entre todos los animales prefería al perro, que sus escritores de cabecera eran Cervantes, Fray Luis de León y Concepción Arenal, y que no tenía ningún político favorito. A la pregunta «faltas que me inspiran más indulgencia», Jesús de Monasterio respondió: «Las que comenten los que están ciegamente enamorados».

Capítulo extraído del libro de Miguel Ángel Chica, ‘Por si una vida no es suficiente. Cántabros con historia’, una obra que recoge los momentos más significativos de la vida de cuarenta hombres y mujeres naturales de Cantabria o vinculados a la región.

Post Views: 4
0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


CantabriaculturaJesús de MonasterioLiébanaMúsicaPotes


'Déjà vu' llega este viernes al Palacio sin texto pero con música en directo
Lee el siguiente artículo

'Déjà vu' llega este viernes al Palacio sin texto pero con música en directo

También te puede interesar
Carmen Machi, Orujera Mayor 2023
27 de septiembre de 2023
La Fundación Vicente Ferrer recauda fondos en Liébana a través de una prueba de montaña en favor de la educación en India
25 de septiembre de 2023
Vega de Liébana celebra el sábado 23 de septiembre la Feria de la Miel: «El sector ha mejorado la calidad del producto con la puesta en común de usos y manejos»
22 de septiembre de 2023
  • - Publicidad -
    “PALACIO
  • Noticias más leídas

    • 1
      Carmen Machi, Orujera Mayor 2023
    • 2
      Rescatadas dos personas desorientadas tras perderse en una salida de la vía ferrata de La Hermida
    • 3
      Rescatada una menor con fractura de fémur en Camaleño al bajar por la vía ferrata

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    #28M | 📜Los programas electorales del #PP y el #28M | 📜Los programas electorales del #PP y el #PSOE en #Potes presentan una decena de medidas para los próximos cuatro años📩 con las que el actual equipo de Gobierno🔵 prometen «el mismo trabajo y dedicación que hemos demostrado en esta legislatura», mientras que los socialistas🔴 defienden propuestas «beneficiosas para el pueblo».

🟢 El #PRC aspira a gobernar el municipio con un programa algo más extenso, en el que aboga por «buscar apoyos externos» mediante «el diálogo y la colaboración con el Gobierno de Cantabria, de los que ha carecido este último periodo como consecuencia del enfrentamiento continuo del actual alcalde con el Ejecutivo».

#InfoLiébana #Política #28demayo #Liébana
    #Tresviso es el municipio más pequeño de #Cantab #Tresviso es el municipio más pequeño de #Cantabria🇵🇱. Este pueblo con menos de 60 habitantes, perteneciente a la comarca de #Liébana, está ubicado en el corazón de los #PicosdeEuropa🏔, a unos 900 metros de altitud.

❗️La #ganadería y el #turismo son los principales sustentos económicos de los habitantes de un municipio en el que “hay que programarse para ponerse malo” porque el médico👨🏼‍⚕️ sube una vez al mes, los medicamentos a veces llegan en helicóptero🚁, el primer cajero automático se instaló hace un año, el colegio🏫 más cercano está a casi 30 kilómetros por carretera de #altamontaña, los productos frescos🥩 llegan una vez a la semana y los vecinos tienen que hacer acopio de los bienes de primera necesidad a lo largo del año para hacer frente a los más que frecuentes aislamientos del invierno a causa de las copiosas nevadas❄️ que sufren.

📸 Lara Rabanal
    #Cultura | 📜 El Archivo Histórico Provincial d #Cultura | 📜 El Archivo Histórico Provincial de #Cantabria expone durante estos estos meses una muestra que recoge los cuatro ejes principales sobre los que gira la celebración del #AñoJubilarLebaniego✝️: el #monasteriodeSantoToribiodeLiébana💒, las Bulas Papales sobre el #Jubileo, el #LignumCrucis y las peregrinaciones y #BeatodeLiébana, con quien el monasterio de #SantoToribio de #Liébana adquirió un gran desarrollo religioso y cultural a lo largo de la historia.

📅 La muestra permanecerá abierta hasta el mes de junio

#InfoLiébana
    ‼️El #desfiladerodeLaHermida sufrirá varios c ‼️El #desfiladerodeLaHermida sufrirá varios cortes totales al tráfico🚧  durante las noches del 17 al 18 y del 18 al 19 de mayo📆 a su paso por el término municipal de #CillorigodeLiébana, entre los pp.kk.156+500 y 158+000, debido a las obras de mejora de plataforma y tratamiento ambiental que está ejecutando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en la #N621.

📰 Todos los detalles en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    #Suceso | ❗️La ‘operación Sanandres’ llev #Suceso | ❗️La ‘operación Sanandres’ llevada a cabo por la Guardia Civil en los últimos meses se ha saldado con la detención de dos vecinos de #Villacarriedo por cometer 93 robos en iglesias de hasta 82 localidades de #Cantabria, #Asturias y #Palencia desde diciembre de 2022, entre las que se encuentran 23 templos de #Liébana.

📰 Todos los detalles del caso en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    🌄 La comarca de #Liébana es una apuesta segura 🌄 La comarca de #Liébana es una apuesta segura para los turistas nacionales e internacionales🌍 que deciden escaparse a #Cantabria🇵🇱 en cualquier época festiva del año. No importa si se trata de un fin de semana con buen tiempo☀️ o si el puente dura cuatro días o una semana. Tampoco que a principios del mes se celebrara Semana Santa o que hace apenas dos semanas comenzase el #AñoJubilarLebaniego. Liébana no falla.

📰 El reportaje completo en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Potes #Camaleño #Turismo #TurismoCantabria #TurismoRural #CantabriaInfinita
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR