Descubre el Centro de Estudios Lebaniegos: un espacio cultural y multidisciplinar con dosis de historia

El Centro de Estudios Lebaniegos de Potes ‘Don Desiderio Gómez Señas’ es la reconversión de la antigua iglesia de San Vicente Mártir en un centro cultural y multidisciplinar que alberga cada año numerosas ponencias y exposiciones artísticas de toda índole.

Sala Neri del Centro de Estudios Lebaniegos
El espacio pertenece a la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, dependiente de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria.
La primera referencia a esta iglesia la podemos encontrar en un documento del año 952, en el que Cesabo dona el edificio al monasterio de Santo Toribio.
Este noble edificio del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000, es una joya de la arquitectura e interiorismo inigualable en la que se produce una hibridación entre el gótico tardío de su estructura y la vanguardia de su interior.
La edificación, que en días señalados ha acogido el Lignum Crucis desde tiempo inmemorial y cuyas campanas se tañían para llamar a concejo, está ubicada en la confluencia de los ríos Deva y Quiviesa.

Sala principal.
Sus 646 metros cuadrados de superficie se distribuyen en una Sala de Nuevas Tecnologías (Sala Neri), donde se imparten cursos de formación a distintos colectivos de la población para reducir la brecha digital en las zonas rurales, y la Sala Expositiva, que acoge conferencias y diversas exposiciones temporales, así como otras expresiones artísticas (artes escénicas, conciertos, eventos literarios…).

Oficina de Turismo de Potes.
Además, este espacio cuenta con la Oficina de Turismo de Potes, así como con la única Oficina de Atención al Peregrino en Cantabria, en la que se ofrece información sobre el Camino Lebaniego y el Camino de Santiago del Norte, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y desde donde se gestiona el albergue de peregrinos ‘Plaza Mayor de Potes’.

Oficina de antención al Peregrino,
Este lugar recibe cada año a miles de visitantes de todas las nacionalidades a su paso por la capital lebaniega hacia el monasterio de Santo Toribio, uno de los cuatro lugares santos de la Cristiandad desde la Edad Media junto con Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela.

Techo del Centro de Estudios Lebaniegos.
Horario

Rincón de descanso en el Centro de Estudios Lebaniegos.
Temporada baja (1 de noviembre-28 de febrero): de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
Temporada media (14 de septiembre-31 de octubre y 1 marzo-30 de junio): de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.
Temporada alta (1 de julio-13 de septiembre): de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas.
El centro permanece abierto de lunes a domingo durante todo el año.
La Torre del Infantado: un lugar clave en la historia de Liébana
A escasos metros del Centro de Estudios Lebaniegos, y gestionada por el mismo organismo, se encuentra la Torre del Infantado, un edificio del siglo XV establecido como el punto de referencia de la villa. Se trata de una de las cinco torres que existen en Potes y a la que, a lo largo de la historia, se le han otorgado distintas funciones.
Desde el 19 de marzo de 2011, la fortificación alberga la mayor exposición de Beatos del mundo, compuesta por 22 códices facsimilizados y complementada con cuatro plantas musealizadas sobre la figura y la obra de Beato de Liébana.