Más de 50.000 personas visitaron la Torre del Infantado y el Centro de Estudios Lebaniegos en 2021

La Torre del Infantado y el Centro de Estudios Lebaniegos, centros culturales situados en Potes y dependientes de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, recibieron más de 50.000 visitantes durante 2021, lo que supone un importante incremento respecto a 2020 y la recuperación de cifras anteriores a la pandemia.
En concreto, la Torre del Infantado registró el año pasado 26.696 visitantes, de los que 10.520 acudieron en agosto, batiendo así el récord de cifras contabilizadas este mes, que en 2019 fueron 7.642 y en 2020 ascendieron a 9.063.
También cabe destacar los datos de octubre, ya que en este periodo se contabilizaron 3.017 visitantes, frente a los 1.049 de ese mismo mes en 2020 o los 1.767 en 2019.
En 2019 se acercaron a este centro cultural 26.691 personas, mientras que en 2020 solo se registraron 19.897 personas a causa de los meses de cierre y la reducción de aforos.

Centro de Estudios Lebaniegos.
Respecto al balance de visitas del Centro de Estudios Lebaniegos (CEL) durante 2021 cabe reseñar que fueron 34.000 personas, de las que 30.564 procedían del país y 3.436 de fuera.
Así, las oficinas de turismo y de atención al peregrino, ubicadas en el CEL, registraron el año pasado un 15% más de visitantes que en 2020 (29.448), aunque un 32,5% por debajo de las cifras de 2019 (50.379).
A lo largo de 2021, el CEL acogió un total de 87 actos y actividades presenciales como exposiciones, presentaciones, conciertos y jornadas, entre otras, lo que supone duplicar los eventos desarrollados en este espacio cultural de 2020, cuando se pudieron llevar a cabo 49.
Entre estas actividades destaca la exposición ‘2021 Año Cultural Gloria Torner’ que, a iniciativa de la Consejería que dirige el vicepresidente y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, ha recorrido diversos espacios culturales de la Comunidad Autónoma y que estuvo en Potes en mayo y junio.
Cabe poner en valor, además, la muestra ‘Maderas de Oriente’, también de la Consejería de Cultura, una muestra fotográfica que recuerda la lucha rural antifranquista en el norte de España y que se pudo visitar en el CEL durante los meses de junio, agosto y septiembre.
Este centro cultural también ha acogido la presentación de iniciativas como los proyectos europeos ‘From Domus Dei to Domus Populi’ o ‘FRH Run for heritage’ y el proyecto juvenil FOLM (From Outdoors to Labour Market), recitales y conciertos, como el que ofreció la Coral de Liébana, o eventos especiales como la IV Jornadas Europeas de Cine de Montaña y un homenaje al poeta lebaniego Antonio Casares, que falleció en 2021.
A todo ello hay que sumar representaciones teatrales, recitales y conciertos, reuniones, talleres, como los que desarrolla el departamento de Educación y Acción Cultural del CEL, y las proyecciones de la Filmoteca Regional.
Albergue de peregrinos
El albergue de peregrinos, cuya gestión también depende de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte, reabrió sus puertas en julio de 2021 tras un año cerrado por la pandemia.
Así, durante ese periodo el albergue ha dado acogida a un total de 433 peregrinos, entre los que destaca la cifra registrada en agosto, con un cómputo global de 157 peregrinos.
Entre sus motivaciones siguen resaltando los motivos religiosos y espirituales con un 38% del total, mientras que otras razones pasan por ocio, turismo, cultura o naturaleza, entra otras.
En cuanto a las edades, la mayoría de peregrinos que pasaron el año pasado por este albergue tenían entre 40 y 60 años, mientras que sube ligeramente los rangos de edad de entre 20 y 30 años y de 30 a 40 años.