‘Maderas de Oriente’, una exposición fotográfica que recuerda la lucha rural antifranquista en el norte de España

‘Maderas de Oriente’ es una exposición compuesta por diversas fotografías, realizadas por Agustín López Bedoya durante tres años de investigación, que muestra lugares banales del norte de España puestos en valor como testigos de episodios destacados o trágicos que los hacen únicos.
Además, la exposición, que permanecerá durante todo el verano en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes en castellano y en inglés, incluye numerosos utensilios y documentos de la época que prueban la historia recogida a través de las fotografías.
El nombre de la muestra rinde homenaje a un popular perfume de los años de la posguerra, ‘Maderas de Oriente’, con el que los maquis, que desprendían un intenso olor debido a su larga estancia en cuevas, se rociaban el calzado para evitar que los sabuesos de la Guardia Civil les persiguieran.
«El proyecto nace a partir de mi segundo apellido, Bedoya, que corresponde con el apellido del último guerrillero muerto en el 57, año en el que se da por eliminada la lucha definitivamente», desvela López Bedoya a InfoLiébana. El fotógrafo comenzó a «tirar del hilo» al recordar que, hace tiempo, su familia le habló sobre el asesinato de «el bandido Bedoya».
Desde entonces, López Bedoya empezó a fotografiar cada uno de los lugares en los que se había producido un hecho significativo en el mismo día y a la misma hora en los que había sucedido. «Ha quedado un proyecto que comprende todo el movimiento que hubo en el norte de España», cuenta orgulloso de su trabajo.
El artista reconoce que, junto a su mujer, «hemos conocido gente maravillosa que nos ha ayudado muchísimo para hallar agujeros imposibles de encontrar». «El disfrute siempre está en hacerlo», subraya.
Para López Bedoya, esta exposición permite que «la gente que conoce algo de la historia lo pueda recordar, y que aquellos que no lo conocen, porque realmente han sido cosas muy silenciadas, puedan acercarse a una historia excesivamente cercana y en la que todavía hay cosas muy pendientes de resolver».
«En este contexto tenía más sentido que en cualquier otro»
Juan González de Riancho, comisario de la exposición, explica que el contenido de la muestra «alude a hechos sucedidos y a personas que han vivido en el entorno, no solo de Potes y Liébana, sino en Picos de Europa en general».
Por ello, el comisario considera que el Centro de Estudios Lebaniegos es un espacio «atractivo, bonito y con ese peso de la historia». «En este contexto tenía más sentido que en cualquier otro», recalca.
Comisariado 2021
Este proyecto forma parte de la convocatoria ‘Comisariado 2021′, una iniciativa que se enmarca dentro de las acciones que se están llevando a cabo desde la Mesa de Artes Plásticas y Visuales del Consejo de Cultura para desarrollar propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales y promover su movilidad por la región.
Gema Agudo, directora general de Acción Cultural, considera que ‘Maderas de Oriente’ es una exposición «de obligada visita» tanto por su «calidad fotográfica» como «por la historia que cuenta», la cual «no debemos olvidar».
Para la directora de Acción Cultural, esta muestra es «estupenda para un tiempo estupendo que es el verano en Liébana», por lo que «confío en que tenga el éxito que espero que tenga».
Además, Agudo ha revelado que «vamos a intentar que tenga itinerancia para que pueda ser vista en otros lugares de Cantabria porque creo que es interesante para mucha gente».
Fotogalería