El Centro de Estudios Lebaniegos de Potes acogerá una de las seis exposiciones del ‘Comisariado 2021’

La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha promovido la participación de los profesionales del sector de la cultura y de las artes plásticas y visuales de Cantabria a través de la convocatoria ‘Comisariado 2021’.
De las 21 candidaturas recibidas, el jurado seleccionará seis proyectos para desarrollar en cuatro salas de exposiciones de la región entre marzo y noviembre de 2021: uno en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes; dos en la ‘Concepción Arenal’ del Centro Cultural Los Arenales (Santander); dos en la Casa de Cultura ‘Hermilio Alcalde del Río’ (Torrelavega); y uno en la ‘Casas del Águila y la Parra’ (Santillana del Mar).
Cada candidatura ha estado acompañada por una memoria completa del proyecto, objetivos, desarrollo conceptual de la propuesta, calendario propuesto de recursos humanos y técnicos necesarios, y presupuesto detallado del mismo. Además, las propuestas han tenido que ajustarse a las especificidades y condiciones espaciales de cada sala.
El jurado estará conformado por una representación de profesionales pertenecientes al ámbito artístico y cultural cántabro, que serán los encargados de estudiar y evaluar las propuestas presentadas.
Comisariado 2021
Se trata de la primera convocatoria pública de comisariado que se lleva a cabo en Cantabria, abierta a comisarios, gestores culturales y artistas residentes en la comunidad autónoma.
Esta convocatoria se enmarca dentro de las acciones de consulta y participación que se están llevando a cabo desde la Mesa de Artes Plásticas y Visuales del Consejo de Cultura, con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.
La finalidad de esta iniciativa es apoyar a los profesionales del sector mediante el desarrollo de proyectos curatoriales en instituciones culturales de Cantabria, impulsar una red de trabajo que permita configurar una estructura más participativa, actualizada y sostenible para los profesionales del sector, desarrollar una programación de arte contemporáneo basada en criterios de calidad y profesionalidad, abrir los espacios públicos de exposición a diversas propuestas y profesionales, dar mayor visibilidad al trabajo de los artistas y promover acciones que contribuyan a acercar el arte y la cultura a los ciudadanos.