Casi 300 escolares participan en una iniciativa para promover el conocimiento sobre el patrimonio religioso de Liébana

Casi 300 escolares participarán en la iniciativa ‘Run for heritage’ (Corramos por el patrimonio), cuya finalidad se centra en promover el conocimiento, la historia y la riqueza del patrimonio religioso de Liébana entre los jóvenes.
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha dado la salida a la primera de las siete pruebas que integran el proyecto, en el que 65 alumnos de 5º y 6º de Primaria del Colegio Concepción Arenal de Potes han recorrido en bicicleta el trayecto desde el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes hasta el Monasterio de Santo Toribio.
Además de la prueba celebrada este lunes, ‘Run for heritage’ tendrá continuidad el próximo jueves con los alumnos del CRA de Liébana y Peñarrubia, que participarán en un recorrido entre la ermita de Santa Catalina, el Monasterio de Santo Toribio y la ermita de San Miguel.
La siguiente actividad, que se celebrará el 8 de noviembre, contará con la participación de miembros de las asociaciones Viviendo de Liébana y sus homólogos de la comarca del Nansa del grupo Cosechando Ilusiones, que integran a personas con discapacidad.

Los participantes de ‘Run for heritage’ reciben una Lebaniega con su nombre.
Tanto los alumnos como los respectivos centros escolares recibirán un certificado de su participación en esta iniciativa por parte de la organización ‘Future for Religious Heritage’ de la que Cantabria es miembro.
Asimismo, a su llegada al Monasterio de Santo Toribio, y cumpliendo con el último tramo del Camino Lebaniego, los participantes obtendrán una Lebaniega con su nombre, la cual acreditará haber realizado la peregrinación.
En cada uno de los enclaves de estas siete acciones, que se desarrollarán hasta final de año, se realizarán actividades para conocer mejor el entorno y el patrimonio.
Junto al Centro de Estudios Lebaniegos, en esta iniciativa colaboran las Direcciones Generales de Juventud, Deporte y Patrimonio Cultural del Gobierno de Cantabria.

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, inaugura la iniciativa ‘Run for Heritage’.
«La primera manera para poder cuidar el patrimonio es conocerlo»
Para el vicepresidente, que ha destacado el carácter pionero de esta iniciativa en Europa, «el patrimonio es una seña de identidad de Cantabria y la primera manera para poder cuidarlo es conocerlo». «Es un elemento diferenciador de nuestra sociedad y nuestra cultura», ha insistido.
Así pues, Zuloaga ha afirmado que «la preservación del patrimonio es una garantía de futuro para territorios rurales de alta montaña como es Liébana», que será el único punto de Cantabria en el que se desarrolle el proyecto ‘Run for heritage’.
El vicepresidente ha apuntado que en esta iniciativa «juega un papel fundamental el patrimonio religioso, que se conserva tanto para uso originario como transformado», como es el caso de la antigua iglesia de San Vicente (actual Centro de Estudios Lebaniegos), el antiguo Convento de San Raimundo (actual sede del Ayuntamiento de Potes), y la sede de los servicios sociales de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia y del Grupo de Acción Local.
Por su parte, otras edificaciones como el Monasterio de Santo Toribio, las ermitas de Santa Catalina y San Miguel o la iglesia de Potes también forman parte del patrimonio cultural, aunque estas sí mantienen su uso religioso.
La directora del Centro de Estudios Lebaniegos, Pilar Gómez Bahamonde, también se ha referido a la importancia de dar a conocer a los jóvenes el patrimonio arquitectónico religioso de Cantabria, haciendo especial hincapié en la protección de estas edificaciones para que permanezcan para las futuras generaciones.
Al acto celebrado este lunes han asistido representantes de las corporaciones municipales de Liébana, del Colegio Rural Agrupado de Educación Infantil y Primaria (CRA) de Liébana, de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Liébana y Peñarrubia, de los Servicios Sociales del Nansa, de la Asociación Deportiva Torrecerredo, de la comunidad franciscana y de la organización ‘Future for Religious Heritage’.

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, entrega unas camisetas a los alumnos del CEIP Concepción Arenal.