La Filmoteca proyecta el catálogo ‘Cantabria en corto 2021’ este jueves en Potes

La Filmoteca Regional proyectará esta semana los cinco cortometrajes que forman el catálogo ‘Cantabria en corto 2021’ en las 23 sedes que tiene repartidas por Cantabria. Las cintas recalarán en el salón de actos de La Sindical el jueves 3 a las 18.00 horas.
Los filmes son ‘Mi pequeña empresa’ de Celia Agüero, ‘Lo que podría haber pasado cuando no pasó nada’, de Nacho Solana, ‘Maestros de oficio’ de Marta Solano, ‘Cuando las cigarras callan’ de Aitor Sánchez y ‘Putos mentirosos’ de Alberto Blanco.
Esta actividad se desarrolla por segundo año consecutivo como parte de la programación de la Filmoteca Regional en colaboración con Cantabria Film Commission. En la web de la Filmoteca de Cantabria se pueden consultar las fechas y horarios de todas las proyecciones.
Además, algunas de las sedes acogerán presentaciones y debates a cargo de los realizadores cántabros que han dirigido los cortometrajes. Por tanto, Celia Agüero estará en Los Corrales el jueves 3. Por su parte, Aitor Sánchez acudirá a Cabezón de la Sal y Alberto Blanco a San Vicente de la Barquera el viernes 4.
Las sedes de la Filmoteca Regional se encuentran en las localidades de Ramales de Victoria, Solares, Santoña, Laredo, El Astillero, Reinosa, Potes, Castro Urdiales, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Galizano, Comillas, Vioño de Piélagos, Maliaño, Puente San Miguel, Cabezón de la Sal, Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera, Ampuero, Limpias, Cudón, Cabuérniga y Unquera.
Cantabria en Corto
‘Cantabria en corto’ es una iniciativa de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria que ha cumplido ya ocho ediciones, por lo que está consolidada como una acción de apoyo y difusión del talento del sector audiovisual cántabro a través, principalmente, de su inscripción y participación si son seleccionados en festivales nacionales e internacionales.
Su objetivo es apoyar e impulsar los trabajos de realizadores cántabros, tanto emergentes como consolidados, para ayudarles a progresar en su trayectoria profesional y en cada una de sus ediciones suele reunir a buena parte del joven talento cinematográfico de Cantabria.
Los cinco cortometrajes seleccionados para 2021 han sido inscritos en 1.462 ocasiones en distintos festivales y certámenes y han sido seleccionados en 61.
Entre las seleccionadas destacan ‘Putos mentirosos’ en el Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra, ‘Cuando las cigarras callan’ en el Carmel International Short Film Festival, ‘Lo que podría haber pasado’ en el Festival de Cine de Madrid PNR, ‘Mi pequeña empresa’ en el Festival de Cine de Zaragoza y ‘Maestros de oficio’ en el Golden Tree International Documentary Film Festival.
Además, cuatro de ellos han sido premiados hasta seis veces: ‘Putos mentirosos’, ‘Cuando las cigarras callan’ y ‘Lo que podría haber pasado’ con un premio cada uno y ‘Maestros de oficio’, que ya ha sido reconocido en tres ocasiones.
Cortometrajes
‘Mi pequeña empresa’ es la primera producción de Celia Agüero y fue concebida inicialmente como un trabajo para la universidad. En ella visibiliza una realidad cotidiana donde la necesidad de ayudar a nuestros seres queridos termina por condicionar nuestra propia vida.
Alberto Blanco refleja en ‘Putos Mentirosos’ el contexto de pandemia, donde Alejandro, el protagonista, malinterpreta la información que llega sobre la crisis sanitaria, entrando en paranoia.
La pandemia también es el hilo conductor del cortometraje de Nacho Solana ‘Lo que podría haber pasado cuando no pasó nada’, un original relato cuyo guion y lenguaje visual consigue de manera magistral implicar y conectar al espectador.
Marta Solano es directora y guionista de ‘Maestros de Oficio’, un corto documental de treinta minutos que habla de tres profesiones de Cantabria, las del campanero Pedro Buenaga, dos albarqueros, que son ‘Titi’ y Enrique Pérez, y el carbonero ‘Chuli’, del Valle de Villaverde.
Finalmente, Aitor Sánchez en su cortometraje ‘Cuando las cigarras callan’ consigue retratar el drama de una mujer que sufrió un atropello cuando era pequeña y sus dificultades para poder disfrutar de las relaciones con otras personas debido al estigma que le produce una cicatriz.