Conoce los cinco cortometrajes seleccionados para el catálogo ‘Cantabria en Corto’ 2021

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha desvelado los cinco cortometrajes seleccionados en la séptima edición del certamen para formar parte del catálogo ‘Cantabria en Corto’ de este año.
Este reconocimiento facilita la distribución gratuita de las producciones elegidas en, al menos, 200 festivales nacionales e internacionales, así como su proyección en las 24 sedes de la Filmoteca regional de la Comunidad Autónoma.
El jurado de expertos ha destacado los trabajos ‘Mi pequeña empresa’, de Celia Agüero; ‘Lo que podría haber pasado cuando no pasó nada’, de Nacho Solana; ‘Maestros de oficio’, de Marta Solano; ‘Cuando las cigarras callan’, de Aitor Sánchez; y ‘Putos mentirosos’, de Alberto Blanco.
Como novedad, además de ser la primera edición en la que participan dos mujeres, las cintas participarán en el festival internacional ‘Clermont Ferrand’, que se celebrará online entre el 1 y el 5 de febrero.
El vicepresidente ha asegurado que ‘Cantabria en Corto’ «aspira a situarse dentro del panorama nacional como un referente, ganando año tras año visibilidad y prestigio» y ha destacado la elevada participación este año, con 19 cortos presentados. Además, ha subrayado que también «buscamos fortalecer el sector audiovisual de Cantabria, cada vez más fuerte y con mayor presencia y relevancia, y contribuir en todo lo posible a que se conozca cómo y en qué trabaja».
Zuloaga ha adelantado que en las próximas semanas dará a conocer novedades sobre la convocatoria de ayudas para rodajes de largometrajes, para la que el Ejecutivo destina por primera vez 100.000 euros.
Cortometrajes seleccionados
‘Mi pequeña empresa’ es la primera producción de Celia Agüero y, según ella ha explicado, fue concebida como un trabajo para la universidad. El jurado ha destacado su capacidad para «visibilizar y dar luz a una realidad cotidiana donde la necesidad de ayudar a nuestros seres queridos termina por condicionar nuestra propia vida».
Alberto Blanco refleja en ‘Putos Mentirosos’ el contexto de pandemia, donde el protagonista malinterpreta la información que llega sobre la crisis sanitaria «entrando en paranoia». Los expertos han destacado «el retrato desde el absurdo y el necesario humor de una historia conspiranoica en tiempos de pandemia».
Un contexto que también es el hilo conductor del cortometraje de Nacho Solana ‘Lo que podría haber pasado cuando no pasó nada’, del que el jurado ha destacado la originalidad tanto del guion como del lenguaje visual y narrativo, «que consigue de manera magistral implicar y conectar al espectador».
Marta Solano es directora y guionista de ‘Maestros de Oficio’, un corto documental de 30 minutos que, según el jurado, habla «desde una mirada cinematográfica impecable» de tres profesiones de Cantabria, el campanero Pedro Buenaga, los albarqueros ‘Titi’ y Enrique Pérez, y el carbonero ‘Chuli’ del Valle de Villaverde.
Aitor Sánchez en su cortometraje ‘Cuando las cigarras callan’ consigue retratar el drama de una mujer que sufrió un atropello cuando era pequeña y sus dificultades para poder disfrutar de las relaciones con otras personas debido al estigma que le produce una cicatriz. El jurado ha destacado «la belleza visual que atrapa y acompaña una compleja historia llena de temores pasados y presentes».