Alberto Blanco triunfa en la VII edición de Cantabria en Corto con ‘Putos Mentirosos’

Alberto Blanco (Santander, 1999) es el autor de ‘Putos Mentirosos’, uno de los cinco cortometrajes seleccionados para el catálogo ‘Cantabria en Corto’ 2021. El santanderino, de raíces lebaniegas, describe esta obra como «una gamberrada» y asegura que su participación en el certamen «ya me está dando resultados». «El corto en sí no ha tenido mucha repercusión en festivales porque todavía se está distribuyendo», reconoce, pero a su vez confiesa que ya le han salido «ofertas de trabajo» y, «al fin y al cabo, es un poco de repercusión y una marquita en tu expediente», dice esperanzado.
Además, el director del cortometraje ha anunciado que ya está trabajando en un nuevo proyecto que se desarrollará en Liébana, de la que destaca sus «increíbles» paisajes, así como el «ambiente rural» y sus «costumbres».
‘Putos Mentirosos’
La idea en la que se basa esta obra surgió hace un año, cuando «todos estábamos en casa muy pendientes de las noticias en internet, en televisión, en las radios… y recibíamos un bombardeo de información constante, muchísimos bulos, fakes news y noticias de las que algunas eran parcialmente ciertas por la falta de información y por la velocidad a la que pretendíamos que nos informasen«, relata el director del cortometraje.

Caricatura del cortometraje ‘Putos Mentirosos’.
Así pues, Alberto quiso plasmar la reflexión de una persona (Alberto Martínez, interpretado por el propio Alberto) que, al mezclar «todas las noticias que eran falsas o que podían dar lugar a malinterpretación», llegó a crear una historia que daría lugar a que «todo era una conspiración del Gobierno para que aumentase el consumo de la televisión y de Netflix».
Para la realización del cortometraje, de apenas tres minutos de duración, Alberto ha contado con la colaboración de de Aroa Gómez (voz de la madre), Amaia García (ilustración), Mario del Barrio (edición de sonido), Carmen Toraya (diseño gráfico) y Lucía Albón (subtítulos).
En cuanto al proceso de creación, Alberto lo define como «extraño», ya que lo llevó a cabo él solo, en casa, sin focos, «con una cámara que me regalaron mis abuelos cuando empecé la carrera y un trípode sencillito». De hecho, para la iluminación, el realizador se sirvió únicamente de la «bombilla de la habitación y la pantalla del ordenador con fondo blanco, o azul para luz de noche», desvela.
Además, el creador del cortometraje se vio obligado a trabajar de forma telemática con Amaia, la autora de las caricaturas e ilustraciones: «ella hacía los dibujos en casa, yo los imprimía, los recortaba y los pegaba», detalla. «Era un poco subrealista pedir unos dibujos que quería que estuvieran hechos a mano», confiesa.
Trabajar solo ha hecho que Alberto «lo simplificaba todo mucho», lo cual «me permitía centrarme más en lo que yo quería que se viese». «Es complicado, porque te exiges a ti mismo un pelín más, puesto que sabes realmente lo que quieres de ti«, afirma.
Cantabria Film Commission
Cantabria Film Commission es una entidad sin ánimo de lucro que tiene la finalidad de promocionar la región como destino de rodaje audiovisual y cinematográfico nacional e internacional. Desde hace siete años, la compañía lleva a cabo el certamen ‘Cantabria en Corto’, para el cual se abre un período de 15 días a final de año para que se presenten cortometrajes, de un máximo de 30 minutos, hechos por realizadores nacidos o residentes en Cantabria.
Este catálogo se distribuye por festivales nacionales e internacionales, a través de una empresa, sin ningún coste para el realizador. Para lograr también una difusión regional, el catálogo se proyecta en las 24 sedes que la Filmoteca Regional tiene en Cantabria. Además, algunas de estas proyecciones han contado con una presentación y un coloquio con los asistentes.
«Es el primer año que se hace y nos ha sorprendido porque la gente estaba súper interesada y muy participativa. Les gustan mucho los cortos y quieren saber más», dice orgulloso Víctor Lamadrid, responsable de Cantabria Film Commission.
La evolución de ‘Cantabria en Corto’ «ha crecido bastante» en los últimos años, desvela Víctor, ya que la participación ha incrementado hasta llegar a presentarse un máximo de 29 cortometrajes en 2019. «Reconforta saber que hay gente en Cantabria que hace cosas buenas, que hay talento y que hay posibilidades de futuro», subraya.
Además, Víctor destaca que en la última edición «ha entrado gente joven», que en algunos casos son alumnos de «realizadores consagrados del panorama regional», por lo que «hay diversidad generacional». «De esta forma», apunta, «se ve que cualquiera realmente con ganas de hacer un corto tiene posibilidades de entrar en el catálogo«. «Tienes que buscar tu elemento diferenciador e intentar algo que tenga tu sello», remarca Víctor.
Asimismo, considera que aquellos que lo presentan y no son seleccionados no se deben desanimar, ya que «hoy es un no, pero el año que viene o el siguiente puede ser que sí».

El vicepresidente, la directora general de Acción Cultura, el director de la Filmoteca y el de Cantabria Film Commission junto a cuatro de los seleccionados./ José Cavia.
Cantabria en Corto 2021
La Filmoteca de Cantabria acogerá este jueves 27 la proyección de los cinco cortometrajes que integran el catálogo ‘Cantabria en corto 2021’ por primera vez.
Asimismo, el acto contará con la participación de los autores de los cortometrajes seleccionados Alberto Blanco, Celia Agüero, Nacho Solana, Marta Solano y Aitor Sánchez, quienes presentarán sus trabajos y protagonizarán un coloquio con el público tras la proyección de lso mismos.
Como novedad, además de ser la primera edición en la que participan dos mujeres, las cintas participarán en el festival internacional ‘Clermont Ferrand’, que se celebrará de forma online entre el 1 y el 5 de febrero.
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha asegurado que ‘Cantabria en Corto’ «aspira a situarse dentro del panorama nacional como un referente, ganando año tras año visibilidad y prestigio» y ha destacado la elevada participación este año, con 19 cortos presentados.
Además, ha subrayado que también «buscamos fortalecer el sector audiovisual de Cantabria, cada vez más fuerte y con mayor presencia y relevancia, y contribuir en todo lo posible a que se conozca cómo y en qué trabaja».