La muestra ‘Patrimonio ilustrado de Cantabria. Un legado a conservar’ recala en la Torre del Infantado

La exposición ‘Patrimonio ilustrado de Cantabria. Un legado a conservar’ recala en la Torre del Infantado de Potes para plasmar el patrimonio industrial, monumental civil y religioso, arqueológico, bibliográfico, artístico y etnográfico material e inmaterial que atesora la región.
La muestra está compuesta por una veintena de ilustraciones en plumilla de diferentes monumentos de Cantabria y sus fichas técnicas, en las que se detalla tanto el estado de conservación como el grado de protección patrimonial que poseen.
Las Casas solariegas y la Torre de Vendejo, las Torres de Campo, la Iglesia de Ledantes, el hórreo de Valdeprado o las Minas de Áliva son algunas de las construcciones que se pueden observar en la exposición, la cual permanecerá en la Torre del Infantado de Potes hasta finales del próximo mes de enero.
Entre las ilustraciones se incluyen conjuntos patrimoniales que en los dos últimos años han sido objeto de un proyecto de conservación o sobre los que está previsto llevar a cabo actuaciones con intervención de fondos públicos y privados.

Exposición ‘Patrimonio ilustrado de Cantabria. Un legado a conservar’ situada en la Torre del Infantado.
La obra pertenece a la conservadora e ilustradora Bea Cea, comisariada por Giuliano Camilleri, también conservador y restaurador.
La artista asegura que realizar estas ilustraciones «en realidad es dibujar exactamente igual pero en vez de usar papel y tinta uso la tablet». Sin embargo, reconoce a InfoLiébana que el objetivo de este trabajo no es meramente artístico, sino «de denuncia» hacia «edificios que estaban en un riesgo real con un deterioro muy avanzado y se podían venir abajo».

Obra presente en la muestra ‘Patrimonio ilustrado de Cantabria. Un legado a conservar’.
Actualmente, Beatriz tiene como objetivo trasladar la exposición, impresa en la imprenta regional a cargo del Gobierno de Cantabria, a los lugares donde se encuentran los elementos patrimoniales que aparecen en ella, puesto que la muestra refleja casi toda la geografía cántabra.
Esta exposición se enmarca en la Ruta del Patrimonio de Cantabria, un proyecto cultural dirigido a poner en valor y preservar el patrimonio de la Comunidad Autónoma a través de cursos, conferencias, publicaciones, exposiciones y jornadas culturales y divulgativas.

Inauguración de la muestra ‘Patrimonio Ilustrado de Cantabria. Un legado a Conservar’./ Oficina de Comunicación.
En la inauguración han participado, el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa; el comisario de la muestra, Giuliano Camilleri; y la conservadora e ilustradora autora de los trabajos, Beatriz Cea.
Según ha destacado el vicepresidente, esta muestra pone el foco de atención en el enorme legado existente en la región y que pretende dar a conocer esta riqueza patrimonial y la necesidad de conservarla como una responsabilidad común y una tarea conjunta de toda la sociedad. También ha señalado que esta exposición trata de mirar al futuro de la conservación del patrimonio regional.
Tras la inauguración de la exposición, y también dentro de las actividades de la Ruta del Patrimonio, Zuloaga ha asistido en el Centro de Estudios Lebaniegos a la mesa redonda ‘Conservación y valorización del patrimonio de Cantabria’, que ha contado con la intervención de Zoraida Hijosa; el presidente de la Mesa Sectorial de Patrimonio, Román San Emeterio; la directora de la Casona de Tudanca, Agustina Monasterio; el Centro de Interpretación de recursos escolares de Polanco; la Asociación ACANTO; y el CNR de Florencia.