El Año Jubilar Lebaniego volverá a figurar como imagen del estand de Cantabria en Fitur 2023

Cantabria ha presentado este martes la imagen del estand de la Comunidad Autónoma en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) 2023, que se centrará en el próximo Año Jubilar Lebaniego. El logotipo del evento que comenzará el 16 de abril con la apertura de la Puerta del Perdón y grandes fotografías Bejes y del teleférico de Fuente Dé ya ocuparon buena parte de la infraestructura en la última edición de la feria.
El espacio contará con mayor superficie que el de la última edición, pasando de 800 a 944 metros cuadrados, y tres elementos centrales con gran impacto visual y con la tecnología como aliada.
Así pues, el logotipo del Año Jubilar Lebaniego presidirá el recinto suspendido en tres dimensiones y cuya deconstrucción anamórfica de volúmenes y piezas creará un juego óptico.
El camino de acceso al interior del estand, cuyo suelo estará serigrafiado y poseerá los principales hitos del itinerario iluminados, invitará a recorrer las diferentes etapas del Camino Lebaniego. Además, habrá una zona dedicada a Beato de Liébana a la que se podrá acceder a través de un holograma de la Puerta del Perdón.
El espacio, diseñado por Antonio Álvarez Bustamante y coronado por una instalación suspendida a seis metros de altura, tendrá una forma de recorrido ondulado rodeado de láminas de material traslúcido y grandes pantallas de led verticales y varias semicirculares.
La luz, la madera y la vegetación natural de verde intenso jugarán un papel destacado en la puesta en escena como materiales asociados a las características de Cantabria.
Otra de las novedades del estand cántabro es que estará dividido en dos partes separadas por un pasillo, dejando así a la zona expositiva un gran espacio de más de 800 metros cuadrados, en el que también se incluye la zona de degustaciones gastronómicas, una sala polivalente abierta para reuniones de los profesionales del sector y la plaza central donde se celebrarán las presentaciones y el tradicional Día de Cantabria. La segunda parte del estand, ubicada enfrente, albergará los despachos de trabajo e institucionales y las zona del personal.
Infraestructura a concurso
La Consejería de Turismo ha abierto este martes la convocatoria del concurso para la construcción de las dos modalidades de estands -el de Fitur y su adaptación reducida con 49 metros cuadrados para las otras tres grandes ferias nacionales a las que asiste Cantabria (B-Travel de Barcelona; Expovacaciones en Bilbao e Intur Valladolid)-.
El precio de licitación es de 1.181.060 euros para los años 2023 y 2024, cuyo plazo para presentar las ofertas se cierra el 12 de septiembre. Este presupuesto incluye todo lo relativo a la construcción de ambas modalidades de estands, transporte, personal de limpieza y vigilancia, mantenimiento, suministros, alojamiento y uniformes, entre otros servicios.
Además, el estand de Fitur se pondrá a disposición de los ayuntamientos de Cantabria para que, una vez acabada la feria y si así lo solicitan, hagan uso del mismo y puedan exhibirlo.