La muestra ‘Misión: Líbano’ permanecerá en el Centro de Estudios Lebaniegos hasta el 15 de enero

La exposición ‘Misión: Líbano’, organizada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural, recalará en el Centro de Estudios Lebaniegos hasta el sábado 15 de enero.
La muestra, constituida por 38 fotografías y tres infografías, plasma la labor pacificadora desarrollada por las Fuerzas Armadas en el sur del Líbano, donde desde 2006 permanece un contingente de tropas integrado en la Fuerza Interina de Naciones Unidas para mantener el alto el fuego y establecer una zona libre de armas entre este país e Israel, uno de los principales focos de inestabilidad en Oriente Próximo.
España ha liderado una de las dos brigadas multinacionales desplegadas al sur del río Litani, en la complicada zona de Marjayoun, y ha llegado a ejercer el mando de la FINUL durante dos años.
A diferencia de la actuación llevada a cabo en Afganistán, la finalidad de este cometido, en el que «no tiene cabida el enfrentamiento», es «mantener la seguridad en una zona y separar las dos partes enfrentadas», ha explicado el coronel Emiliano Blanco Martín, delegado de Defensa en Cantabria, a InfoLiébana.
Blanco ha explicado que las tropas españolas que se encuentran actualmente en el Líbano desarrollan labores como «apoyar a las Fuerzas Armadas libanesas, patrullar las zonas asignadas, evitar que haya movimientos de armas, que no haya movimiento de personal combatientes…»
Además, las tropas españolas se encargan de ejecutar «misiones de ayuda a la población civil, de educación, de cultura, de sanidad…», ha añadido. En definitiva, tratan de contribuir en crear una situación «estable y segura», ha subrayado el coronel.

Fotografías de misiones de vigilancia y paz presentes en la muestra.
Este trabajo, que pretende rendir un homenaje a los diez militares que dejaron su vida en aquellas tierras durante casi siete años, se ha llevado a cabo gracias a los testimonios de primera mano de un elevado número de miembros de las Fuerzas Armadas que han facilitado sus conocimientos y experiencias.
El libro homónimo se puede adquirir mediante el correo electrónico publicaciones.venta@oc.mde.es o a través del teléfono 913647427.
«Con la exposición queremos llevar a la sociedad el mensaje de que sus Fuerzas Armadas se preparan para poder estar en los lugares del mundo donde nuestro gobierno estima que hacemos falta para llevar la paz y el desarrollo social, y que el esfuerzo que hacemos se ve recompensado si nuestros conciudadanos lo conocen y nos lo reconocen. En fin, que nos mueve el espíritu de servicio a España y los españoles, materializado en cualquier lugar del mundo, no sólo en nuestra tierra Patria», ha expresado el delegado de Defensa en Cantabria.
El coronel Emiliano Blanco ha aprovechado la ocasión para manifestar «el sincero agradecimiento que tiene esta Delegación de Defensa hacia Potes, personalizado en su alcalde, Javier, y los alcaldes pedáneos que nos acompañaron en las inauguraciones, así como a Pilar Gómez Bahamonde, directora del Centro de Estudios Lebaniegos, quien nos ha apoyado y facilitado las gestiones para tener la exposición en Liébana durante un mes y medio».

Inauguración de la exposición ‘Misión Líbano’.
Misión: Afganistán
La muestra ‘Misión: Afganistán’, compuesta por 27 imágenes y tres infografías, se expuso en el Centro de Estudios Lebaniegos durante la primera quincena de diciembre.
La exposición está basada en un libro homónimo publicado en 2012, en el cual se narra la actuación de las tropas españolas en Afganistán desde su llegada en 2002, tras los atentados del 11 de septiembre, cuyo objetivo era «crear una situación de seguridad que permitiera el desarrollo económico, cultural y social del país e implementar los valores occidentales», según ha explicado el delegado de Defensa en Cantabria.
Se trata de una de las muestras expuestas «por toda España, allí donde ya hace mucho tiempo que no hay presencia militar», en las que se reflejan las misiones desempeñadas por las Fuerzas Armadas en el exterior hasta 2020, ha explicado el coronel Blanco.