La exposición fotográfica ‘Misión: Afganistán’ recala en el Centro de Estudios Lebaniegos hasta el próximo miércoles

El Centro de Estudios Lebaniegos acoge la exposición fotográfica ‘Misión: Afganistán’, compuesta por 27 imágenes y tres infografías y organizada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural, hasta el próximo miércoles 15 de diciembre.
Se trata de una de las exposiciones que se encuentras distribuidas «por toda España, allí donde ya hace mucho tiempo que no hay presencia militar» en las que se plasman las misiones desempeñadas por las fuerzas armadas en el exterior hasta 2020, según ha explicado el coronel Emiliano Blanco Martín, delegado de Defensa en Cantabria, a InfoLiébana.

Una de las fotografías de la exposición ‘Misión: Afganistán’.
La muestra se basa en un libro publicado en 2012 en el que se narra la actuación de las tropas españolas en Afganistán desde su llegada en 2002, tras los atentados del 11 de septiembre, siendo esta «la primera vez que la OTAN salía fuera de sus fronteras para ayudar a un aliado», ha puntualizado Blanco.
En cuanto a la presencia de las fuerzas armadas españolas en el citado país, Blanco ha concretado que «en 2010 llegó a haber hasta 1.500 efectivos españoles y un despliegue muy amplio de campamentos y bases militares para apoyar a las organizaciones civiles».

Inauguración de la exposición ‘Misión: Afganistán’.
El delegado de Defensa en Cantabria ha explicado que «la finalidad de la misión era crear una situación de seguridad que permitiera el desarrollo económico, cultural y social del país e implementar los valores occidentales«, una tarea en la que «hay que vencer muchas reticencias y no siempre es posible», ha asegurado Blanco, puesto que «empezó siendo de ayuda y más tarde empezaron los problemas, cuando los talibanes se recuperaron y comenzaron a atacar».
A su vez, otro de los objetivos de la misión era «formar un ejército afgano que pudiera hacerse cargo de la seguridad de su país y tuviese la capacidad de defender a su población y mantener el orden y la seguridad», ha señalado el coronel.
Fuerzas armadas en el Líbano
El Centro de Estudios Lebaniegos también exhibirá, a partir del jueves 16, una exposición que reflejará la labor desarrollada por las tropas españolas en el Líbano desde 2006 y que aún continúa en curso.
A diferencia de la actuación llevada a cabo en Afganistán, este cometido está promovido por Naciones Unidas, por lo que se trata de una misión de paz en la que «no tiene cabida el enfrentamiento», sino que el objetivo es «mantener la seguridad en una zona y separar las dos partes enfrentadas», ha precisado el delegado de Defensa en Cantabria.
Asimismo, las tropas españolas que se encuentran en el Líbano se encargan de «apoyar a las fuerzas armadas libanesas, patrullar las zonas asignadas, evitar que haya movimientos de armas, que no haya movimiento de personal combatientes…», así como de ejecutar «misiones de ayuda a la población civil, de educación, de cultura, de sanidad…» En definitiva, contribuir en que haya una situación «estable y segura», ha insistido el coronel.