Nadia Ghulam y Lancy Dodem participan este domingo en las II Jornadas de Voluntariado siglo XXI: Comunicación, Acción y Conciencia

Las II Jornadas de Voluntariado siglo XXI: Comunicación, Acción y Conciencia arrancarán de cara al público este domingo a las 18.00 horas en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes con una mesa redonda denominada ‘Voluntariado ecuménico y diálogo interreligioso’.
El alcalde de Potes, Javier Gómez, llevará a cabo la presentación inaugural de la cita, en la que participará la escritora y activista afgana, Nadia Ghulam, y el portavoz de la Fundación Vicente Ferrer, Lancy Dodem.
A continuación intervendrán el director de la Fundación Camino Lebaniego, Manuel Bahíllo, el presidente de la Cofradía de la Santísima Cruz, José Redondo, el prior del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, José María Lucas, y el secretario general de la Nueva Asociación para el Voluntariado, Tomás Torío.
Ghulam y Dodem también asistirán el próximo lunes al IES Jesús de Monasterio, donde darán una conferencia dirigida a los alumnos y profesores del centro.
La Fundación Camino Lebaniego pretende, con este tipo de eventos, que Santo Toribio y la comarca de Liébana se posicionen como epicentro de reflexión y diálogo interculturales y religiosos en el próximo Año Jubilar Lebaniego 2023.
Estas jornadas están organizadas por la Fundación Camino Lebaniego y la Nueva Asociación del Voluntariado y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Potes, la Fundación Vicente Ferrer, Cruz Roja Liébana, Monasterio de Santo Toribio, Cofradía de la Santísima Cruz, el IES Jesús de Monasterio y el Centro de Estudios Lebaniegos.

La escritora y activista Nadia Ghulam Dastgir (Kabul, 1985).
Nadia Ghulam
La vida de Nadia Ghulam Dastgir (Kabul, 1985), como la de tantas otras mujeres afganas, está marcada por las consecuencias de una cruenta guerra civil, del hambre y del régimen talibán.
Sin embargo, tales adversidades no pudieron frenar a Nadia y consiguió salir adelante gracias a su ingenio y coraje, haciéndose pasar por un chico durante diez años para así poder alimentar a su familia. Fue su carácter sociable lo que la llevó a colaborar con una ONG a través de la cual llegó a Cataluña, su nuevo hogar.
Hoy en día puede hacer todo lo que siempre deseó: vivir en plena libertad y seguir estudiando y formándose para ayudar así a su país y a su propia familia.

El portavoz de la Fundación Vicente Ferrer, Lancy Dodem.
Lancy Dodem
Lancy Dodem nació en el distrito de Anantapur, en el sur de la India, y sus padres trabajaban en el campus de la Fundación Vicente Ferrer.
Tras la muerte de su padre, Vicente y Anna decidieron acogerles bajo su protección. Por este motivo, se dice que Lancy es el primer niño apadrinado de la Fundación.
En el campus de Anantapur inició su trabajo como traductor y guía de padrinos, visitantes y colaboradores de la organización. Desde 2001 vive en Barcelona y forma parte del departamento de comunicación, desempeñando el papel de portavoz.
Casado con Ethel Sequeira y padre de una niña, Yamuna, ejerce con pasión su trabajo de sensibilización a través de conferencias, charlas y asistencia a los numerosos actos que a diario se llevan a cabo en beneficio de los proyectos de cooperación que la Fundación desarrolla en las aldeas rurales del sur de la India.