• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

Enseñanza unitaria, doctrina cristiana y pizarrines: así era la educación en las escuelas rurales de Liébana

Celia Álvarez 14 de abril de 2022
0


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Recreación de un aula de la época.

El Museo de La Escuela, ubicado en Mogrovejo (Camaleño), es uno de los centros culturales de la comarca lebaniega que completan el conocimiento sobre la zona para los miles de turistas que la visitan a lo largo del año. En 2021 pasaron por este espacio un total de 8.900 personas.

La estancia está dividida en una exposición compuesta por paneles informativos, fotografías y material escolar, y una sala que acoge la recreación de un aula de la época.

Los útiles escolares que se pueden observar en la exposición (cuadernos, lápices sin sacapuntas, pizarrines, globo terráqueo, mapas, compás de madera de grandes dimensiones…) datan de principios del siglo XXI y son originales, puesto que han sido donados por particulares de la zona.

El horario de visita es de 11.00 a 14.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas hasta el domingo 17 de abril. El precio de cada entrada es de dos euros para mayores de 12 años. Sin embargo, por un euro más puede adquirirse la entrada conjunta al Museo y al Centro de interpretación de la Montaña.

Museo de La Escuela (Mogrovejo).

Escuela rural en Liébana

En el mundo rural, el calendario escolar se adaptaba a las necesidades marcadas por el trabajo del campo, por lo que la escuela permanecía cerrada los meses de junio y septiembre.

En este sentido, cabe destacar el esfuerzo que suponía para los niños de antaño acudir a la escuela, ya que para ello debían caminar varios kilómetros, así como compaginar el estudio con los trabajos que sostenían la economía familiar hasta una temprana edad en la que dejaban el colegio para trabajar.

La lectura, la escritura, el cálculo y la doctrina cristiana, todo ello aglutinado en un mismo libro, eran la base de la educación hasta finales del siglo XVIII, época en la que comenzaron a introducirse nociones básicas de otras disciplinas como la geografía y la historia. En cuanto al aprendizaje, este se basaba en la memoria y la repetición.

En el caso de las niñas, algunos libros estaban dirigidos en exclusiva a prepararlas para la vida en el hogar, puesto que su papel en la sociedad se reducía a realizar labores domésticas, artesanales y de costura.

La enseñanza en el mundo rural en aquellos tiempos era unitaria, es decir, que no existía una división entre el alumnado ni por edad, ni por sexo, ni por asignatura.

Por su parte, el recreo era empleado para atender a los alumnos con dificultades en el aprendizaje. Además de los juegos universales de aquel momento (el pilla-pilla, el corro, la comba…), en Liébana existían juegos locales como la chona, el pite o el calvo en tierra.

Respecto a los docentes de la época, ejercían en varias escuelas y no recibían un salario con regularidad. De hecho, no siempre disponían de títulos académicos, sino que en algunos casos se trataba de una labor de voluntariado con escaso reconocimiento social.

En muchas ocasiones, los maestros vivían en la otra mitad del edificio y prestaban atención a la limpieza personal de los alumnos, de la que ellos mismos se encargaban de finiquitar.

Organizaciones como la Sociedad Económica de Amigos del País de Liébana fueron determinantes en la actividad docente de la comarca.

Fotogalería

Fotografías donadas

Mogrovejo

El paso de los siglos y la situación geográfica han otorgado a Liébana un aislamiento y una protección que han favorecido su peculiar desarrollo en todos los ámbitos, desde la gastronomía hasta la arquitectura, en la que confluyen influencias de Asturias y Galicia que no se observan en ningún otro punto de la región, como los hórreos de madera o el patín de las viviendas.

En el caso de Mogrovejo, se trata de un pueblo que fue rico dentro de la comarca, puesto que poseía agua de forma permanente, tiene acceso directo a puertos de Áliva por el Collado de Cámara y sus habitantes trabajaban para los condes.

La torre de Mogrovejo, seña de identidad del pueblo, data de finales del siglo XIII, lo que la convierte en el edificio más antiguo de la localidad. Este inmueble medieval de 20 metros de altura posee planta cuadrada y está rematado por almenas cuadradas.

A su vera despunta una casa solariega que fue remodelada en el siglo XIX, con capilla de planta rectangular y retablo barroco.

También se conserva la iglesia del pueblo, probablemente del siglo XVII, que tiene una nave rectangular cubierta por bóvedas de crucería y consta de un retablo barroco con los escudos de los Mogrovejo, entre los que destaca la escultura de una virgen flamenca de finales del siglo XV.

Además, Mogrovejo atesora casonas de los siglos XVII y XVIII, entre las que destaca la de Vicente de Celis, con el escudo de los Estrada, del siglo XVI, y casas populares lebaniegas con la planta alta abierta al exterior.

En cuanto a otro tipo de edificaciones populares, se distinguen varios hornos de pan de forma semicircular y un hórreo.

Actualmente, Mogrovejo forma parte de la lista de Pueblos más bonitos de España desde 2020 y es uno de los tres puntos neurálgicos de Camaleño, junto a Santo Toribio y Fuente Dé.

0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


CamaleñoculturaEducaciónmedio ruralMogrovejoMuseo de la Escuela Ruraltradición


Arde en Colio una vivienda de uso residencial y ganadero
Lee el siguiente artículo

Arde en Colio una vivienda de uso residencial y ganadero

También te puede interesar
El tenor Josep Carreras actuará en el monasterio de Santo Toribio el 22 de abril
23 de marzo de 2023
Luz Casal, Andrés Suárez, Miguel Poveda, María Pelae, Los Secretos, Pastora Soler o India Martínez, protagonistas del ciclo La Plaza 2023
23 de marzo de 2023
Espinama volverá a acoger ‘Rurales’, el Festival de Cine y Cortometraje en el Medio Rural y Natural
23 de marzo de 2023
  • - Publicidad -
    “Programacion
  • Noticias más leídas

    • 1
      Cantabria lanza una campaña para promocionar los vinos Tierra de Liébana y Tierra de la Costa
    • 2
      El tenor Josep Carreras actuará en el monasterio de Santo Toribio el 22 de abril
    • 3
      Luz Casal, Andrés Suárez, Miguel Poveda, María Pelae, Los Secretos, Pastora Soler o India Martínez, protagonistas del ciclo La Plaza 2023

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, q ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, que junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti conforma el grupo de ópera de los tres tenores, actuará el 22 de abril en #Cantabria, en concreto, en el exterior del monasterio de Santo Toribio de #Liébana.

🎼 La cita musical reemplazará así al recital de #AndreaBocelli previsto para esta fecha y en esta misma localización pero que, finalmente, no ofrecerá tras caerse de la programación para el #AñoJubilarLebaniego.

📰 Los detalles en nuestra web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Man #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Manuel #Serrat ha afirmado que «vivir solo vale la pena para querer y para que te quieran» después de que el Gobierno de #Cantabria le haya otorgado este martes el Premio #BeatodeLiébana 2023 en la categoría de Cohesión Internacional, un acto al que no ha podido acudir el chef José Andrés👨🏼‍🍳, condecorado en el apartado de Entendimiento y Convivencia.

🗣 En alusión al apartado en el que le ha sido concedida esta distinción, el artista ha asegurado que «enfrentar la discriminación y la intolerancia y defender el pensamiento libre y plural no es hacer otra cosa que actuar en defensa propia».

📰 📸 El resumen y la fotogalería del acto en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana #MonasterioSantoToribio
    🎨«Personas icónicas». Así define la diseña 🎨«Personas icónicas». Así define la diseñadora gráfica Gloria Cárdenas Pisano a la veintena de vecinos y vecinas de la comarca lebaniega que ella misma ha retratado y cuyos rostros👥 componen la exposición itinerante ‘Rostros de #Liébana’. 🖼 Con esta colección, la autora busca «no solo hacer el dibujito, sino sacar el alma de la gente».

📰 La entrevista completa en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Arte #Potes #Cultura
    ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBo ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBocelli se cae del cartel de grandes eventos del #AñoJubilarLebaniego

📲 Link de la noticia en la STORY

#InfoLiébana
    #Deporte | 🚴🏼 #LaVuelta2023 contará este año con un final «inédito» en su decimosexta etapa: la localidad de #Bejes. 🗣 «Para Bejes esto va a suponer un antes y un después», ha afirmado el alcalde de #CillorigodeLiébana, Jesús Cuevas, respecto a la cita deportiva que se llevará a cabo en la localidad lebaniega el próximo 12 de septiembre📆 tras una jornada de descanso que tendrá lugar en #Cantabria📍.

📰 Todos los detalles sobre el evento en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana
    ❗️La explanada del Monasterio de #SantoToribio ❗️La explanada del Monasterio de #SantoToribiodeLiébana volverá a acoger el martes 21 de marzo📅 la entrega del Premio #BeatodeLiébana 2023, se concederá🏅 al cantautor Joan Manuel Serrat, en la categoría de Cohesión Internacional, así como al chef José Andrés en el apartado de Entendimiento y Convivencia. ❌️No obstante, este último protagonista de la ceremonia no podrá acudir por motivos profesionales, aunque se le hará llegar el galardón igualmente.

📰 Todos los detalles sobre el evento en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR