Los seis lugares que debes visitar para conocer la historia de Liébana

La Casa de la Naturaleza
La Casa de la Naturaleza de Pesaguero es una casona del siglo XVII que durante años fue la Casa Consistorial del municipio. Después de su restauración, esta casa fue abierta al público en octubre de 2010 para albergar una exposición de los elementos naturales que caracterizan a Liébana.
Las visitas son gratuitas y están dirigidas por los guías de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, quienes explican, de forma detallada, los valores naturales y culturales del entorno, los lugares de interés que existen en la comarca, el porqué de su microclima, las distintas especies de fauna y flora típicas de la zona…
El horario varía según la época del año: De noviembre a marzo, está abierta de miércoles a viernes de 10.00 a 15.30 horas (a 18.00 horas los fines de semana y festivos); De abril a junio, de miércoles a viernes de 10.00 a 17.00 horas (a 19.00 horas los fines de semana y festivos); julio y agosto, de lunes a domingo de 10.00 a 19.00 horas; en septiembre, de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas; en septiembre, de miércoles a viernes de 10.00 a 17.00 horas (a 19.00 horas los fines de semana).
Puedes obtener más información llamando al 608 84 93 62.

Casa de las Doñas.
La Casa de las Doñas
La Casa de las Doñas se encuentra en Enterrías (Vega de Liébana). Este lugar muestra un tramo de la evolución en la forma de vida de las comunidades humanas y el modo en el que organizaron el territorio para garantizar su supervivencia.
Las visitas son guiadas y en grupos reducidos debido al pequeño tamaño de las estancias y la fragilidad de algunos materiales.
El horario de las visitas es a las 12.00, a las 16.00 o a las 18.00 horas. El precio es de seis euros para adultos –cuatro en caso de que el grupo sea superior a 12 miembros-. La entrada es gratuita para niños de 0 a 5 años, mientras que el coste es de dos euros para niños de 6 a 12 años. Se requiere cita previa.
Para más información, contactar a través de los correos info@casadelasdoñas.com y
habitatterrazgoymonte@gmail.com, o llamando al teléfono 674 233 610.

Exposición del Centro de Interpretación de la Montaña.
Centro de Interpretación de la Montaña
El Centro de Interpretación de la Montaña está ubicada en la antigua Casa del Toro de Espinama (Camaleño). En él se evidencia la evolución de la vida de la comarca de Liébana hasta la actualidad.
El edificio está dividido en secciones dedicadas a los antiguos oficios típicos de la zona, tales como los mineros, cazadores y pastores. También consta de un apartado que se centra en la montaña, de manera que el visitante pueda conocer cómo se vivía antiguamente en este entorno a través de documentos gráficos y distintos materiales.
El horario es de lunes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. El coste de la entrada es gratuita para menores de 12 años y de dos euros para los adultos. La compra de una entrada conjunta al Centro de Interpretación de la Montaña y al Museo Escuela Rural de Mogrovejo es de tres euros.

Recreación de un aula de la época.
Museo de La Escuela
El Museo de La Escuela de Mogrovejo (Camaleño) pone de manifiesto la importancia de las escuelas rurales de la comarca de Liébana. Este proyecto está promovido por la Asociación de Amigos del País de Liébana, gestionada por la Agrupación de Empresarios de Hostelería y Turismo del Valle de Camaleño y financiada por el Ayuntamiento de dicho valle.
Una de las salas acoge una exposición que recrea un aula característico de estas escuelas, por lo que en ella podrás encontrar un pizarrón, pupitres de madera, mapas… Además, el Museo cuenta con fotografías y materiales cedidos por particulares que hacen que el visitante vuelva por un momento a esa época.
El horario es de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, en determinadas épocas del año.
Para más información es necesario contactar con el Ayuntamiento de Camaleño mediante el teléfono 942 73 30 15.

Archivo | Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa Sotama,
Centro de Visitantes del Parque Nacional de Picos de Europa
El está ubicado en Tama (Cillorigo de Liébana).
Este edificio, construido con materiales como la piedra y la madera, alberga diferentes salas expositivas que constituyen un recorrido a través de las características, la fauna y la flora del Parque Nacional y muestran la relación entre el hombre y la naturaleza. El interior de este espacio consta de diversas manifestaciones artísticas, una escenografía del Beato de Liébana, representaciones de una vivienda, utensilios domésticos…
El horario de visitas es de 9.00 a 18.00 horas, aunque es acceso queda restringido media hora antes del cierre.
Para más información está disponible el teléfono oficina de Tama 942 730555.

Casa del Oso (Potes).
La Casa del Oso
La Casa del Oso se encuentra en la Casa del Capitán (Potes), junto a la Torre del Infantado.
La estancia exhibe material expositivo -en castellano e inglés- con mecanismos interactivos que narran la relación entre el hombre y el oso a lo largo de la historia y explican los aspectos más relevantes del animal. Cabe destacar que el oso pardo es una especie en peligro de extinción, pero su población en España ha incrementado debido al moderado reclutamiento de oseznos en los últimos años.
El horario es de martes a domingo, del 1 de julio al 1 de noviembre. Se pueden realizar visitas guiadas a las 16.00, 17.00, 18.00, 19.00 y 20.00 horas. El precio de la entrada es de cuatro euros para mayores de 12 años, y de dos euros para menores de esta edad.
Más información y reservas llamando al 682 84 48 65 o 942 23 49 00.