El monasterio de Santo Toribio ofrecerá una misa diaria a los peregrinos durante el Año Jubilar Lebaniego

El monasterio de Santo Toribio ofrecerá a lo largo del Año Jubilar Lebaniego una misa diaria a las 12.00 horas, la Misa del Peregrino, precedida de una oración jubilar ante la Puerta del Perdón, en la que se ha preparado un vídeo de acogida a los peregrinos en diversos idiomas.
La apertura de la Puerta del Perdón se producirá el domingo 16 de abril, fiesta de Santo Toribio, a las 12.00 horas. Antes de iniciar la celebración, se hará un repique de campanas en toda la Diócesis. Se trata de la primera ceremonia que se celebrará dentro de la programación religiosa a desarrollar a lo largo del Año Santo.
El 23 de abril se iniciará el ‘Turno de la vez’, donde semanalmente se da especial relevancia a la adoración de la cruz, que es custodiada por la Cofradía de la Vera Cruz de Santo Toribio de Liébana junto con los franciscanos.
El 2 de mayo tendrá lugar la procesión con la Virgen de la Luz, patrona de Liébana, de Aniezo a Santo Toribio; y el día 28, fiesta de Pentecostés, la bajada a Potes.
El 14 de septiembre será la Exaltación de la Santa Cruz, fiesta principal del monasterio, y el 1 de octubre se clausurará el ‘Turno de la vez’ que hace la cofradía.
Así, el 16 de abril de 2024 se cerrará la Puerta del Perdón tras la celebración del Año Santo Lebaniego.
Además, de julio a octubre los sábados habrá una misa a las 19.00 horas; y los domingos y festivos se celebrará una Misa del Peregrino, y de julio a octubre también a las 19.00 horas. Asimismo, de 11.00 a 12.00 horas siempre habrá sacerdotes para realizar confesiones a los fieles y durante la celebración de la Eucaristía siempre quedará un confesor.
Se han editado credenciales del peregrino y la Delegación Diocesana de Espiritualidad y Liturgia ha editado una guía del peregrino que ahora enviará de nuevo a todas las parroquias.
Asimismo, a lo largo del año la Diócesis también ha organizado otros actos culturales, como ciclos corales, exposiciones o charlas, centradas en torno al lema elegido ‘Marcados por la Cruz del Señor’.
El cartel, pintado por el artista lebaniego Joaquín Besoy, recoge los elementos centrales del Año Santo lebaniego, la cruz centrada, que es la reliquia más grande que existe de la cruz de Cristo; la Puerta del Perdón, con toda la referencia de los apóstoles; y los peregrinos, tanto el camino interior como exterior.
El consejero de Turismo, Javier López Marcano, ha indicado que este Año Santo esperan superar la cifra de dos millones de peregrinos, que tendrán a su disposición «más albergues que nunca», un total de 87 en toda Cantabria (47 en los caminos jubilares y un mínimo de 11 en el Camino Lebaniego).
El obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, ha invitado a toda la Iglesia española a participar en la apertura de la Puerta del Perdón, en especial a los obispos de la provincia eclesiástica, tanto el arzobispo de Oviedo como los obispos de León y Astorga, así como los vicarios, y el obispo de Palencia y la comunidad franciscana que custodia la Cruz, entre otros. También participará la Cofradía de la Cruz, que aguarda el Lignum Crucis desde el siglo XII viene.