Joaquín Besoy, seleccionado en el 57 Premio Reina Sofía: «Es el concurso con el que casi todos los pintores sueñan»

Joaquín Besoy Posada (Lon, 1951), conocido como ‘El pintor de los Picos de Europa’, ha sido uno de los 70 artistas seleccionados en el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, «el concurso con el que casi todos los pintores sueñan», con un cuadro en el que plasma el Naranjo de Bulnes al óleo en un lienzo de 162 x 114 centímetros.

Obra seleccionada en el 57 Premio Reina Sofía.
«Fue una grata sorpresa porque es muy difícil. Estamos hablando de un concurso al que va gente muy buena a nivel nacional», admite el artista todavía sorprendido.
El certamen, convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores (A.E.P.E) con la colaboración de Google, acoge las creaciones de artistas de todo el mundo.
La exposición de las obras elegidas tendrá lugar del 3 de marzo al 3 de abril en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro (Madrid).
El lebaniego pintó sus primeros cuadros -tres cabezas de caballo, dos paisajes y un bodegón- durante el servicio militar «sin haber cogido nunca antes un pincel».
Sin embargo, no fue hasta los 43 años cuando Besoy cambió las vacas y los cafés por los pinceles. «Ahí empecé con una promesa muy seria y me desafié a mí mismo«, confiesa. «Mi reto toda la vida he sido yo e intentar mejorarme a mí mismo, y es lo que he conseguido poco a poco», subraya.

Obra seleccionada en el 86 Salón de Otoño (2020).
Con un estilo entre el realismo y el impresionismo, el paisajista pinta el 80% de cada cuadro al natural y se apoya en fotografías hechas por él mismo para continuar la obra en casa.
Así, el pintor dedica unas ocho horas diarias a esta disciplina -llegando a ser entre 10 y 12 horas durante la pandemia-, lo que le ha llevado a obtener diversos premios y reconocimientos.
Besoy ha desarrollado su destreza como artista de manera autodidacta y, a día de hoy, los cuadros pintados por el lebaniego ascienden a casi un millar, todos ellos diferentes pero con un elemento común: los Picos de Europa.

Cuadro seleccionado en el 87 Salón de Otoño.
A pesar de que se le conoce como ‘El pintor de los Picos de Europa’, Joaquín se considera «un pintor de los Picos de Europa» e indica que la predilección por reflejar este paisaje en sus lienzos se debe a que «es lo que he visto toda mi vida». «Los veo incluso desde la cama», añade entre risas.
Mogrovejo y Potes, con el puente de San Cayetano y la Torre del Infantado como protagonistas indiscutibles, son los dos lugares de Liébana que más se repiten en la colección artística de Besoy.
«Si hago el mismo paisaje, introduzco algo nuevo», comenta el paisajista, quien describe este procedimiento como «el photoshop de los pintores».

Joaquín Besoy pinta un cuadro al natural en La Hermida.