El Grupo de Acción Local busca en Fitur la alianza de otras provincias para emprender nuevos proyectos en Liébana

El Grupo de Acción Local Liébana ha estado presente en la 42º edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con el objetivo de promocionar la marca ‘Liébana, Conecta Sensaciones’ para poner en valor la comarca como destino turístico sostenible y llevar a cabo diversos encuentros de trabajo con el fin de poner en marcha nuevos proyectos en Liébana en cooperación con instituciones y entidades de otras provincias.
Por este motivo, varios miembros del Grupo de Acción Local Liébana se desplazaron hasta Madrid, entre ellos el presidente, Gregorio Alonso, y la gerente, Irene Díaz. También acudieron a la Feria Rocío Rábago, de la Asociación Hábitat, Terrazgo y Monte, y Juan Antonio Zurro, de la Asociación de Empresarios de los Valles de Liébana.

Miembros de la La junta Directiva del Grupo de Acción Local Liébana junto al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
Entre las diferentes reuniones de trabajo mantenidas en Fitur 2022, destaca la que el Grupo de Acción Local ha tenido con la Diputación de Palencia, en la que se ha acordado la cooperación entre ambos organismos para llevar a cabo diferentes proyectos de ecoturismo en el Valle de Pineda. «La intención es sumar recursos e interrelacionar actuaciones», asegura el Grupo.
En el mismo sentido, el GAL Liébana y la Diputación palentina pretenden promover un proyecto conjunto a través del Románico presente en ambas zonas, el cual se agregaría al Centro de Interpretación del Románico que se realizará en Piasca.

El presidente del GAL Liébana, Gregorio Alonso, y Ricardo Blanco, jefe del área de Turismo Sostenible, con Liébana de fondo.
Asimismo, el Grupo de Acción Local acudió a la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística de Liébana, realizado por la citada corporación y seleccionado como uno de los mejores Planes de Sostenibilidad de España. El acto tuvo lugar en el estand de Turespaña y contó con la presencia de Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, y de Ana Muñoz, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística.
Además, el GAL también está trabajando «para que los caminos lebaniegos puedan obtener financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del programa de Caminos Naturales«.

Estand de Caminos Naturales en Fitur 2022.