Patrimonio concluye que el pavimento para la renovación de la calle Cántabra de Potes «incumple la normativa»

La Dirección General de Patrimonio y Memoria Histórica del Gobierno de Cantabria ha concluido que el pavimento elegido para la renovación de la calle Cántabra de Potes «incumple la normativa». Así lo recoge el informe técnico al que ha tenido acceso InfoLiébana y que ha sido elaborado tras revisar la documentación solicitada al Ayuntamiento, unos días después de que este mismo departamento paralizara las obras ejecutadas en el casco histórico de la localidad y que han generado una gran polémica.
De esta forma, el Gobierno autonómico emplaza al Ayuntamiento de Potes a «buscar alternativas», para lo cual ha trasladado «su firme voluntad de consensuar una solución constructiva» a través de una reunión con el equipo de gobierno liderado por el alcalde, Javier Gómez (PP).
«Si atendemos a lo que indica la normativa sobre accesibilidad, como no puede ser de otra manera, en zonas peatonales existentes y más en este caso que se trata de un Conjunto Histórico Artístico, señala que las obras no impongan una carga desproporcionada o indebida, sean susceptibles de ajustes razonables y se plantearán las soluciones alternativas», señala el escrito.
Con estas obras, que afectan a una superficie de 269 metros cuadrados, se pretendía sustitur el pavimento exterior de cantos rodados por otro de baldosas de piezas regulares de piedra de tamaño 60x40x4 hasta 90x60x4 y pavimento de baldosas de piezas regulares de caliza de 60x30x4 cm.
El Ayuntamiento de la capital lebaniega ha justificado dicha actuación alegando que el empedrado de La Cántabra «presenta malas condiciones de accesibilidad, ya que tanto el estado y lo escaso de las aceras como las características de la superficie de canto rodado dificultan en gran medida el tránsito de personas con dificultades de movilidad. El problema es especialmente acuciante dado que la calle tiene muchos vecinos de edad avanzada y es sede de los locales de hostelería más frecuentados del pueblo, funcionando en la práctica como una zona de estar en los horarios punta de hostelería. Son frecuentes las caídas y tropezones y continuas las quejas de peatones y negocios de la zona».
En este sentido, el documento apunta que «la pavimentación elegida de baldosas de piezas regulares de piedra incumple lo establecido en la normativa vigente y deberá recuperarse el pavimento de canto rodado original estudiando soluciones alternativas que, como se ha realizado en otras calles del conjunto histórico, se pueda utilizar puntualmente, por ejemplo, losas de piedra rojiza similar a la existente en otras calles».
«Esta Dirección General comprende y comparte el interés municipal por concluir las obras de reurbanización de la calle Cántabra, quizá la más popular del Conjunto Histórico de Potes, a la mayor brevedad posible. Pero al mismo tiempo no puede desatender su obligación de velar por la debida protección y conservación del Patrimonio Cultural de Cantabria, lo que bajo nuestro criterio exige, a la vista de la normativa sectorial y del planeamiento urbanístico vigentes, la recuperación del pavimento de canto rodado original», sentencia el departamento que dirige Zoraida Hijosa (PSOE), quien muestra «su plena disponibilidad, y la de los técnicos de la Consejería, para celebrar las reuniones que se consideren necesarias y para analizar la propuesta o propuestas alternativas que pueda plantear el Ayuntamiento».
Por contra, según subraya el citado informe, las obras realizadas en el subsuelo de esta calle «para la modernización de la red de saneamiento y la eliminación de los distintos tendidos aéreos y conducciones por fachada, que constituyen una parte sustancial de la actuación acometida por el Ayuntamiento, resultan conformes con la normativa en materia de protección del patrimonio cultural».
IU reclama «contundencia con las agresiones al patrimonio»
Izquierda Unida pide «contundencia» con «todas las agresiones al patrimonio» a la Consejería de Cultura y al PP en este caso, pero también al PRC o PSOE en cualquier otro, que «asuman de una vez» que «destruir el paisaje y el patrimonio no trae más que pobreza, ruina y desarraigo».
«¿No conoce el alcalde de Potes su propio Plan General?», ha inquerido Ainara Bezanilla, responsable del Área Cultural de Izquierda Unida, quien también ha lamentado la «falta de control» previo, tanto municipal como autonómico, que ha hecho que se haya «llegado tarde».
«Compartimos la necesidad de realizar saneamientos para mejorar los servicios públicos de los vecinos y esto ha de ser compatible con la conservación del estado original de los elementos que no tienen que ser modificados por esas obras», ha afirmado Bezanilla.
Además, ha añadido que «no podemos atender solo al plano legal, ya que existe una realidad cultural y sentido y criterio estético que no es baladí ni debe obviarse, sino que se educa, se estudia y tiene siglos de historia».