‘Pasión. Anagrama. Pisano’, la obra que desvela la historia del robo de la Virgen de la Buena Leche de Santa María de Lebeña y rinde homenaje al pintor Eduardo Pisano

La asturiana Ana Llera presentará este jueves 3 de agosto en el Centro de Estudios Lebaniegos, a partir de las 18.30 horas, su ópera prima ‘Pasión. Anagrama. Pisano’, una novela divulgativa en la que se desvela el robo de la Virgen de la Buena Leche de Santa María de Lebeña y se rinde homenaje a la vida y obra del pintor torrelaveguense Eduardo Pisano. Además, la novela establece una relación entre varios robos que han tenido lugar en Cantabria a lo largo de la historia de la región.
El acto, en el que colabora la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, contará con la intervención de Joaquín Besoy, el «pintor de los Picos de Europa», José Antonio Gómez Fernández, el «pintor de Cantabria en blanco y negro» e ilustrador de la novela, y Gloria Pisano, «que inmortaliza el alma de los lebaniegos».
La trama ficticia de la novela ‘Pasión. Anagrama. Pisano’ versa sobre el intento de robo de un autorretrato de Eduardo Pisano con el que se da a conocer la vida y la obra del pintor torrelaveguense, quien se convierte en el «protagonista subyacente».

La Virgen de la Buena Leche en la iglesia de Santa María de Lebeña./ Ana Llera.
Sin embargo, la historia, que se basa en «un 95% de hechos reales», relata el robo, la investigación y la recuperación de la Virgen de la Buena Leche en la iglesia de Santa María de Lebeña, de donde desapareció durante ocho largos años. Para ello, Llera ha recabado información sobre el caso con la ayuda de la guía de Lebeña, María Luisa, y de los agentes de la sección de Patrimonio de la Unidad Central Operativa (UCO) que entonces llevaron a cabo la investigación de dicho suceso, uno de los más mediáticos que se han vivido en la comarca de Liébana.
Se trata de «una historia que nunca ha sido contada» y sobre la que existen «muchas leyendas y teorías» que para la autora «tiene una gran importancia» sobre todo este año, ya que la imagen de la Virgen apareció en Alicante durante el Año Jubilar Lebaniego 2000-2001.
Asimismo, la novela revela algunas «historias inéditas» de varias localidades cántabras -Torrelavega, Comillas, Santillana del Mar y Cabezón de la Sal- entre las que existen numerosas conexiones, como «el trozo del Lignum Crucis que se encuentra en la Colegiata de Santillana del Mar».
Además, en la trama también están presentes algunos lebaniegos como María Luisa, su madre Covadonga o el párroco Don Desi.
En cuanto al proceso de creación de la obra, Llera destaca la colaboración de María Luisa, quien le transmitió «todas las emociones que había sentido tanto en el momento del robo, como a lo largo de esos ocho años y en el momento de la aparición. La incredulidad de que hubiera desaparecido y el no querer creer para no llevarse una desilusión», detalla la autora de la novela. «Lo que se recuperó fue más la parte humana que la económica», insiste.

Ana Llera junto a María Luisa, guía de las visitas a la iglesia de Santa María de Lebeña.
Ruta literaria
El antiguo convento San Raimundo de Potes será el punto de inicio de una ruta guiada y teatralizada que comenzará a las 17.00 horas y recorrerá los puntos clave por los que transcurre parte de la trama de la novela ‘Pasión. Anagrama. Pisano’.
Así, la autora acompañará a los asistentes al Puente de San Cayetano por la senda fluvial de la villa antes de acercarse a la Torre del Infantado para explicarles in situ el papel que juegan estos emblemáticos lugares de Potes en el desarrollo de la historia plasmada en su obra.