Medio millar de jóvenes visitan Liébana este verano para conocer la historia, la cultura y el patrimonio de la comarca

Unos 500 alumnos de entre 16 y 18 años, procedentes de diferentes institutos de Andalucía, Murcia, Valencia y Madrid, visitarán este verano la comarca lebaniega para conocer la historia, la cultura y el patrimonio de la comarca a través de un programa que tiene como punto de referencia el Camino Lebaniego.

Un grupo de jóvenes visitan Pendes.
Este proyecto educativo, organizado por José Víctor Costa Martínez (1967, Murcia) desde hace más de una década, se basa en «campamentos de reforzamiento de defensas del sistema inmunológico». «Tenemos en Potes y Liébana un punto referencial muy importante para enriqucer a los jóvenes de toda España», asegura.
En esta aventura los participantes realizan distintas partes del Camino Lebaniego con la finalidad de «enriquecerse de la cultura de Picos de Europa y saborear el valle de Liébana, Camaleño y el entorno de Cillorigo», afirma José.
Durante la expedición, los chavales conocen la tradición artesanal de la elaboración del queso y disfrutan del Macizo Oriental de Picos de Europa, al que acceden en el teleférico de Fuente Dé y del que logran comprender «su historia minera, la forma de vida y las costumbres de sus gentes, el arraigo a la tierra y todo lo que supone la vida en Liébana».

Alumnos del IES Cardenal Cisneros en Tama.
También visitan la Torre del Infantado, donde conocen la exposición de Beato de Liébana, y el Centro de Interpretación del Parque Nacional de los Picos de Europa, en el que «hacemos una guía muy interesante para enriquecer a los visitantes que vienen con nosotros sobre la historia del Parque, su orografía, etnografía…», detalla el organizador de la iniciativa.
Según explica José, el proyecto consta, en definitiva, de un programa de conocimiento sobre los Picos de Europa cuyo «objetivo fundamental es la biodiversidad y la ecología». «Estemos en Cantabria o en Asturias, nuestro punto estrella va a seguir siendo el Camino Lebaniego porque lo merece, lo vale, y por lo importante que es y la historia que atesora», concluye José Victor.

Alumnos del IES Arquitecto Ventura Rodríguez (Madrid) en el Monasterio de Santo Toribio.