Las cuatro obras relacionadas con Liébana para leer este 23 de abril por el Día del Libro

Son incontables las obras escritas sobre Liébana a lo largo de la historia. Así pues, este artículo recoge los diferentes libros publicados por los escritores P.R.Tafall, José Víctor Costa, Víctor Guerra y José Ramón Sáiz en los últimos años. Conoce las aventuras que aguardan cada uno de ellos, así como su proceso de creación, en los siguientes enlaces:

P.R.Tafall posa con su libro ‘MAGOI. El Códice Perdido de Beato de Liébana’.
‘Magoi: El Códice perdido del Beato de Liébana’, un libro de fantasía inspirado en la historia de Beato y la Cofradía de La Cruz
La cántabra Ruth López-Tafall siempre ha querido escribir, pero no se lanzó a hacer ese sueño realidad hasta hace cinco años, cuando visitó el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y un sacerdote le contó la historia de la Cofradía de La Cruz «con tal pasión» que le inspiró para decidirse a escribir su primera obra: ‘Magoi: El Códice perdido del Beato de Liébana’.

José Víctor Costa, autor de la obra.
El libro ‘Cuando el baloncesto entró en las aulas’ recoge un proyecto con raíces lebaniegas
El espíritu crítico de José Víctor Costa Martínez, entrenador de baloncesto, con el sistema educativo actual le llevó a escribir durante el confinamiento el libro ‘Cuando el baloncesto entró en las aulas’, en el que refleja cómo comenzó el proyecto con el que lleva ya diez años y que está estrechamente ligado a Liébana.

Portada del libro ‘Caminos a Santo Toribio de Liébana’.
El libro ‘Caminos a Santo Toribio de Liébana. Rutas cántabras y astures’ redescubre caminos de peregrinaje «históricos»
La idea de escribir este ejemplar surgió hace dos años, cuando Víctor Guerra notó la «carencia» existente sobre el conocimiento de los caminos de peregrinaje. Por ello, el libro ‘Caminos a Santo Toribio de Liébana. Rutas cántabras y astures’ plasma una serie de rutas peregrinas no oficiales que concluyen en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, las cuales se pueden recorrer a pie o en bicicleta.

Pelayo: Liébana, un reino entre montañas, libro de José Ramón Sáiz.
José Ramón Saiz y su libro ‘Pelayo. Liébana, un reino entre montañas’
La singular orografía del entorno lebaniego, su tradición y las investigaciones arqueológicas han sido los criterios fundamentales en los que se ha basado el autor de ‘Pelayo: Liébana, un reino entre montañas’, José Ramón Saiz, para determinar que en Liébana surgió el primer reino libre de todo tipo de ocupación musulmana.