‘Magoi: El Códice perdido del Beato de Liébana’, un libro de fantasía inspirado en la historia de Beato y la Cofradía de La Cruz

La cántabra Ruth López-Tafall siempre ha querido escribir, pero no se lanzó a hacer ese sueño realidad hasta hace cinco años, cuando visitó el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y un sacerdote le contó la historia de la Cofradía de La Cruz «con tal pasión» que le inspiró para decidirse a escribir su primera obra: ‘Magoi: El Códice perdido del Beato de Liébana’.
Ruth, que se describe a sí misma como «la típica niña que ganaba los premios escolares», acusa a sus alumnos de ser quienes «de alguna manera la llevaron a este género», la ficción histórica, ya que quería contar «historias para los jóvenes con los que me relacionaba».
«No sé que tengo con Liébana»
«No sé que tengo con Liébana», confiesa la santanderina al ser preguntada por qué el punto de partida de su libro es la comarca lebaniega. Ya durante su infancia, con 10 años, Ruth intentó escribir su primera novela sobre una civilización oculta en Picos de Europa.
Aunque reconoce que «me encanta Liébana» y que ya «había ido muchas veces al Monasterio», no fue hasta el verano de 2015 cuando, en una de sus visitas al Monasterio de Santo Toribio, descubrió «la historia de la persecución de la cruz durante la República» y cómo «la escondían en cuevas durante la Guerra Civil para que no la destruyeran» a través de un sacerdote.
Tal fue la «pasión» con la que el sacerdote contó dicha historia, que Ruth se «enamoró de la hsitoria de esa Cofradía» y se dijo a sí misma: «tengo que contar esto en algún sitio». Por eso, «la novela arranca en el Monasterio y todo está relacionado con el Beato de Liébana», aunque no toda la trama se desarrolla en la comarca.
No obstante, la autora aclara que lo real y lo fantástico «está muy mezclado», ya que la historia parte de datos reales como los cultos religiosos que se mencionan, la existencia de la Cofradía de la Cruz o la permanencia de los restos de la cruz en el Monasterio son datos basados en la realidad, pero a partir de esos datos, Ruth da rienda suelta a su imaginación.
El objetivo de Ruth con ‘Magoi’ es «que la gente viaje. Que cuando lean los datos históricos sobre cultos y obras de arte, lo busquen. Es una forma de relacionarnos los escritores y los lectores», cuenta con esperanza.
Sinopsis
La historia presenta a Martín, un joven mexicano que disfruta de sus vacaciones estivales antes de comenzar sus estudios universitarios en Historia. Martín viajará con sus padres al norte de España, tierra de sus antepasados, concretamente al monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde descubre la Cofradía de la Cruz y su labor custodiando las reliquias del lugar.
Siguiendo los pasos de su madre, Martín se convertirá en un poderoso mago encargado de proteger el mundo de la maldad y el caos. Su misión será proteger un Códice medieval: el Manuscrito original del Beato de Liébana.
Un viaje del héroe de carácter neorrealista, exterior e interior, pues resolver ese misterio final le servirá al protagonista para comprenderse a sí mismo, gestionar sus emociones, aprender y desaprender.
Biografía
Patricia Ruth López-Tafall Cáceres (Santander, 1974) es licenciada en Comunicación Audiovisual. Desde 2014 trabaja en Sevilla como profesora de Español como Lengua Extranjera (ELE), usando la literatura, en particular, y el arte, en general, como un puente con sus jóvenes alumnos.
MAGOI
‘Magoi: El Códice perdido del Beato de Liébana’ es el primer libro escrito por Ruth, el cual inicia una trilogía, publicada por Universo de Letras (Grupo Planeta), que pretende ser un homenaje artístico y generacional a la literatura fantástica y de aventuras.
Magoi despliega toda una arquitectura narrativa, con planos discursivos que mueven la historia entre el presente y el pasado, para entretener a los lectores de todas las edades. Una obra escrita con un lenguaje sencillo y directo, así como un tono equilibrado. No obstante, su punto más fuerte recae en la caracterización de personajes y en el desarrollo de ambientes y escenarios, creados para calar en el imaginario colectivo y en la cultura popular.
Para adquirir un ejemplar del libro, es necesario encargarlo en una librería o en plataformas online como Libros.cc o Universo de Letras.