La Torre del Infantado expone los trajes medievales que forman la muestra ‘El esplendor de la corte en el siglo XVI’

La Torre del Infantado de Potes cobija los 14 trajes medievales femeninos y masculinos que conforman la exposición ‘El esplendor de la corte en el siglo XVI’. Vera Simons van Mourik es la artista que confecciona de manera artesanal estos exclusivos diseños, los cuales permiten regresar al medievo a través de sus minuciosos detalles y formas.
Las grandes caídas de telas, las mangas colgantes y los amplios escotes, así como pequeños bolsos y tocados, son algunas de las características más llamativas de cada una de las vestimentas que se pueden observar en la muestra.
Asimismo, en este exposición se puede apreciar la intensidad y la precisión del trabajo artístico y hecho a mano de Vera Simons, así como la calidad del material utilizado para ello.
Esta propuesta está incluida en el programa de acciones culturales diseñado para llenar de contenido artístico las rutas que dibujan el Camino Norte de Santiago y el Camino Lebaniego, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El programa reafirma el compromiso de la Consejería de Cultura por hacer de estos itinerarios un espacio cultural de primer orden que permita poner en valor nuestro patrimonio a través de iniciativas que fomenten su protección y divulgación.

Vera Simon en su taller de costura./ Gobierno de Cantabria.
Biografía de Vera Simons
Vera Simons van Mourik (Países Bajos, 1946) comenzó a mostrar interés por la moda durante su infancia, época en la que ya elaboraba trajes, calzado y complementos para sus muñecas con las pieles de colores que encontraba en la zapatería de su padre.
A lo largo de su vida, Vera Simons ha elaborado y bordado vestidos de forma autodidacta a la vez que ha adquirido destreza en el dibujo, la pintura y el acordeón. No obstante, la creadora ha estudiado la historia de la moda en profundidad, a través de libros y publicaciones de diferentes editoriales nacionales e internacionales, tanto de la actualidad como de otras épocas.
Su sello personal es la búsqueda de géneros naturales y telas nobles como el terciopelo, los brocados, las sedas, el lino, el algodón, la lana y los encajes.
Vera Simons se inició en la creación y confección de trajes medievales y renacentistas en 2012. Desde entonces, la artífice ha hecho exposiciones en lugares reseñables de Cantabria como el Casino de Santander, el Espolón de Comillas, el Círculo de Recreo de Torrelavega o la Casa Gótica de Mazcuerras, entre otros.
La modista, residente en Santander desde los 21 años, siempre ha confeccionado trajes tanto para ella como para sus hijos, llegando así a ganar diversos premios en carnaval debido a la calidad de su trabajo.
Asimismo, en 2003 partició en el primer concurso de trajes de época en los Baños de Ola, donde obtuvo dos primero premios en las categorías de adultos y niños.
‘El esplendor de la corte en el siglo XVI’
Traje azul
Este traje de dos piezas consta de un cuerpo de tela damasco de seda azul sobre un fondo de color crema, cintura en pico y una amplia gola blanca.
El escote es cuadrado y está rematado con pasamanería de hilo de oro y negro con perlas y cuentas azules y trasparentes de cristal. Tres tiras y bordados en piedras y perlas adornan el pecho.
Las mangas pagoda están rematadas en piel de visón natural y debajo tiene doble manga de camisa.
La falda en terciopelo azulón está rematada con pasamanería de hilo de oro y uan banda de seda en el mismo color. En el centro cuenta con tela de damasco con dibujos vegetales y un cinturón bordado con perlas y piedras que cae desde la cintura.
El tocado tiene forma de rosca con bandas bordadas con pasamanería de oro, perlas y piedras. El centro de la copa consta de tela de damasco, el borde está bordado con perlitas y en la parte trasera cae un velo azulón.
Traje gris y morado
Este vestido, diseñado para una mujer noble, es de tela damasco gris y negra con dibujo de medallones, rematado con pasamanería en oro y terciopelo negro y sobrebordado con perlas y cuentas de cristal.
El traje consta de una baja falda en terciopelo morado liso, una sobrefalda con cola, un canesú de encaje blanco y una gran gola.
El interior de la doble manga es de terciopelo morado y estrecho, mientras que el exterior es de tela de damasco gris con remate de pasamanería bordado con perlas.
El tocado es una diadema grande en forma de corazón forrado de terciopelo negro, rematado en pasamanería de oro y bordado con cuentas de cristal y perlas. La prenda está unida a una mantilla corta de terciopelo negro.
Traje azul y oro
Esta indumentaria para mujer de la corte es de terciopelo azul y posee una gola blanca.
La pieza superior está adornada con diferentes tipos de galones y pasamanería en hilo de oro, y el remate está elaborado con perlas.
Las mangas están adornadas con pasamanería en hilo de oro hasta el puño, que consta de perlas y encaje de bolillo. Además, cuenta con unas vistosas sobremangas en forma de globo, adornadas con la misma pasamanería.
La falda, cuyo centro y bajo están rematados con pasamanería de oro y perlas, tiene remates de cinta de hilo de oro en relieve.
El tocado es una diadema de terciopelo con pasamanería en oro, un broche grande y perlas, y de él cuelga un velo blanco hacia atrás.
Traje rojo y negro
Este vestido de terciopelo labrado en negro e hilo de plata, formando medallones de motivos vegetales, está diseñado para una esposa noble. También consta de una chaqueta con escote cuadrado y tiras de collares de perlas.
La camisa es de tela blanca y plata y cuenta con unas mangas pagoda forradas con seda blanca y unas mangas inferiores en terciopelo rojo. Los puños están rematados con encaje fruncido y pasamanería en oro.
Asimismo, posee escote y un cierre delantero rematado en anchas bandas de pasamanería de hilo de oro, las cuales están bordadas a mano con perlas y piedras rojas y blancas, botones grandes en oro y piedras rojas.
La falda es de terciopelo negro labrado, cuyo bajo está rematado con bandas de pasamanería de oro. El centro es de terciopelo rojo bordado a mano con perlas y piedras rojas. Desde la cintura cae un cinturón bordado a mano de perlas y piedras, con remate de ornamento en oro y perlas.
El tocado es tipo turbante en terciopelo rojo y copa de terciopelo negro con pespunte en cuadros bordados en perlitas, con una banda alrededor de la cara en terciopelo negro con detalles dorados.
Traje granate y oro para caballero
El traje está compuesto por dos piezas y una capa, con una gran gola en el cuello.
El jubón es de terciopelo granate labrado y adornado con múltiples tiras de pasamanería de oro y botones de oro grandes.
Consta de un ligero faldillo terminado en pico y adornado con pasamanería en hilo de oro. A media altura de la parte trasera cuenta con pasamanería en pico.
Las mangas son de terciopelo liso granate con tiras verticales de sera en color oro, sujetas por pasamanería granate, y los puños son blancos rematados con encaje del mismo color.
El pantalón de terciopelo granate liso llega hasta debajo de la rodilla y está adornado con tiras de seda de color oro y pasamanería granate.
La capa es corta, de tela negra de lana fina con el borde rematado con abundantes tiras de terciopelo granate y distintos pasamanería de hilo de oro. Además, está forrada de seda granate y tiene un pequeño cuello rematado de igual forma.
La boina es de terciopelo granate con un ala dura y está adornada de plumas de avestruz y un botón dorado.
Traje noble azul verdoso
La indumentaria consta de dos piezas de terciopelo azul verdoso sobre fondo beige labrado.
El cuerpo tiene un gran escote redondo, rematado con piel natural de color crema. El cuello también está rematado con pasamanería en hilo de oro y bordado con perlas.
Seis filas de pasamanería en hilo de oro llegan desde los hombros hasta el pico de la cintura. En el centro tiene botones dorados y bordados con perlas y cuentas de cristal.
La cintura cuenta con una banda ancha de pasamanería bordada con perlas y cuentas de cristal multicolor, de la que cae un cinturón hasta el bajo de la falda, bordado de la misma manera.
Unas larguísimas mangas anchas caen abiertas, rematadas con la misma piel natural color crema y forradas de seda amarilla con un encaje dorado que las remata. El interior es de tela de seda natural de color verde esmeralda oscuro, adornado con encaje en hilo de oro formando tiras horizontales. Los puños están formados con encaje de hilo de oro plisado.
La falda es doble con el interior de seda brocada y un gran dibujo floral en color verde y oro, bordado en el bajo con perlas y cuentas de cristal rojo y transparente sobre pasamanería.
La sobrefalda es de tela de terciopelo labrado de color azul verdoso, con una apertura en la parte delantera, cuyas esquinas poseen un detalle ornamental bordado en perlas y cuentas de cristal color oro, y rematada con piel natural crema y pasamanería de hilo de oro bordado con perlas. El bajo está bordado con perlas sobre la pasamanería dorada.
El tocado tiene un pequeño bonete bordeado de piel natural, pasamanería dorada y perlas, y porta una gran piedra turquesa que hace de broche en el frente.
Traje negro y plata
Este traje de tres piezas, adornado de tiras de cinta de plata labrada y pasamanería en hilo de plata, cuenta, además, con un jubón de terciopelo labrado en color negro e hilo de plata. También tiene una amplia gola en el cuello, desde donde cuelga una medalla inglesa antigua de bronce.
Sus amplísimas mangas largasas y bullonadas están rematadas con la misma pasamanería y cinta de plata. Los puños son de algodón fino blanco rematados con un fino encaje bordado y fruncido. Los 16 botones que porta son de nácar engastados en pasta negra.
La faldilla es corta y está rematada en cinta de plata labrada. El cinturón es de cuero negro y tiene una hebilla de plata con una daga.
Consta de un pantalón a media pierna de terciopelo labrado en negro e hilo de plata y rematado con tiras pasamanería del mismo hilo.
El sobretodo es de terciopelo negro guateado. El cuello y el borde están rematados en piel natural de pelo largo marrón.
La boina también está labrada con terciopelo negro e hilo de plata, rematado con tiras de pasamanería de este mismo hilo, y porta una gran pluma blanca de avestruz y un botón de plata.
Traje púrpura de dama
El traje está formado por tres piezas de terciopelo púrpura, una gran gola blanca y lo corona una ancha diadema forrada de la misma tela y adornada con bordados de perlas y piedras de distintos tamaños y colores. Los bordes están rematados con pasamanería en hilo de oro.
La chaqueta consta de un cuello alto y mangas largas y estrechas adornadas con pasamanería muy ancha de terciopelo amarillo e hilo de oro, a su vez rematado y adornado desde los hombros hasta el centro de la cintura y bordado con perlas y piedras.
La sobrefalda es de terciopelo púrpura con una apertura central. El bajo y el centro contienen los mismos adornos de pasamanería y los mismos bordados que la chaqueta.
Por su parte, la falda baja es de tela brocada en tonos rojos, azules y oro. En el centro lleva una pasamanería con hilo de oro y terciopelo rojo bordado con piedras y perlas, distinta a la del resto del traje.
Fotogalería