Cantabria forma a técnicos de promoción e informadores turísticos sobre los caminos de peregrinación

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio ha puesto en marcha un programa de sesiones formativas sobre ‘Los Caminos de Peregrinación en Cantabria’ dirigido a informadores turísticos de la comunidad y técnicos de promoción de CANTUR.
El objetivo es que este personal cuente con la información necesaria y unificada para atender a los peregrinos y dar a conocer Cantabria como destino de peregrinación, especialmente de cara a la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2023-24.
La directora general de Turismo, Marta Barca, ha señalado el auge del turismo de peregrinación como «un fenómeno que crece y al que se asocian no solo motivaciones religiosas o espirituales, sino también culturales, deportivas o culturales».
Barca ha recordado el valor añadido que supone para Cantabria ser la única comunidad con dos caminos de peregrinación Patrimonio de la Humanidad: el Camino de Santiago Norte y el Camino Lebaniego a Santo Toribio.
Por ello, la directora general ha insistido en la improtancia de que «nuestros técnicos e informadores, que son a cara visible del turismo, estén bien formados y cuenten con información actualizada y unificada en todos los niveles, desde las etapas de los caminos a los albergues o los puntos de interés o servicios que se ofrecen a los caminantes».
Formación
El director de la Fundación Camino Lebaniego, Manuel Bahillo y el responsable de la Coordinadora Caminos de Santiago por Cantabria, Valeriano Teja, son los encargados de impartir estas sesiones de formación.
La historia de las peregrinaciones, el origen del Camino de Santiago y el del Camino Lebaniego, el valor del Lignum Crucis; o la figura de Beato de Liébana son algunos de los conceptos que se repasan en el programa, así como información sobre los caminos, su trazado histórico y señalización, trazados alternativos, albergues abiertos y número de plazas, lugares de interés, zonas de descanso, servicios, seguridad o material informativo del que se dispone tanto en formato papel (mapas y folletos) como digital (códigos QR, aplicaciones, webs).
Otra de las finalidades de este programa es la puesta en común sobre cuáles son las principales demandas de los peregrinos para mejorar en esos aspectos y el desarrollo de un sistema de comunicación unificado que facilite la información actualizada a las oficinas de turismo de toda la comunidad.
La oficina de turismo de Santillana del Mar ha acogido la primera de las jornadas de formación con la participación de una veintena de técnicos y personal de las oficinas de turismo, tanto de la red regional gestionada por CANTUR como de las oficinas municipales.