El arte contemporáneo recala en Potes para versionar el concepto de la montaña

La exposición ‘El cuerpo de la montaña’ está compuesta por obras de arte, en diferentes formatos, que versan en torno a la «reflexión e intervención» sobre el paisaje montañoso, cuestionando así el propio concepto de la montaña y sus límites.
La propuesta surge a partir de la hipótesis de que el paisaje no tiene límites determinados y que estos pueden ser cuestionados y cambiantes, afectando así a su imagen.
Cabe destacar la creación ‘Tarugos’ del dúo cántabro ‘Cantabria Finita’, formado por Néstor del Barrio y Manuel Minch, que toma la albarca como símbolo de elevación para evitar el contacto con el suelo y transmitir la capacidad de «ver por encima», según explica Néstor. «Es un juego que consiste en buscar distintos prototipos de zapatillas en los que pudiera derivar la albarca«, apunta Manuel.
La muestra, comisariada por Laura Olea, es una iniciativa de Syndic -plataforma para el apoyo del arte emergente y la innovación cultural- que se enmarca dentro del programa Comisariado 2022, impulsado por la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria y que cuenta con la colaboración de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte.
Para Laura Olea, instalar el proyecto en el Centro de Estudios Lebaniegos es «dar la oportunidad a artistas locales para que trabajen en un territorio concreto», puesto que en otros centros culturales «la exposición habría quedado descontextualizada».
Además, la comisaria adelanta que la clausura de la muestra, que permanecerá en el CEL hasta el 25 de septiembre, se celebrará con un encuentro entre artistas y profesionales del sector para conversar sobre la cultura y el arte contemporáneo en entornos rurales.
Por su parte, la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, considera que esta exposición «encaja muy bien tanto en el Centro de Estudios Lebaniegos como en el espacio geográfico porque habla sobre las distintas versiones de la montaña, los picos, la naturaleza, y la relación entre las personas y la montaña».
Asimismo, añade que la muestra es «un punto de modernidad» y ofrece una «visión muy enriquecedora con una coherencia muy clara», desde puntos de vista diferentes con su propia idea sobre la montaña. «Queremos mostrar que la creatividad y el talento son muy diferentes», concluye.
Creadores de los 90
La muestra está formada por obras de arte como la vídeo instalación de Natalia Domínguez (Jeréz de la Frontera) y Carlos Aparicio (Barcelona) que directamente cuestiona: ‘¿Existe la montaña?’; la obra de Manuel Diego Sánchez (Madrid) busca trazar un horizonte montañoso en diferentes paisajes; la instalación de Cantabria Finita (Néstor del Barrio y Manuel Minch) genera un encuentro entre la albarca tradicional y la cultura sneaker de calzado comercial, siempre utilizando el juego como herramienta artística.
La exposición continúa con las fotografías y vídeo-performance de Carla Souto (A Coruña), que muestran la presencia e intervención del cuerpo sobre el paisaje; y la publicación «Proyectos para nuevas montañas II: Athos, Teufelsberg, Turó de la Rovira», de Mercedes Pimiento (Sevilla), que plasma una investigación sobre los procesos de construcción y transformación de tres montañas concretas.
Asimismo, la exposición se abre en un texto evocador realizado por la comisaria Margot E. Cuevas y enmaquetado en una edición diseñada por Can Lejárraga.
La investigación de Laura Olea López y Margot E. Cuevas en torno a las prácticas artísticas que especulan sobre los accidentes geográficos montañosos comenzó con la muestra ‘Dudas y montañas’, que incluía bocetos, dibujos y poemas de la artista gallega Carla Souto en el espacio Tangent Projects como parte del festival Art Nou Barcelona en junio de 2020.
Fotogalería

Obra de Manuel Minchi y Néstor del Barrio en la exposición ‘El cuerpo de la Montaña’.

La directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, la directora del CEL, Pilar Gómez, y la comisaria Laura Olea, observan la obra de Mercedes Pimiento.

La directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, la directora del CEL, Pilar G. Bahamonde, y la comisaria Laura Olea.

La directora de Acción Cultural, Gema Agudo, y la comisaria Laura Olea admiran la obra de Natalia Domínguez y Carlos Aparicio.

Inauguración de la muestra ‘El cuerpo de la montaña’.

Obra de Carla Souto en la exposición ‘El cuerpo de la Montaña’.

Obra de Manuel Diego en la exposición ‘El cuerpo de la Montaña’.

Obra de Manuel Diego en la exposición ‘El cuerpo de la Montaña’.

Obra de Manuel Diego en la exposición ‘El cuerpo de la Montaña’.

Obra de la exposición ‘El cuerpo de la Montaña’.

La directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, los artistas de ‘Cantabria Finita’, la comisaria de la muestra, Laura Olea, y la directora del CEL, Pilar Gómez.