Vuelven las ferias agroalimentarias a Cantabria

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha presentado hoy la primera edición del Mercado de Productores Cántabros, en la que participarán 23 productores de diversos alimentos elaborados en la Comunidad Autónoma, tales como quesos, vinos o mieles, entre otros.
El Mercado, financiado por la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria ODECA, se celebrará este domingo 5 de julio en Tetuán (Santander), en un horario ininterrumpido de 11.00 a 19.00 horas. El recinto estará cerrado, el aforo será para 100 personas y habrá una separación de dos metros entre los puestos, además de la existencia de mascarillas y geles hidroalcohólicos a disposición de los usuarios.
El titular de Alimentación ha apuntado que esta primera feria servirá para impulsar un sector «seriamente perjudicado» por el cierre «en seco» del canal HORECA y por la suspensión de al menos 12 de las ferias agroalimentarias que estaban previstas celebrar en Cantabria en los últimos tres meses.
Por ello, Blanco ha descrito la reapertura de estas ferias en la región como un «paso importante» para que los productores cántabros puedan volver a mostrar unos productos de «extraordinaria calidad». Además, ha puesto en valor a los productores cántabros, a los que ha considerado «un sector fundamental para abastecer de alimentos a la población gracias a su dinamismo, imaginación y calidad en sus elaboraciones».
El consejero ha aprovechado para subrayar algunas de las medidas puestas en marcha por su departamento para impulsar el sector agroalimentario en Cantabria, tales como el canal directo de venta habilitado en la página web de la ODECA, la apertura de espacios de venta de productos de la región en supermercados y principales grandes superficies, la campaña de sensibilización destinada al consumo de producto local, las negociaciones que la Consejería mantiene para incluir más productos cántabros en los servicios de catering de los hospitales y centros escolares, y la partida de 200.000 euros que el Ejecutivo destina a la compra de productos para la Cocina Económica y el Banco de Alimentos.