Vega de Liébana celebra la X Feria de la Miel y otros Productos Agroalimentarios: «En estos eventos siempre sale alguna iniciativa o mejora que luego se plasma en la realidad»

El alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, han anunciado este jueves la X Feria de la Miel y otros Productos Agroalimentarios.
Según ha afirmado el regidor municipal, «en estos eventos siempre sale alguna iniciativa o mejora que luego se plasma en la realidad», puesto que «se tiene contacto directo con los productores y con los comercializadores».
La Feria tendrá lugar este sábado desde las 11.00 hasta las 20.00 horas y contará con la presencia de 20 productores agroalimentarios, de los que nueve se dedican a la producción de miel -uno de ellos en portugal- y el resto a la producción de queso, orujo, sidra, pan y hortalizas.
El evento, organizado por el Ayuntamiento de Vega de Liébana con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, se celebrará en la pista polideportiva de la Vega, un lugar que el consejero ha descrito como «muy agradable, donde merece la pena estar» y del que ha destacado su «excepcional» entorno.
Productores de miel
- Colmenares de Vendejo, D.O.P. Miel de Liébana. Rubén Varona Aramburu (Cabezón de Liébana)
- Miel Salceda. D.O.P. Miel de Liébana. Juan Luis Salceda Sánchez (Pesaguero)
- Liébana Dulce. D.O.P. Miel de Liébana. Mª Teresa Cuevas Gaipo. (San Pedro de Bedoya, Cillorigo de Liébana)
- El Colmenar de las Doñas. La Huerta de Cantoña. Enterrías (Vega de Liébana)
- Miel Peñablanca. Javier Alonso Velarde (Barrio, Vega de Liébana)
- Miel Cucayo. Jose Angel Velarde Velez (Cucayo, Vega de Liébana)
- Miel Cabárceno. Tomás Cacho Montes (Santander)
- Miel El Abuelo Casares. Amalia Casares Hontañon (Vejo, Vega de Liébana)
- Mieles Apibéricos. Vitor de Barros Vilela (Portugal)
Otros productos agroalimentarios
- Sidra Pago de Tolina, Gema Pulgar (La Vega, Vega de Liébana)
- Quesería Río Corvera, Marta Roiz Cabeza (Bejes, Cillorigo de Liébana)
- Queso La Brañuca, Tomás Cabeza Bravo (Bejes, Cillorigo de Liébana.
- Queso Peñalon. Mª Jesús Camacho Gonzalo (Lon, Camaleño)
- Queso Lebánes, Antonio Rosas Lamadrid (Cabezón de Liébana)
- Quesera Cueva Santa, Adrian Sánchez. Pol. Perugales (Camaleño)
- Quesería Hnos. Saez y Embutidos Tubero.
- Orujo Sierra del Oso. Bodega Orujo de Potes (Potes)
- Panadería Seles. Pol. Perugales (Camaleño)
- Hortalizas. Inés Cuevas. (Bedoya, Cillorigo de Liébana)
- Material Apícola. La Viorna. Jose Mª Alonso (La Vega, Vega de Liébana)
- Productos de la miel. Beatus Ille. María Ruesga (Potes)

El alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, en la presentación de la X Feria de la Miel.
El alcalde de Vega de Liébana ha adelantado que, «por prudencia», esta Feria «no tiene todos los complementos que tenía otros años», como las jornadas técnicas, que «han ayudado al sector a mejorar la calidad del producto».
Además, ha subrayado que los apicultores de Liébana «han mejorado», de manera «palpable y evidente», «tanto los tratamientos hacia la abeja como las técnicas de producción».
Asimismo, Alonso ha añadido que «la mejora técnica también se está observando en que ya hay apicultores que son capces de diversificar. No solo se dedican a la producción de miel, sino que son capaces, a través del colmenar, de dedicarse a la cría de reina y vender sus productos fuera de Cantabria, fundamentalmente en Francia, donde tiene mucha demanda». «La cría de reina da unos ingresos estables y permite planificar a futuro», ha explicado.
Por su parte, Blanco ha destacado que la miel es «uno de esos grandes productos que nos da fama y de los que podemos presumir» y de «altísima calidad».
Sus productores, «concretamente en Liébana», además de «gozar de una reputación tradicional gracias a las características propias de la zona, han sido reconocidos por sello internacional con la distinción de calidad alimentaria con la Denominación de Origen Protegida (DOP).
El consejero ha asegurado que, para conseguir la citada condecoración, «ha servido mucho la organización de esta Feria durante tantos años, mostrando el producto y haciendo también demostraciones in situ durante la jornada».
Así pues, Blanco ha agradecido a la corporación municipal el «trabajo ingente que hace por sus productores, los locales y los que tienen más allá de sus fronteras municipales».
Asimismo, ha animado a la ciudadanía a acudir a la X Feria de la Miel y otros Productos Agroalimentarios de Vega de Liébana, donde podrán adquirir este producto «a un precio razonable», contribuyendo así al cuidado del medioambiente y a la economía regional, «que es la suma de la seconomías locales». «Comprándoles a ellos, compramos producto local Km 0», ha insistido.
Blanco ha recordado durante su intervención que «a pesar de los tiempos que hemos vivido y de donde todavía no hemos salido, la industria agroalimentaria ha demostrado siempre el nivel, dándonos y proveyéndonos de alimentación«.
Además, ha destacado la importancia de esta industria en Cantabria, ya que aporta «un PIB del 22% en números totales, da muchísimo empleo y fija población«.