Se amplía el plazo para optar a las ayudas para proyectos de transformación y comercialización de productos agrícolas

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria para solicitar ayudas a proyectos de inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas acometidos por la industria alimentaria de Cantabria.
La línea de ayudas está dotada con 10 millones de euros para mejorar e incrementar la competitividad y eficiencia del sector a través del apoyo de los proyectos de inversión acometidos en la industria alimentaria de la región durante los años 2021, 2022 y 2023.
Las solicitudes podrán presentarse debidamente formalizadas hasta el 17 de mayo de 2021 en el registro de la Consejería de Desarrollo Rural (Calle Albert Einstein, 2, Santander) o en cualquier otro de los registros permitidos por la normativa.
Podrán ser beneficiarias las industrias alimentarias privadas con personalidad física, jurídica, comunidades de bienes y demás entidades carentes de personalidad jurídica, que reúnan los requisitos generales y específicos establecidos. En el supuesto de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) o reguladas por el Reglamento (UE), los beneficiarios deberán tener la condición de microempresa, pequeña y mediana empresa.
Se considerarán inversiones subvencionables la construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, con excepción de la adquisición de terrenos; la compra de maquinaria y equipos nuevos; los costes generales vinculados a los gastos vinculados a los honorarios de arquitectos, ingenieros y asesores, y los honorarios relativos al asesoramiento sobre la sostenibilidad económica y medioambiental, incluidos los estudios de viabilidad y la adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisición de patentes, licencias y marcas registradas.
En el caso de la adquisición de bienes inmuebles, deberá aportarse certificado de un tasador independiente cualificado o de un organismo oficial debidamente autorizado que certifique que el precio del inmueble, excluido el valor del terreno, no excede del valor de mercado ni del valor comprobado a efectos fiscales. Asimismo, el coste del citado inmueble no podrá sobrepasar el 25% de la inversión total subvencionable.
En el supuesto de que el producto final sea un producto agrícola, la cuantía de la ayuda será como máximo del 30% de la inversión total si el beneficiario tiene la consideración de microempresa, pequeña o mediana empresa y del 18% para el resto. Por su parte, si el producto final no es agrícola, la ayuda no excederá del 30% de la inversión total en el caso de microempresas y pequeñas empresas y del 20% para el resto de entidades.
El consejero Guillermo Blanco ha explicado que la decisión de ampliar los plazos de este proceso responde a que su tramitación se vio afectada por la interrupción de plazos administrativos provocada por la pandemia del coronavirus y para atender las necesidades del sector alimentario a la hora de ejecutar las ayudas.
Blanco ha recordado que el sector agroalimentario representa más del 22% de las ventas totales de la industria y una cifra de negocio superior a los 1.700 millones de euros, dando empleo a más de 6.000 personas y acoger más de 500 empresas.