Potes proclama Orujeros Mayores 2020 y 2021 a los servicios de emergencias de Cantabria, el GREIM y Sandra Ibarra

La recepción de los servicios de emergencias del Gobierno de Cantabria, el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil de Potes y Sandra Ibarra, nombrados Orujeros Mayores 2020 y 2021 respectivamente, tuvo lugar este sábado en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes.
Durante el acto institucional los Orujeros Mayores realizaron una breve intervención junto al alcalde de Potes, Javier Gómez, y el consejero de Turismo, Francisco Javier López Marcano. Asimismo, Sandra Ibarra, Miguel Rodríguez, responsable del parque de bomberos de Tama y representante de los servicios de emergencias de Cantabria, y el sargento Jorge López Ramos, representante del GREIM de Potes, firmaron el libro que recoge las dedicatorias de cada Orujero Mayor a lo largo de estas XXIX ediciones de la Fiesta del Orujo.

Firma y dedicatoria de los Orujeros Mayores.

Desfile de los Orujeros Mayores por las calles de Potes.
El consejero de Turismo ha sido el encargado de intervenir en el acto central del día, en representación del Gobierno de Cantabria, y ha comenzado su intervención poniendo en valor la comarca de Liébana. «No tuve la suerte de ser lebaniego, pero me empeñé siempre en ser lebaniego de adopción y devoción hasta vivirlo con mucha intensidad, me empeñé en amar esta tierra hasta quedar prendado por sus gentes, su forma de vida, sus costumbres y su patrimonio», ha expresado.
Para López Marcano se trata de «la fiesta de las fiestas» y ha invitado a vivirla «con intensidad, pero con mesura, con aire de fiesta, pero con serenidad», al tiempo que ha felicitado a quienes «con arrojo» acordaron celebrar la edición de 2021 y «respetar nuestras tradiciones».
La cata de orujo a ciegas concluyó la jornada en el ferial de La Serna. En el evento participaron 17 catadores (los ocho orujeros lebaniegos aspirantes a conseguir la Alquitara de Oro, ocho profesionales y el presidente de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana).

Cata de orujo a ciegas.
Finalmente, la orujera Martínez de Cos ha ganado la Alquitara de Oro 2021, un reconocimiento que Ángel ha dedicado a «mis artilleros lebaniegos, que siempre estuvieron en estos menesteres de hacer orujo y cosas agrícolas, y sobre todo al mundo rural, que cada día estamos siendo más castigados, más perseguidos». El orujero ha aprovechado su intervención para recordar que «en el mundo rural quedamos todavía mucha gente y no van a poder con nosotros».

La orujera Martínez de Cos gana la Alquitara de Oro 2021.
Tras el parón del año pasado por la pandemia, la Fiesta del Orujo ha vuelto estos días a las calles de la capital lebaniega en un formato reducido, sin carpas ni degustaciones en las casetas de los empresarios orujeros, para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad sanitaria.
Así pues, las actividades se han centrado en la producción del orujo y se han mantenido los actos principales, como la recepción y el nombramiento del Orujero Mayor y la entrega de la Alquitara de Oro al mejor orujo del año.

Conferencia ‘Aguardientes del mundo’.
Viernes
Miguel A. Gómez González impartió una conferencia sobre el origen del aguardiente en todo el mundo y los diferentes procesos de elaboración de bebidas alcohólicas, ‘Aguardientes del mundo’ en el salón de actos de la Sindical,mientras el coctelero Mario A. López preparaba tres cócteles, uno de ellos elaborado con aguardiente de orujo de Sierra del Oso, que posteriormente probaron los alrededor de 50 asistentes que se acercaron a disfrutar de la charla.
Además, la compañía El Tejo representó la obra de teatro ‘La Casa de Bernarda Alba’ en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes y las calles de la villa se llenaban de música gracias a diferentes grupos tradicionales de Cantabria.
El espectáculo callejero ‘Mitología cántabra’, de la compañía La Nariz Roja’, puso fin a la primera jornada de la Fiesta del Orujo 2021.