Potes alberga este fin de semana un Diálogo de Cine y Producción centrado en la elaboración del guion cinematográfico

El Diálogo de Cine y Producción (DCP) número 14, bajo el título ‘El guion cinematográfico, la importancia de una buena historia’, recalará en el Centro de Estudios Lebaniegos (Potes) los días 3 y 4 de septiembre y estará centrado en la elaboración del guion cinematográfico.
El sábado 3 de septiembre habrá dos charlas, de Fernando Navarro (de 11.00 a 14.00 horas) y de Laura Hojman (de 16.00 a 19.00 horas), y el domingo 4 Fernando Franco hablará de su experiencia como guionista desde las 10.00 hasta las 13.00 horas.
Es la primera vez que esta iniciativa formativa, organizada por la Consejería de Cultura a través de la Filmoteca de Cantabria Mario Camus y Cantabria Film Commission, se desarrolla fuera de Santander. Este hecho busca descentralizar una actividad consolidada y valorada por el sector audiovisual de la Comunidad Autónoma.
El DCP14 ofrece la posibilidad de alojamiento a los asistentes en el albergue de peregrinos de Potes para, entre otras cosas, favorecer el intercambio de experiencias y la realización de contactos profesionales.
Para ello, se contará con la participación y experiencia de guionistas de acreditado prestigio como Fernando Franco, Laura Hojman y Fernando Navarro, con los que los asistentes trabajarán de manera intensiva sobre el guion, el germen de toda buena película y lo que hace que una historia enganche al espectador.
Por primera vez salimos de #Santander. El #DCP14 llega a #Potes‼️El @CELebaniegos reunirá a los mejores cineastas de #Cantabria y buena parte de la industria audiovisual, para impulsar nuestro talento creativo. Apúntate 👉🏼 ¡Las plazas vuelan! https://t.co/Lj5D4JTyoc
— Pablo Zuloaga /❤️ (@Pablo_Zuloaga) August 18, 2022
Los ponentes

Fernando Franco, director, montador y guionista de cine./ School Training.
Fernando Franco, autor de tres largometrajes, obtuvo el Premio Goya al Mejor Director Novel y el Premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián con su ópera prima, ‘La herida’. Tiene previsto estrenar este mes ‘La consagración de la primavera’ en la sección oficial del Festival de San Sebastián.
Trabaja habitualmente como montador, habiendo editado más de una treintena de largometrajes y habiendo sido nominado cuatro veces al Goya (‘Blancanieves’, ‘Que dios nos perdone’, ‘Viaje al cuarto de una madre’, y Black Beach’) en dicha categoría.
Como docente, ha sido coordinador de la especialidad Montaje en la Ecam desde 2010 e imparte clases en centros y universidades como la ElCTV de San Antonio de los Baños (Cuba), Veritas (Costa Rica), Pompeu Fabra, Escacm la Universidad Autónoma de Barcelona o la Carlos II.

Laura Hojman, directora, guionista y productora./ AAMMA.
Por su parte, Laura Hojman se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla y actualmente es guionista y directora de cine. Desde 2016 es socia de Summer Films, donde desarrolla proyectos documentales.
Debutó en el cine escribiendo el guion del documental ‘Acariciando el aire’. Dos años después rodó su primer documental ‘Tierras solares’ como directora. Tuvo su premiere en la Seminci de Valladolid y participó en los festivales de Sevilla, Huelva, Zaragoza, Ámsterdam y Edimburgo, entre otros.
En 2020 estrenó su segundo largometraje como directora, el documental ‘Antonio Machado. Los días azules’, obteniendo un gran reconocimiento.
Además, ha sido presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y ha recibido numerosos galardones como el Premio Imagenera del Centro de Estudios Andaluces, seis premios ASECAN del Cine Andaluz (Dirección, Guion, Montaje, Música, Fotografía y Sonido), el Premio del Público al mejor largometraje y el premio a la mejor B.S.O. en el Festival Internacional de Islantilla, el Premio RTVA a la Mejor Cineasta de Andalucía en el Festival de Huelva, el Premio ASFAAN a la trayectoria cinematográfica y el premio Mujeres en el Arte en La Rioja.

Fernando Navarro, guinosta de cine./ Guinistasdecine.net
Finalmente, Fernando Navarro ha escrito para prensa, radio y televisión de manera regular. También lo ha hecho para el cine con ‘Toro’, ‘Verónica’ (nominada a Mejor Guion Original en los Premios Goya), ‘Orígenes secretos’ (nominada a Mejor Guion Adaptado en los Premios Goya) o ‘Bajocero’, un thriller que logró situarse como número uno en la plataforma Netflix en más de 55 países.
Sus últimos guiones, en fase de posproducción, son ‘Venus’, dirigida por Jaume Balagueró y producida por Álex de la Iglesia, y ‘Fenómenas’, dirigida por Carlos Therón para Netflix. Asimismo, en otoño arranca el rodaje de Romancero, una serie de terror creada, escrita y producida pro Amazon Prime.
Su primera novela, ‘Malaventura’, está editada por Impedimenta.
Además, Navarro es miembro del Writers Guild of America y ha impartido talleres de escritura en la Universidad de Siracusa y en Le Moyne College, ambos en Nueva York.
Diálogo de Cine y Producción
Los DCP son jornadas formativas que puso en marcha la Consejería de Cultura, a través de Cantabria Film Commission y la Filmoteca de Cantabria, en enero de 2020 para potenciar el sector audiovisual de la región, al tiempo que impulsan su desarrollo.
En ellos han participado ya profesionales como Jonás Trueba, Elías León Siminiani, Pedro Hernández, Xabier Berzosa, Chema García Ibarra, Marisa Fernández Armenteros, Leire Apellániz o Cristóbal García, entre otros.
Además, cuentan con la colaboración del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, del Festival de Málaga y del Festival de Cine de Albacete (Abycine).