¿Por qué se ha iluminado el Monasterio de Santo Toribio de Liébana el 31 de diciembre?

El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, la Iglesia Santa María de Castro Urdiales y el Centro Botín se iluminaron los días 29, 30 y 31 de diciembre con motivo de la apertura de la Puerta Santa el 31 de diciembre, que da paso al Año Santo Compostelano 2021. En total se han iluminado 90 monumentos en las diferentes rutas que componen el Camino de Santiago.
La iluminación de los edificios, producida a partir de las 18.00 horas y con una hora y media de duración, han consistido en un fondo azul sobre los que se ha proyectado la flecha y la concha características de los Caminos a Santiago, así como el logotipo del Evento de Especial Interés Jacobeo 2021.
El martes 29 se iluminó la Iglesia Santa María de Castro Urdiales, uno de los bienes declarados Patrimonio de la Humanidad y asociado al Camino de Santiago, como puerta de entrada a Cantabria. El miércoles 30 se iluminó el Centro Botín (Santander), como paso intermedio del Camino de la Costa.
Por último, el jueves 31 se iluminó el Monasterio de Santo Toribio para destacar la importancia de esta edificación en la peregrinación ibérica y por ser Beato de Liébana el primero en nombrar al apóstol Santiago como Patrón de España en su poema ‘O Dei Verbum’.
Se trata del primer evento que se realiza coordinadamente entre todas Comunidades Autónomas por las que transita el primer Itinerario Cultural Europeo y con el que pretenden conmemorar el Año Jacobeo 2021. Habrá más actos coordinados por el Consejo Jacobeo del Ministerio de Cultura.
La iniciativa está organizado por las consejerías de Educación, Formación Profesional y Turismo y Universidades, Igualdad, Cultura y Deportes, a través de la Fundación Camino Lebaniego, y cuenta con la colaboración de la Parroquia y Ayuntamiento de Castro Urdiales, del Monasterio de Santo Toribio de Liébana y el Centro Botín.