• logo
  • Portada
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Fb
  • Ig
- Publicidad -
  • logo
  • Actualidad
  • Cantabria
  • Cultura
  • Ocio
  • Liébana
  • Contacto
  • fb
  • ig

‘Mascaradas. Miradas compartidas de Europa’, la colección fotográfica que revive los ritos medievales europeos

Celia Álvarez 17 de febrero de 2021
0


0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It

Exposición ‘Mascaradas. Miradas compartidas de Europa’.

‘Mascaradas. Miradas compartidas de Europa’ es una exposición compuesta por 200 fotografías de las diferentes mascaradas rurales que existen en todo el mundo y diversas figuras aportadas por las asociaciones Andruido en la Paré (Piasca) y Amigos de La Vijanera (Silió). Esta colección, cuya autoría corresponde al cántabro César Rodríguez, ya forma parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial del Gobierno de Cantabria, el cual está a disposición de cuaquier interesado que lo quiera conocer.

El director del Museo Etnográfico de Cantabria (METCAN), Joaquín Rueda Castillo, resume el significado de las mascaradas como «celebraciones o ritos que enlazan a comunidades rurales con hechos del pasado«, en las que «está claro que están sentidas por la gente que participa» en ellas.

Estas celebraciones, que fueron habituales en comunidades como Cantabria, Asturias, Galicia o Castilla y León «hasta finales del siglo XIX y principios del XX», «ahora son unos pequeños vestigios de lo que hubo en su momento«, explica Rueda.

En Cantabria han adquirido especial relevancia La Vijanera de Silió, declarada este jueves como Bien de Interés Cultural Etnográfico Inmaterial, el Andruído de Piasca y los Zamarrones de Polaciones, entre otros. No obstante, las mascaradas no son una tradición española, sino que también aparecen en muchos otros países europeos como Portugal, Austria o Bulgaria.

«Existen elementos comunes con independencia de dónde se desarrollan», comenta Rueda, antropólogo de formación. «Siempre me ha gustado buscar puntos de encuentro entre distintas culturas porque nos damos cuenta de que realmente las diferencias son pocas. Lo que mueve al ser humano es muy parecido en todas las latitudes«, dice a modo de reflexión.

Para Rueda, estos ritos se basan en la «significación», ya que «solo se puede tocar la máscara, pero la máscara va más allá». «El que se viste de oso o de zamarrón se transforma unas horas, y tiene un significado para ellos», insiste.

Esta exposición, «única en España» y que estará hasta este verano en la Casa del Águila y la Parra de Santillana del Mar, también ha contado con «la presentación de un documento inédito», en colaboración del Ministerio de Cultura, a través del Archivo Histórico Provincial de Cantabria.

Se trata del «documento más antiguo vinculado a las mascaradas que se conserva«, ya que son dos actas municipales datadas de mediados del siglo XIX, en las que ya se habla de La Vijanera. «Probablemente existan documentos más antiguos», pero todavía no se conocen, añade.

Por otro lado, durante la entrevista, Rueda ha adelantado a InfoLiébana que este año «se pretende impulsar un proyecto audiovisual vinculado a Liébana». Sin embargo, la situación sanitaria actual será quien permita, o no, la realización del mismo.

«Además de vivirlo, quería documentarlo»

El cántabro César Rodríguez (Silió, 1981), autor de la colección, se define como un «fotógrafo aficionado», y aunque practica esta actividad desde 2005, reconoce que «con este tipo de fiestas» lo hace «de forma más activa desde 2010». Tal es así, que su colección fotográfica supera las 20.000 imágenes.

Como miembro de la Asociación Amigos de La Vijanera, «me gustaba conocer las fiestas que eran parecidas«, por lo que «muchas veces íbamos a otros sitios y gente de otros países venía aquí». Por ello, «además de vivirlo, quería documentarlo: los procesos, las máscaras, los campanos, los personajes…», cuenta Rodríguez.

En los últimos diez años, el fotógrafo ha sido testigo de unas 50 mascaradas de España, Portugal, Cerdeña y Suiza, de las «más de 350»  que hay en la península, y las «miles» que existen en todo el continente europeo. De su experiencia, destaca que «hay trajes idénticos en La Vijanera y en mascaradas de Austria y Croacia».

Rodríguez comenzó este proyecto como «una colección personal» que le permitiera «enriquecerme, fraguar relaciones y aprender de las similitudes que tenemos entre todos», aunque confiesa que «siempre tuve la idea de hacer una exposición y darles forma». Para él, «lo que hace un buen fotógrafo en estos casos es intentar beneficiar la tradición. No se queda en lo turístico, no va a lo colorido y a lo bonito».

Ahora, sus fotografías forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cantabria, lo que para él «es un orgullo muy grande». «Que el Gobierno de Cantabria, a través de Cultura, se interese por esta colección y la quiera, para mí es muy bonito», insiste.

«Es necesario deslindar la cultura del aspecto meramente turístico festivo»

El director del Museo Etnográfico de Cantabria y el autor de esta colección coinciden en que existen diferencias entre una manifestación cultural y una festividad turística.

Rodríguez reivindica que «esto es cultura» y cree que «un peligro que tienen estas manifestaciones» es que «son tan únicas y tan espectaculares visualmente, que pueden llevar a equívoco«. «A La Vijanera se nos sigue llamando el primer carnaval de Europa, y creemos que no somos un carnaval», comenta.

En su opinión, «la masificación las amenaza«, por lo que «hay que mostrar que esto es distinto. Son tradiciones muy antiguas y así se tienen que mantener». Las mascaradas «no son un desfile, no hay un horario establecido, el personaje interactúa…», explica Rodríguez. Por ello, «es trabajo de los portadores intentar mantener la esencia» de este tipo de celebraciones.

Por su parte, Rueda cree que en la actualidad «cualquier manifestación cultural se asocia al turismo», lo cual «acaba desvirtuando la naturaleza del evento». Ritos como las mascaradas son «un proceso de identificación de una comunidad, que les vincula a un territorio y a una cultura pasada«, detalla el antropólogo, pero «cuando se mezcla con el elemento turístico de espectáculo, desaparece. Pierde el aspecto cultural», comenta apenado.

Por ello, desde el punto de vista de Patrimonio, «es necesario deslindar la cultura del aspecto meramente turístico festivo».

Museo Etnográfico de Cantabria

El Museo Etnográfico es el promotor de la exposición ‘Mascaradas. Miradas compartidas de Europa’, puesto que posee la «competencia propia sobre el estudio, el conocimiento y la difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cantabria».

La colección del Museo alberga 5.000 piezas, 15.000 fotografías y una biblioteca de 4.000 volúmenes, especializada en etnografía y antropología de Cantabria, lo que la convierte en «la más importante de Cantabria especializada y una de las más importantes en España en esta materia», revela Rueda.

La entidad, con 60 años de historia, consta de una exposición permanente en su sede principal, ubicada en Muriedas (Camargo), y varias exposiciones temporales -cinco en 2020- situadas en otras salas culturales, tales como el ‘Centro de Estudios Lebaniegos‘ (Potes), la ‘Casa del Águila y la Parra‘ (Santillana del Mar) o el centro cultural ‘El Espolón‘ (Comillas).

El Museo, que funciona con medios propios y en el que «el 99% del trabajo no se ve», recibe cada año la visita de 8.000 personas, cuya mayoría procede de viajes turísticos organizados o excursiones escolares. En 2020, las exposicioner temporales recibieron a más de 4.000 visitantes.

Fotogalería

0
Shares
  • Compartir en Facebook
  • Tweet It


CantabriaculturaMuseo Etnográfico de Cantabria


Comienza la tramitación para la reapertura del matadero de Liébana
Lee el siguiente artículo

Comienza la tramitación para la reapertura del matadero de Liébana

También te puede interesar
Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana: «El que pone el fuego tiene que pensar que el hijo de alguien tiene que ir a apagarlo»
29 de marzo de 2023
La nueva edición de Culturea Cantabria llega a Vega de Liébana en abril con un recorrido sobre el bolo palma
29 de marzo de 2023
Cantabria lanza una campaña para promocionar los vinos Tierra de Liébana y Tierra de la Costa
24 de marzo de 2023
  • - Publicidad -
    “Programacion
  • Noticias más leídas

    • 1
      Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana: "El que pone el fuego tiene que pensar que el hijo de alguien tiene que ir a apagarlo"
    • 2
      El Partido Popular renueva sus candidatos a la alcaldía de Camaleño y Tresviso
    • 3
      Reabre al público la ruta de Los Puentes de la vía ferrata de La Hermida

    • Actualidad
    • Cantabria
    • Cultura
    • Ocio
    • Liébana
  • Instagram

    📨#Política | 🔵 El Partido Popular de Cantab 📨#Política | 🔵 El Partido Popular de Cantabria ha designado a Jesús Celada y Alan Ruiz como cabezas de lista de las candidaturas que optarán a la alcaldías de #Camaleño y #Tresviso, respectivamente.

 ❌ En #VegadeLiébana no se ha anunciado candidatura 

📰 Toda la información sobre los candidatos en la web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Potes #CillorigodeLiébana #Pesaguero #CabezóndeLiébana
    ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, q ❗️ ÚLTIMA HORA | El artista Josep Carreras, que junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti conforma el grupo de ópera de los tres tenores, actuará el 22 de abril en #Cantabria, en concreto, en el exterior del monasterio de Santo Toribio de #Liébana.

🎼 La cita musical reemplazará así al recital de #AndreaBocelli previsto para esta fecha y en esta misma localización pero que, finalmente, no ofrecerá tras caerse de la programación para el #AñoJubilarLebaniego.

📰 Los detalles en nuestra web📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana
    #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Man #PremioBeatodeLiébana | 🏅El cantautor Joan Manuel #Serrat ha afirmado que «vivir solo vale la pena para querer y para que te quieran» después de que el Gobierno de #Cantabria le haya otorgado este martes el Premio #BeatodeLiébana 2023 en la categoría de Cohesión Internacional, un acto al que no ha podido acudir el chef José Andrés👨🏼‍🍳, condecorado en el apartado de Entendimiento y Convivencia.

🗣 En alusión al apartado en el que le ha sido concedida esta distinción, el artista ha asegurado que «enfrentar la discriminación y la intolerancia y defender el pensamiento libre y plural no es hacer otra cosa que actuar en defensa propia».

📰 📸 El resumen y la fotogalería del acto en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana #MonasterioSantoToribio
    🎨«Personas icónicas». Así define la diseña 🎨«Personas icónicas». Así define la diseñadora gráfica Gloria Cárdenas Pisano a la veintena de vecinos y vecinas de la comarca lebaniega que ella misma ha retratado y cuyos rostros👥 componen la exposición itinerante ‘Rostros de #Liébana’. 🖼 Con esta colección, la autora busca «no solo hacer el dibujito, sino sacar el alma de la gente».

📰 La entrevista completa en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Arte #Potes #Cultura
    ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBo ❗️❗️ÚLTIMA HORA | El recital de #AndreaBocelli se cae del cartel de grandes eventos del #AñoJubilarLebaniego

📲 Link de la noticia en la STORY

#InfoLiébana
    #Deporte | 🚴🏼 #LaVuelta2023 contará este año con un final «inédito» en su decimosexta etapa: la localidad de #Bejes. 🗣 «Para Bejes esto va a suponer un antes y un después», ha afirmado el alcalde de #CillorigodeLiébana, Jesús Cuevas, respecto a la cita deportiva que se llevará a cabo en la localidad lebaniega el próximo 12 de septiembre📆 tras una jornada de descanso que tendrá lugar en #Cantabria📍.

📰 Todos los detalles sobre el evento en nuestra web 📲 ¡LINK EN LA STORY!

#InfoLiébana #Liébana
    ¡Síguenos en Instagram!

  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto
© Copyright Info Liebana 2020 | Desarrollo Web: Alvarod
Escribe y pulsa intro para comenzar tu búsqueda :)
En infoliebana.es nos preocupa su privacidad
Utilizamos cookies e identificadores para almacenar y acceder a información en su dispositivo y recabar datos personales sobre la audiencia, desarrollar y mejorar productos así como servir y medir anuncios y/o contenido personalizados basándonos en su navegación (por ejemplo páginas visitadas).ConfiguraciónAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR