Comienza la tramitación para la reapertura del matadero de Liébana

El Consejo de Gobierno ha autorizado el inicio de los trámites para contratar la concesión del servicio de matadero de Liébana. La finalidad del contrato es «reabrir el matadero para rentabilizar las instalaciones y brindar a la comarca el servicio».
La instalación se inauguró en febrero de 2010 como resultado de un acuerdo entre el Gobierno de Cantabria y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia. Por su parte, el Ejecutivo asumió la inversión de tres millones de euros que requirió el matadero, mientras que la Mancomunidad llevó a cabo la gestión del mismo. Al no alcanzar los objetivos establecidos, la instalación cerró en 2013.
La edificación está destinada a la custodia y sacrificio de ganado vacuno, equino, porcino, ovino y caprino, así como al faneado o especie, almacenamiento y distribución de sus carnes y subproductos de consumo humano y el centro de limpieza y desinfección de vehículos, además del transporte correspondiente.
Según comunicó el Gobierno regional el pasado mes de enero de 2020, «el contrato también compromete la limpieza, el mantenimiento y la conservación de todos los medios e instalaciones que el Gobierno ponga a disposición del concesionario, el tratamiento de los subproductos no destinados a consumo humano que se generen, así como su adecuación a la normativa sanitaria, ambiental o de cualquier otro tipo que sea necesario satisfacer, sobre todo, en materia de seguridad del personal».
Instalaciones
El matadero, ubicado en la finca de Sotama (Cillorigo de Liébana), dispone de toda la maquinaria, equipamiento e instalaciones necesarias para desempeñar su función.
La instalación cuenta con una superficie de más de 1.800 metros cuadrados distribuidos en un edificio destinado a matadero (1.558 metros cuadrados que albergan una zona de corrales, una zona de sacrificio y faenado, y una zona de frío y expedición), un edificio administrativo separado del matadero y comunicado a través de un pasillo, donde se encuentran los vestuarios, el comedor del personal, la zona de limpieza de ropa de trabajo, el despacho, el laboratorio, el vestuario veterinario, el hall y los aseos, y una nave de desinfección de camiones, de 150 metros cuadrados.