Las tasas de primera matrícula en la UC se equiparan a las de 2011 para el próximo curso

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la orden que fija los precios públicos para la universidad en el curso 2022-2023, que por tercer año rebaja los precios de primera matrícula de grado y de máster y los equipara a los existentes en el curso 2011-2012.
La medida supondrá un ahorro en las matrículas para las familias de 125.000 euros, que aportará el Ejecutivo en el contrato-programa del próximo curso.
En el Consejo de Gobierno también se ha acordado declarar de interés estratégico para la Comunidad la inversión en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) e instar al Instituto de Finanzas de Cantabria a que sea una de las fuentes de financiación.
El vicepresidente, Pablo Zuloaga, ha puesto en valor la importante inversión que va a representar el nuevo MUPAC como motor de desarrollo económico, social y medioambiental, y como espacio de conservación, protección y difusión de la riqueza arqueológica y patrimonial que atesora Cantabria como cuna del arte rupestre. Además, ha recordado el objetivo de finalizar la legislatura con el proyecto adjudicado y las máquinas trabajando en el solar de Puertochico.
Por otro lado, se ha informado de que Cantabria ha cerrado el ejercicio 2021 con un superávit de 103 millones y un alto grado de ejecución presupuestaria que ha superado el 96%, ascendiendo las obligaciones reconocidas a 3.118 millones de euros. Zuloaga ha señalado que el equilibrio presupuestario logrado el pasado año ha venido motivado principalmente por las aportaciones del Gobierno de España y de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con unos 130 millones.
El vicepresidente ha explicado que además de reforzar los servicios públicos vinculados al Estado de Bienestar, como la educación, la sanidad y los servicios sociales, el Ejecutivo regional también ha incrementado las inversiones públicas algo más de un 9% respecto a 2020, ejercicio marcado por la pandemia sanitaria y que se cerró con un déficit de 146 millones de euros.
Además, se han aprobado convenios con varios ayuntamientos de la Comunidad para llevar a cabo mejoras en centros educativos.
En materia de Justicia, el Gobierno ha aprobado un convenio con el Consejo General del Poder Judicial para la formación continua de jueces y magistrados y concretamente para la realización de actividades de formación y perfeccionamiento tales como jornadas, seminarios y cursos; investigaciones, estudios y publicaciones que puedan contribuir al reciclaje y perfeccionamiento.
Se extiende también a los Juzgados de Paz de los municipios de Cantabria y jueces sustitutos. Igualmente, se posibilitará la asistencia y participación de los letrados adscritos a los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma.
El diseño de las actividades será de común acuerdo, prestando particular atención a materias relacionadas con el Derecho Autonómico, Derecho Comunitario y Derechos Humanos.
En economía, el Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto en el que se aprueba el Programa Anual de 2022 del Plan Estadístico de Cantabria 2021-2024 que define las actuaciones a desarrollar en esta materia, así como la liquidación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021.
En el ámbito educativo, se ha aprobado el contrato para el servicio de acompañamiento y apoyo en centros educativos públicos de Cantabria por un valor de 5.391.320 euros.
Asimismo, el Gobierno ha aprobado celebrar un contrato para el suministro de simuladores de actividades laborales de enseñanzas de formación profesional para centros educativos de Cantabria en el marco del proyecto de transformación digital de la educación en Cantabria’, por un valor de 1.189.256 euros.
En cuanto a la ganadería, se ha autorizado la concesión de 91.800 euros a la Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG) para la financiación de los gastos de funcionamiento en el ejercicio de sus funciones de representación y defensa de los intereses de los ganaderos y agricultores, tanto a nivel autonómico como ante organismos nacionales e comunitarios y los gastos derivados de la formación destinados a las personas que trabajan en los sectores agrario, alimentario y forestal.
Mientras, en el ámbito del Desarrollo Rural se ha aprobado un contrato para el servicio de recogida, transporte, tratamiento y eliminación de los residuos generados en el Servicio de Laboratorio y Control por importe de 75.472 euros y un plazo de duración de cinco años.
También se ha aprobado la prórroga del contrato de servicios para el mantenimiento de la Red de Calidad del Aire con un presupuesto de 533.000 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
Por otra parte, se ha autorizado una aportación a la sociedad gestora del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) por importe de 225.000 euros.
En Sanidad, se ha autorizado una subvención de 75.000 euros a la Fundación CESCAN-Proyecto Hombre para el desarrollo del Programa de Intervención en Adicciones que conlleva un conjunto de actuaciones tendentes a reducir las consecuencias a nivel físico, psíquico o social, tanto individual como familiar o colectivamente, que se derivan del uso/abuso de sustancias.
Las actuaciones se desarrollarán en el centro de la entidad ubicado en la Calle Isabel La Católica de Santander, en el Centro Penitenciario El Dueso y en el Centro de Inserción Social ‘José Hierro’ con una trabajadora social, un educador, un técnico en adicciones y dos psicólgos.
Asimismo, se ha aprobado la celebración del contrato de nuevas explotaciones de datos de historia clínica de atención primaria, su implantación, mantenimiento y soporte con una duración de 24 meses y un presupuesto de 235.950 euros.
El consejero informó de la adjudicación de contratos de suministro de material de curas y apósitos para la prevención de úlceras y heridas, de prótesis de caderas y de cabinas de seguridad biológica.
Respecto al empleo y la vivienda, el Gobierno ha autorizado un convenio con el Ministerio de Trabajo y Economía Social para el funcionamiento por medios electrónicos del registro de convenios colectivos, acuerdos de trabajo y planes de igualdad, el depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales y el registro de empresas de trabajo temporal.
Se busca tener acceso a la base de datos central que incluirá todos los asientos electrónicos, su enlace con los boletines oficiales correspondientes y su uso para realizar consultas.
También se han aprobado dos convenio con el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Uno de ellos para la cesión de uso de la aplicación ‘Serpa’ de registro de prevención de riesgos y vigilancia de la salud, cuyo objeto es el establecimiento de las bases necesarias para la utilización de la aplicación informática para la base de datos general de servicios de prevención que recoja los datos obrantes en los registros de la Comunidad Autónoma de Cantabria y que permita el acceso a la información y control de los servicios de prevención.
Otro convenio aprobado con el citado Ministerio está dirigido al funcionamiento y la gestión del Registro de Empresas Acreditadas en el Sector de la Construcción. La aplicación informática da soporte a todos los registros de empresas acreditadas de la construcción, permite su intercomunicación y la consulta de las inscripciones existentes en cualquiera de ellos, así como el acceso público a sus datos, con la salvedad de los relativos a la intimidad de las personas, posibilita disponer de una base de datos general.
Además, se ha autorizado una aportación a Cáritas Diocesana de Santander por importe de 115.000 euros para el desarrollo del Programa de Cumplimiento de Medidas Judiciales en Medio Abierto y, concretamente, menores infractores a quienes se les haya impuesto por resolución judicial la asistencia a centro de día.
Bajo la coordinación del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Cáritas lleva a cabo la ejecución de medidas de medio abierto impuestas a menores de entre 14 y 16 años; evaluación inicial, realización del programa educativo y seguimiento de las medidas; registro de incidencias, cumplimiento y valoración del desarrollo de la medida, etc.