La UE reconocerá a Cantabria como una región libre de brucelosis bovina en los próximos días

La Unión Europea ha publicado en su boletín oficial el reglamento comunitario por el que se reconoce oficialmente el estatuto sanitario que avala que Cantabria es indemne a la brucelosis bovina. Este reconocimiento se suma al que acredita que Cantabria también es oficialmente indemne de brucelosis ovina y caprina desde el año 2013.
Así lo ha anunciado este jueves el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco en su comparecencia ante los medios de comunicación, donde también ha explicado que la Consejería de Ganadería presentó el pasado mes de noviembre el correspondiente expediente al Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos de la Comisión Europea.
Para Blanco, la región se encuentra «en la mejor situación sanitaria desde el comienzo de las campañas de saneamiento ganadero en los años ochenta».
El consejero también ha dado a conocer los datos de la incidencia de la tuberculosis bovina en la cabaña ganadera de Cantabria, que el año pasado experimentó un nuevo descenso moderado de la prevalencia de esta enfermedad, con un 0,47% de prevalencia de rebaños positivos, lo que permite situar a la región en la categoría de comunidad autónoma de baja prevalencia (inferior al 1%).
Estos datos son resultado de la campaña de saneamiento ganadera realizada el año pasado en Cantabria, donde fueron chequeadas 6.629 rebaños de ganado bovino. En total, 240.644 animales fueron muestreados en el marco del programa de brucelosis bovina y 270.255 reses en el marco del programa de tuberculosis bovina.
El titular de Ganadería también ha destacado que Cantabria lleva cinco años consecutivos con al menos un 99,8% de los rebaños calificados oficialmente libres de brucelosis y al menos tres ejercicios sin existir aislamientos ni casos de abortos por brucella abortus.
En el acto también han estado presentes los representantes de las organizaciones profesionales agrarias de Cantabria: Manuel Herrero, de ASAJA; Gaspar Anabitarte, de UGAM-COAG; Alberto Pérez Quintial, de UPA y, Manuel Sanz, de AIGAS.