La superficie quemada por incendios forestales supera las 14.000 hectáreas en Cantabria en 2021

La superficie quemada por incendios forestales se ha duplicado en Cantabria en lo que va de año respecto a la de 2020, al registrarse 778 incendios forestales provocados entre enero y octubre que han quemado 14.075 hectáreas, frente a los 590 fuegos provocados que arrasaron con un total de 7.702 hectáreas el año pasado.
De las 13 comarcas forestales de la región, la mayor parte de los incendios forestales se han concentrado en los valles del Pisueña y Miera, con 166 fuegos y 2.865 hectáreas quemadas; Pas, con 155 incendios provocados y 2.050 hectáreas quemadas; Besaya, con 98 incendios forestales y 656 hectáreas, y Nansa, con 78 fuegos y 805 hectáreas quemadas.
«Los datos de este año son muy malos, con un mes de febrero desastroso en el que se han quemado casi 10.000 hectáreas como consecuencia de coincidir en el tiempo los mismos factores de siempre: una superficie forestal castigada por el frío invierno, los capítulos de viento sur y la cerilla de los terroristas ambientales que esperan esas condiciones para salir y quemar nuestros montes», ha lamentado el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, durante la celebración de la Mesa para la Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales en Cantabria.
El Operativo de la Consejería ha realizado 1.302 intervenciones, de las cuales 778 han sido incendios forestales; 222 quemas agrícolas, y 226 falsas alarmas.
La Mesa también ha informado sobre el grado de implantación de la orden por la que se regulan las quemas controladas y prescritas en la Comunidad Autónoma y que incluye la práctica formativa en la realización de quemas prescritas y controladas entre los profesionales del sector ganadero de Cantabria y los propietarios de los montes de Cantabria.
En la reunión han estado presentes, entre otros, el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; la directora general de Interior, Jezabel Morán, y representantes de las consejerías de Presidencia y de Educación, así como alcaldes de varios municipios y representantes de otras entidades y colectivos.