La Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia recibe 200.000 euros para facilitar la conciliación familiar de los vecinos

La Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia ha recibido una ayuda directa de 200.000 euros en el marco del Plan Corresponsables, que pretende facilitar la conciliación familiar y poner en marcha un sistema de cuidados públicos de calidad que incida en el reparto de tareas en los hogares, contribuyendo así
Así, el Plan contribuye a erradicar las desigualdades de género, promover la incorporación plena de la mujer al mercado laboral y reconocer la experiencia profesional en materia de cuidados.
El proyecto ha destinado un total de 3.056.798 euros, procedentes del Gobierno de España, a diversas entidades locales.
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha presentado estas ayudas a los alcaldes y representes de las mancomunidades de Cantabria.
Entre los criterios de reparto de este fondo, se ha referido al interés mostrado por los municipios, el número de menores de 14 años, el número de mujeres desempleadas y la dispersión, con el fin de mejorar los servicios municipales en aquellas áreas con riesgo de despoblamiento.
De este modo, según ha comentado el vicepresidente, se van a poder desarrollar en zonas rurales servicios de corresponsabilidad y conciliación que hasta el momento eran escasos o inexistentes y más habituales en áreas urbanas, entre los que ha citado las ludotecas o los servicios de ayuda a las familias.
Acompañado por la directora general de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, Zuloaga también se ha referido a las brechas de género que han aflorado durante la pandemia sanitaria, indicando que en Cantabria la mayor es la de la corresponsabilidad, por encima de la salarial o el desempleo, poniendo de manifiesto que las mujeres asumen en mayor medida los cuidados de ascendentes y descendentes.
En este sentido, el vicepresidente ha señalado que la corresponsabilidad es cosa de todos y la necesidad de garantizar el cuidado como un derecho desde la óptica de la igualdad entre hombres y mujeres.
El vicepresidente ha resaltado que este Plan, que se desarrolla por primera vez a nivel nacional con un presupuesto global de 190 millones de euros, nace con vocación de continuidad para incluir e incorporar nuevas propuestas y proyectos en futuras convocatorias.
Por su parte, Consuelo Gutiérrez ha agradecido el esfuerzo de los ayuntamientos para sumarse a este Plan y poner en marcha medidas que contribuyan a erradicar las brechas de género. Además, ha explicado que los proyectos presentados se articulan en torno a los ejes de acción de este Plan, como facilitar la conciliación de las familias con menores de 0 a 14 años mediante la creación de bolsas de empleo de cuidado profesional, sensibilizar en materia de corresponsabilidad y elaborar un mapa estatal de cuidados.
En cuanto a las actuaciones a desarrollar a través de este Plan, ha otorgado prioridad a la atención de familias monoparentales, a víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, a mujeres en situación de desempleo de larga duración, a mujeres mayores de 45 años y a unidades familiares en las que existan cargas relacionadas con los cuidados.